El retiro y el regreso del General Baquedano. El 12 de marzo de 2021 la estatua a Manuel Baquedano, que dirigió la victoria de Chile en la Guerra del Pacífico, fue sacada de la plaza del mismo nombre que durante el estallido fue la zona cero de las protestas.
Con bajo perfil. La Moneda dio un bajo perfil al regreso de Baquedano, un símbolo del octubrismo y de las protestas del 18-O donde el FA comenzó a pavimentar su camino hacia el poder.
Conversaciones con el alcalde. El retorno del monumento al general Baquedano había sido planteado por la oposición, vecinos e intelectuales, como el arquitecto Yves Besançon o el historiador Alfredo Jocelyn Holt. “Que no vuelva la estatua sería ceder y entregar a nadie la historia de Chile”, dijo Besançon, en sintonía con quienes sostenían que sería un triunfo de la violencia.
Lo que dicen las encuestas. En febrero, un estudio de Panel Ciudadano-UDD mostró que un 51% creía que la estatua del general Baquedano debería reinstalarse en su lugar original, mientras que un 19% respondió que debería hacerlo “en otro lugar de Santiago”.
Los plazos. El gobierno espera que el proyecto del monumento a Mistral esté listo en 2026, mientras que el de Baquedano “debe realizarse cuando terminen las obras en curso del Nudo Baquedano, que es en el segundo semestre de este año”.
Sin datos. En el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) no hay claridad sobre el tema. Sobre la estatua de Mistral, Felipe Gallardo, miembro del estamento, señala: “No ha llegado ninguna información. No sé nada. Me enteré ayer mientras escuchaba el mensaje presidencial”.
Nuevo eje. El anuncio del Presidente ubica las estatuas de Baquedano y Mistral en el nuevo eje Alameda, basado en un proyecto original de Arturo Lyon y otros arquitectos. Pero el proyecto ha mutado. “Producto de las obras viales, como es comprensible, es necesario que haya una reubicación de los monumentos dentro del ámbito de Plaza Italia. Yo pienso que nadie puede pretender que Baquedano quede al medio de la calzada”, dice Gallardo, del CMN.
LEA TAMBIÉN:
Trasfondo: Un discurso autocomplaciente y enfocado en la campaña electoral
Trasfondo: Un discurso autocomplaciente y enfocado en la campaña electoral. https://t.co/UPNAV5TCvW
— Ex-Ante (@exantecl) June 2, 2025
En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]
El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]
Desde conductores con órdenes de detención pendiente por manejo en estado de ebriedad hasta prófugos por narcotráfico y abuso sexual integran el listado de 144 fiscalizados que carabineros dejaron libres en vez de aprehenderlos, entre enero de 2023 y junio de 2024. Carabineros inició una indagación por el caso.
El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo que no hubo una insubordinación del comandante en jefe de la Fach, quien declaró que el Presidente Boric “no tiene injerencia” para dar una indicación sobre la causa que tramita la Fiscalía de Aviación. La ministra corrigió al titular de Seguridad, Luis Cordero, quien había dicho que el […]