Qué observar. España y Australia, los dos mayores productores de aceite de oliva del mundo, han enfrentado una crisis en su producción debido a la sequía de los últimos años. Esto ha obligado a las empresas a buscar nuevos mercados para satisfacer la demanda mundial.
Alza de precios. La consecuencia directa de estos mayores envíos ha significado un aumento en los precios del aceite de oliva en el mercado local. Un recorrido por las páginas web de los principales supermercados locales muestran que una botella de 500 ml se encuentra en $7.690 (Huasco), $ 8.490 (Kardámili) y $8.990 (Chef). El litro de aceite de oliva se vende en valores cercanos a los $15.990 (Olave) y $17.190 (Banquete). Varios de los envases de 5 litros aparecen agotados.
Otra mala señal para la economía: Venta de autos nuevos retrocede 10,5% en el primer semestre.https://t.co/b3BQYW7YrL
— Ex-Ante (@exantecl) July 3, 2024
Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km.
Desde 1978, cuando Los Bronces era la Disputada de Las Condes y su dueño era Exxon, se han firmado acuerdos de servidumbres mutuas entre dos vecinos que miraban el patio del lado todo el día. La pregunta es: ¿por qué ahora sí llegamos a un acuerdo para operar conjuntamente y antes no?
Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.
Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.