Junio 2, 2025

Golpe al octubrismo: Lo que hay tras el retorno de la estatua de Baquedano a Plaza Italia

Ex-Ante

La vocera (s) Aisén Etcheberry confirmó este lunes que la estatua del general Baquedano regresará a Plaza Italia, donde estará junto a una gran escultura de Gabriela Mistral que anunció el Presidente Boric en su Cuenta Pública. Aquí los entretelones de un anuncio realizado con bajo perfil y las razones para llevarlo a cabo.


El retiro y el regreso del General Baquedano. El 12 de marzo de 2021 la estatua a Manuel Baquedano, que dirigió la victoria de Chile en la Guerra del Pacífico, fue sacada de la plaza del mismo nombre que durante el estallido fue la zona cero de las protestas.

  • Este lunes, un día después de que el Presidente Boric anunciara en la Cuenta Pública “una gran escultura a Gabriela Mistral” en el lugar, la vocera de Gobierno (s) Aisén Etcheverry fue consultada por el tema.
  • “Efectivamente vamos a tener monumentos en Plaza Italia, donde va estar el General Baquedano y también la escultura de Gabriela Mistral”, afirmó.
  • La declaración generó sorpresa en el mundo del patrimonio y la cultura.

Con bajo perfil. La Moneda dio un bajo perfil al regreso de Baquedano, un símbolo del octubrismo y de las protestas del 18-O donde el FA comenzó a pavimentar su camino hacia el poder.

  • Esta jornada, de hecho, el Ministerio del Interior emitió una declaración en que ninguna autoridad de Gobierno siquiera nombra al general Baquedano.
  • En cambio, al igual que Boric, las ministras Jéssica López (MOP) y Carolina Arrendondo (Culturas), y la subsecretaria Carolina Pérez (Patrimonio), solo relevaron a Mistral.
  • Más aún, la declaración del gobierno anunció el regreso de la estatua de Baquedano en el marco de un “polo de monumentos” para el nuevo eje Alameda-Providencia, cuyos trabajos ya están en marcha.
  • Junto a Baquedano y Mistral, se nombró la presencia de otros monumentos, todos existentes, como el del ex presidente José Manuel Balmaceda, Manuel Rodríguez, y el “Genio de la libertad”, del escultor Roberto de Negri.

Conversaciones con el alcalde. El retorno del monumento al general Baquedano había sido planteado por la oposición, vecinos e intelectuales, como el arquitecto Yves Besançon o el historiador Alfredo Jocelyn Holt. “Que no vuelva la estatua sería ceder y entregar a nadie la historia de Chile”, dijo Besançon, en sintonía con quienes sostenían que sería un triunfo de la violencia.

  • La administración Boric pensó primero solo en instalar una estatua de Mistral, dejando en manos del Consejo de Monumentos Nacionales el destino de Baquedano, que hoy se encuentra en el Museo Histórico Militar tras los destrozos del 18-O.
  • Hace unos dos o tres meses, sin embargo, comenzaron reservadas conversaciones entre el alcalde de Providencia Jaime Bellolio y la ex ministra Carolina Tohá en primera instancia, y luego con Elizalde.
  • Quienes conocen las tratativas señalan que Bellolio se mantuvo firme en la idea de que la estatua de Baquedano regresara a su ubicación original. Como alcalde no podía impedir que el Gobierno vetara el regreso de Baquedano y solo diera luz verde al monumento a Mistral, pero la mantención de la obra de la poetisa dependía de su alcaldía.
  • Las mismas fuentes señalan que cuando Elizalde desembarcó en Interior, en marzo, ya estaba meridianamente decidido que la estatua de Baquedano volvería a Plaza Italia, aunque no había claridad de que se volvería a su misma ubicación.
  • ¿Qué llevó a Boric a ceder en un asunto tan sensible para su coalición de origen? Todo apunta a que se conjugaron algunos de los factores prácticos y conceptuales antes descritos, además del quiebre de una tendencia en los estudios de opinión.

