Junio 8, 2023

[Gráfico] Venezolanos representan el 29,1% de afiliados extranjeros a las AFP

Jaime Troncoso R.

Cada año son más los extranjeros que cotizan en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). A marzo de 2023, son 1.273.354 personas extranjeras, que representan el 10,9% del total, que están afiliado a alguna de las AFP. Por país, Venezuela es la cuenta con la mayor participación con el 29,1% del total de los afiliados activos extranjeros, según datos preparados por la superintendencia de AFP.


Qué observar. En marzo de 2023, el sistema de pensiones registró 11.665.184 afiliados activos. De ese universo, 10.044.927 de personas o un 86,1% del total son de nacionalidad chilena, mientras que 1.273.354 personas o 10,9% del total son de nacionalidad extranjera. El restante 3,0% corresponde a afiliados sin información de nacionalidad a la fecha de generación de la información.

  • Según país de nacionalidad, Venezuela cuenta con la mayor participación en marzo 2023, con el 29,1% del total de los afiliados activos extranjeros, seguido de Perú, con un 20,1% de participación.
  • Los afiliados activos provenientes de Haití y Colombia representan el 13,3% y 12,6%, respectivamente, seguido de Bolivia, con el 8,6%. En total, esos cinco países concentran el 83,7% de los afiliados activos de nacionalidad extranjera en marzo 2023.
  • Respecto de la proporción de afiliados activos, en marzo de 2023 el 86,1% eran personas de nacionalidad chilena y el 10,9% de nacionalidad extranjera.

También puede leer: Expertos llaman a avanzar en acuerdo por pensiones

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Perfil: Michael Clark, principal accionista de Azul Azul, y su plan para salir del radar de la CMF

En un intento por cerrar un capítulo de tensiones con la CMF, Michael Clark anunció una OPA para adquirir el total de las acciones serie B de Azul Azul. La iniciativa busca consolidar su control sobre la concesionaria del club Universidad de Chile, tras la polémica generada por la compra del fondo Tactical Sports. Este […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Facturas falsas, empresas de fachada y dinero en efectivo: el mecanismo de lavado de activos que investiga la Fiscalía en el caso Factop

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer, Antonio y Álvaro Jalaff, Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos.

En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]

Vicente Browne R.

Enero 15, 2025

Caso Australis: Quién es Isidoro Quiroga y la acusación de Fiscalía por perjuicio de US$ 620 millones a la china Joyvio

En el medio de la foto, Isidoro Quiroga.

La Fiscalía formalizó este miércoles a Isidoro Quiroga, excontrolador de Australis Seafoods, y a dos exejecutivos de la salmonera, por presunta estafa y administración desleal. Según el Ministerio Público, la venta a Joyvio en 2019 habría generado un perjuicio de al menos US$ 620 millones. La defensa del empresario aseguró que la causa carece de […]

Profesor Titular Asociado. Departamento de Ingeniería de Minería PUC. Socio CIS Consultores

Enero 15, 2025

“A tocar la campana”: La internacionalización de las empresas chilenas. Por Marcos Lima

Cencosud y Drillco Tools representan dos trayectorias empresariales opuestas en Chile: una alcanzó Wall Street y otra fue adquirida por competidores extranjeros. ¿Qué factores explican estas diferencias? El rol de las políticas públicas, la ambición empresarial y las oportunidades globales.