Orígenes y estudios. Doug Emhoff tiene 59 años, nació en octubre de 1964 en el seno de una familia judía del barrio neoyorquino de Brooklyn, fue criado en Nueva Jersey y, junto a sus padres, su hermana Jamie y su hermano Andy, se mudó al área de Los Ángeles durante su adolescencia. Sus ancestros son de origen polaco.
Primer matrimonio e hijos. Douglas Emhoff estuvo casado entre 1992 y 2008 con la productora de cine Kerstin Mackin, con quien tiene dos hijos: Cole, de 29 años y Ella, de 25.
Cita a ciegas y 10 años de matrimonio. Emhoff conoció a Harris en 2013 durante una cita a ciegas coordinada por la mejor amiga de ella, según señala la cadena BBC. En ese instante, Harris era la fiscal general de California y él tenía un estudio de abogados especializado en Derecho Corporativo.
“Momala”. En un ensayo que escribió para la revista Elle en 2019, Harris describió la cercana relación que ha mantenido desde siempre con sus hijastros.”Cole y Ella no podrían haber sido más acogedores (…) Son brillantes, talentosos y divertidos”.
Llegada a Washington. En 2017, un año después de que ella fuera elegida senadora por California -lo que catapultó su carrera política y la hizo establecerse en la ciudad de Washington- él dejó el bufete que había abierto en 2000 para convertirse en socio de la firma de abogados internacional DLA Piper, especializada en litigios relacionados con el mundo del espectáculo y la propiedad intelectual.
Perfil público. En enero de 2019, su esposa lanzó su campaña para convertirse en la candidata presidencial del Partido Demócrata para los comicios de 2020, con lo cual Emhoff comenzó a tener un perfil público, pese a que ella bajó su postulación antes del comienzo de las primarias.
“Segundo Caballero”. Cuando Kamala Harris asumió en enero de 2021 como la primera Vicepresidenta en la historia del país, Emhoff se convirtió en en el primer hombre en ocupar un lugar que hasta ese momento solo había sido protagonizado por mujeres.
Tatuaje de dragón. El “Segundo Caballero” firma sus correos como “Doug Emhoff (marido de Kamala Harris)” y su cuenta de Instagram está repleta de los actos electorales de ella.
Igualdad de género y combate al antisemitismo. Según indica su página web de la Casa Blanca, como “segundo caballero” Emhoff ha viajado a 42 estados y 15 países, donde principalmente se ha reunido con profesionales de la salud, padres, maestros, cuidadores, líderes comunitarios, proveedores de asistencia jurídica, propietarios de pequeñas empresas en áreas urbanas y rurales, además de comunidades locales.
¿Dónde diablos estabas? Emhoff se encontraba reunido con amigos en una cafetería de California durante el pasado domingo 21 de julio cuando el Presidente Joe Biden anunció que no se presentaría a la reelección y pidió el apoyo del partido para Kamala Harris.
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.
Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.
El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.
El incidente, que ha desatado alarma en Estados Unidos, ocurrió esta madrugada a solo una cuadra de la sede presidencial norteamericana y terminó con el hombre herido y trasladado a un hospital. Al momento del tiroteo, el Presidente Donald Trump se encontraba en su casa de Mar-a-Lago en el estado de Florida.
El periodista, una de las víctimas más reconocidas del caso Karadima, encabeza una misión permanente de ayuda a las víctimas de la guerra en Ucrania. Crítico de Donald Trump y defensor de Volodímir Zelenski, Cruz afirma que los ucranianos jamás aceptaran que Rusia se quede con los territorios conquistados.