“Adherimos calurosamente a la propuesta hecha recientemente por cuatro académicos estadounidenses, rectores universitarios del estado de La Florida, de postular a la líder democrática venezolana María Corina Machado al Premio Nobel de la Paz que se entregará en 2025.
El mundo entero ha conocido la admirable batalla que ella, a la cabeza de un vigoroso movimiento de regeneración cívica, está librando en su país, con las armas de la paz, para recuperar las libertades conculcadas por largo tiempo.
María Corina se ha convertido en un ejemplo de coraje y templanza en los difíciles días que vive Venezuela como consecuencia del atropello de la dictadura de Nicolás Maduro a la voluntad del pueblo venezolano de transitar pacíficamente a la democracia, lo que se expresó en el contundente triunfo de Edmundo González Urrutia en la elección del 28 de julio.
Para sostenerse en el poder, el régimen ha recurrido a la violencia en gran escala contra los opositores, con abierto desprecio por el reclamo internacional en favor del reconocimiento del legítimo triunfador. En ese contexto de extrema arbitrariedad, sobresale el liderazgo moral y político de María Corina Machado que, corriendo enormes riesgos cada día, no desmaya en exigir el fin de la represión, el respeto a la soberanía popular y la creación de condiciones para pactar una solución política a la crisis.
Ella merece ampliamente el Premio Nobel de la Paz, y llamamos a respaldar su postulación. Será también una forma de apoyar la causa de la paz y la libertad de Venezuela”.
La carta es firmada por:
Eduardo Frei Ruiz-Tagle
Soledad Alvear
Teodoro Ribera
Alejandro Foxley
Alfredo Moreno
Ignacio Walker
Hernán Felipe Errázuriz
Roberto Ampuero
Osvaldo Puccio
Sergio Bitar
Edmundo Pérez Yoma
Jorge Burgos
Viviane Blanlot
Marisol Peña
Luis Riveros
Carolina Goic
David Gallager
Oscar Guillermo Garretón
Alejandro Jara
Iris Boeninger
Gutenberg Martínez
Julio Leiva
Patricio Cueto
Ramón Briones
Alicia Ruiz-Tagle
Hernán Bosselin
Alberto Salas
José Rodríguez Elizondo
Sergio Muñoz Riveros
Para más contenido de ámbito internacional, clic aqui.
En 2013, ambos se conocieron en una cita a ciegas y se casaron solo un año después. Emhoff tiene dos hijos de 29 y 25 años que afectuosamente le dicen “Momala” a la Vicepresidenta y candidata demócrata a la Casa Blanca.https://t.co/CbSL0Z6JV1
— Ex-Ante (@exantecl) August 26, 2024
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.