Julio 5, 2024

[Gráfico] Exportaciones de aceite de oliva suben un 38% en los primeros cinco meses de 2024

Javier Benitez B.
Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Servicio Nacional de Aduanas

Los envíos de aceite de oliva aumentaron durante los primeros cinco meses de 2024, al totalizar US$24,4 millones, un 38% mayor que igual periodo del año pasado. Los envíos chilenos de este producto batieron un año récord durante 2023, cuando acumularon US$118 millones frente a los US$70,2 millones de 2022. Las condiciones adversas que han enfrentado los productores de aceite de oliva en España y Australia como consecuencia de la sequía han impulsado los envíos locales. El problema ha sido el alza del precio interno del producto.


Qué observar. España y Australia, los dos mayores productores de aceite de oliva del mundo, han enfrentado una crisis en su producción debido a la sequía de los últimos años. Esto ha obligado a las empresas a buscar nuevos mercados para satisfacer la demanda mundial.

  • En 2023, las exportaciones chilenas acumularon US$118,5 millones frente a los US$70,2 millones de 2022. Un aumento del 69% en un año, de acuerdo a las cifras del Servicio Nacional de Aduanas.
  • En los primeros cinco meses de 2024, los envíos de aceite de oliva acumulan US$24,4 millones, un 38% mayor que igual periodo del año pasado. De seguir esta tendencia se superarán las cifras de 2023.

Alza de precios. La consecuencia directa de estos mayores envíos ha significado un aumento en los precios del aceite de oliva en el mercado local. Un recorrido por las páginas web de los principales supermercados locales muestran que una botella de 500 ml se encuentra en $7.690 (Huasco), $ 8.490 (Kardámili) y $8.990 (Chef). El litro de aceite de oliva se vende en valores cercanos a los $15.990 (Olave) y $17.190 (Banquete). Varios de los envases de 5 litros aparecen agotados.

  • De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas el valor del aceite de oliva acumula un alza de 42,7% a mayo de este año. Alza que debería seguir subiendo en junio, lo que se conocerá este lunes 8 de julio.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km. 

Presidente del directorio de Codelco

Marzo 20, 2025

El patio de al lado. Por Máximo Pacheco

Desde 1978, cuando Los Bronces era la Disputada de Las Condes y su dueño era Exxon, se han firmado acuerdos de servidumbres mutuas entre dos vecinos que miraban el patio del lado todo el día. La pregunta es: ¿por qué ahora sí llegamos a un acuerdo para operar conjuntamente y antes no?

Jaime Troncoso R.

Marzo 19, 2025

Jorge Quiroz y respuesta a Boric por crecimiento del 2,6%: “Cada quien celebra lo que puede”

Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.