Noviembre 20, 2020

Frente Amplio y PS reactivan diálogo tras quiebre por primarias y acuerdan impulsar lista única de oposición

Alex von Baer
La excandidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, y el presidente del PS, Álvaro Elizalde. Foto: Agencia Uno

No se juntaban desde el 30/09, cuando el FA se retiró de la sede PS derribando la opción de primarias de gobernadores regionales con la centroizquierda. Hoy, pese a la alianza PS con la ex – Concertación, el senador Álvaro Elizalde se reunió con Beatriz Sánchez y las directivas frenteamplistas, para intentar reactivar esfuerzos por unir a la oposición con miras al proceso constituyente.

Lo que concordaron: La reunión se realizó en la mañana de este viernes en la casa de Sánchez.

  • Por el PS estuvieron su presidente, Álvaro Elizalde, y la diputada Maya Fernández, y por el FA los timoneles Catalina Pérez (RD), Jorge Ramírez (Comunes), Alondra Arellano (Convergencia Social), y el diputado liberal Vlado Mirosevic.
  • En las conclusiones de la cita se incluyó el acercar posiciones para unir a la oposición en una lista única a la Convención.
  • También coincidieron en profundizar la unidad en torno a acoger demandas ciudadanas y comprometer un “programa de política antineoliberal” para esas elecciones.
  • Acordaron priorizar la inclusión de organizaciones sociales e independientes en la lista.

Qué significa: En la génesis del encuentro incide una cierta incomodidad en sectores de ambos conglomerados con las 2 listas de la oposición que se vislumbraban hasta ahora.

  • Una de ellas es Unidad Constituyente, compuesta por la DC, el PS, el PPD, el PR, Ciudadanos y el PRO.
  • La otra la constituye el FA y el PC. Se propició cuando los frenteamplistas desecharon las primarias municipales y de gobernadores en coordinación con los comunistas, para privilegiar la opción de medir su “fuerza propia” en su primer test municipal nacional.
  • Elizalde impulsó desde 2018 el buscar la unidad opositora desde la DC al FA, lo que quedó en entredicho con la decisión del FA en septiembre, que hizo patente el interés de ese bloque por “sustituir” a la ex-Concertación.
  • Entonces, el senador -partidario de acercarse al FA- reactivó lazos con sus socios históricos al formar Unidad Constituyente.
  • El problema fue que en algunos sectores de la disidencia del PS -liderada por Fernández, que recientemente evaluaba renunciar al partido- disentían de ese diseño, ya que apuestan a confluir con partidos de izquierda. Otros apoyaban el entenderse con la ex-Concertación.
  • Por otra parte, tras desmarcarse de la centroizquierda, el FA se vio encasillado a formar lista con el PC.
  • Esta situación incomodaba al Partido Liberal y sectores de Revolución Democrática: veían que ello podría terminar con el FA respaldando la candidatura presidencial de Daniel Jadue, ante la indefinición de Sánchez.
  • Se añade la irrupción de la diputada humanista Pamela Jiles en las encuestas presidenciales.

Recuperando confianzas: La cita buscó restablecer relaciones, dañadas luego del 30/09.

  • La noche del plebiscito del 25/10, el FA fue a la sede PS a dar una señal de unidad cerca de la medianoche, tras estar 1 hora en la sede PC. Ello molestó a la centroizquierda, que les pidió que antes de dialogar sobre listas se debían “reconstruir confianzas”.
  • El 06/11, el FA se reunió con las directivas PS-PPD-PR, dentro de una ronda de encuentros que sostuvieron para acordar una propuesta de reglamento para la Convención.
  • Los acercamientos sobre listas esa vez no fructificaron: solo prosperó un equipo para “mínimos comunes” constitucionales.

Lo que viene: Hasta el 11/01 es el plazo para inscribir listas a la Convención.

  • El desafío PS-RD será convencer a partidos que se oponen a una lista única (PC y DC), argumentando que no caben las 11 colectividades opositoras en una lista. Detrás de eso están más bien las diferencias opositoras.
  • Quienes piden una sola nómina afirman que ello permite optimizar el rendimiento electoral frente a la lista única que trabaja Chile Vamos, y que resultará clave para acercarse lo más posible a los 2/3 que se requiere en la Convención para ejercer mayoría.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Marcelo Soto

Abril 27, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]