Lo que dicen las encuestas. En febrero, un estudio de Panel Ciudadano-UDD mostró que un 51% creía que la estatua del general Baquedano debería reinstalarse en su lugar original, mientras que un 19% respondió que debería hacerlo “en otro lugar de Santiago”.

  • Un 53% indicó que el regreso del monumento representaba “una manera de reconocer a un héroe de la historia de Chile que merece ser homenajeado”, mientras un 25% sostuvo que es un “monumento que ya no corresponde a la sociedad actual”.
  • El estudio mostró un fuerte quiebre en la tendencia durante el estallido, cuando un 52% rechazaba reponer la estatua en la Plaza Baquedano.

Los plazos. El gobierno espera que el proyecto del monumento a Mistral esté listo en 2026, mientras que el de Baquedano “debe realizarse cuando terminen las obras en curso del Nudo Baquedano, que es en el segundo semestre de este año”.

  • Otras expertos, sin embargo, señalan que la estatua del general estará listo a mediados del próximo año -vale decir, cuando Boric ya haya abandonado La Moneda- y el de Mistral, el segundo semestre de 2026. Al año siguiente recién convivirían ambas obras en el mismo espacio.

Sin datos. En el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) no hay claridad sobre el tema. Sobre la estatua de Mistral, Felipe Gallardo, miembro del estamento, señala: “No ha llegado ninguna información. No sé nada. Me enteré ayer mientras escuchaba el mensaje presidencial”.

  • La historia reciente de la estatua de Baquedano es engorrosa. El 7 de febrero, tras una reunión del CMN, se informó que el Consejo había determinado sacar el monumento de su lugar.
  • Ante el revuelo causado, la subsecretaria de Patrimonio organizó una nueva cita para concluir lo mismo que ya decían los consejeros en privado: que la propuesta del CMN era trasladar el plinto de Baquedano con objeto de reparación, no la estatua.
  • Desde el Ejército, dado que Baquedano es una de sus grandes figuras, señalan que no les corresponde pronunciarse, porque el Monumento depende del Consejo de Monumentos Nacionales.

Nuevo eje. El anuncio del Presidente ubica las estatuas de Baquedano y Mistral en el nuevo eje Alameda, basado en un proyecto original de Arturo Lyon y otros arquitectos. Pero el proyecto ha mutado. “Producto de las obras viales, como es comprensible, es necesario que haya una reubicación de los monumentos dentro del ámbito de Plaza Italia. Yo pienso que nadie puede pretender que Baquedano quede al medio de la calzada”, dice Gallardo, del CMN.

  • El alcalde de Providencia, Jaime Bellolio (UDI), celebra que “Baquedano no se va. Fue algo que repetimos durante mucho tiempo, porque ese plinto vacío significaba el triunfo de la violencia por encima de la democracia”.
  • “Esto no se trata de algo de izquierdas o de derechas, sino que de respetar nuestra historia y nuestro patrimonio… Van a convivir ambos monumentos”, comenta Bellolio.

LEA TAMBIÉN:

Trasfondo: Un discurso autocomplaciente y enfocado en la campaña electoral

 

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que reveló que carabineros dejaron libres a prófugos por narcotráfico y abusos sexuales

Carabineros fiscalizando automóviles en Providencia el 27 de diciembre de 2023. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Desde conductores con órdenes de detención pendiente por manejo en estado de ebriedad hasta prófugos por narcotráfico y abuso sexual integran el listado de 144 fiscalizados que carabineros dejaron libres en vez de aprehenderlos, entre enero de 2023 y junio de 2024. Carabineros inició una indagación por el caso.

Marcelo Soto

Julio 9, 2025

Raúl Figueroa y reforma educacional del Gobierno: “Si se mantiene tal como está, es un proyecto destinado al fracaso”

El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Cómo el caso de tráfico de drogas en la Fach enredó a La Moneda

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo que no hubo una insubordinación del comandante en jefe de la Fach, quien declaró que el Presidente Boric “no tiene injerencia” para dar una indicación sobre la causa que tramita la Fiscalía de Aviación. La ministra corrigió al titular de Seguridad, Luis Cordero, quien había dicho que el […]