Noviembre 20, 2020

Frente Amplio y PS reactivan diálogo tras quiebre por primarias y acuerdan impulsar lista única de oposición

Alex von Baer
La excandidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, y el presidente del PS, Álvaro Elizalde. Foto: Agencia Uno

No se juntaban desde el 30/09, cuando el FA se retiró de la sede PS derribando la opción de primarias de gobernadores regionales con la centroizquierda. Hoy, pese a la alianza PS con la ex – Concertación, el senador Álvaro Elizalde se reunió con Beatriz Sánchez y las directivas frenteamplistas, para intentar reactivar esfuerzos por unir a la oposición con miras al proceso constituyente.

Lo que concordaron: La reunión se realizó en la mañana de este viernes en la casa de Sánchez.

  • Por el PS estuvieron su presidente, Álvaro Elizalde, y la diputada Maya Fernández, y por el FA los timoneles Catalina Pérez (RD), Jorge Ramírez (Comunes), Alondra Arellano (Convergencia Social), y el diputado liberal Vlado Mirosevic.
  • En las conclusiones de la cita se incluyó el acercar posiciones para unir a la oposición en una lista única a la Convención.
  • También coincidieron en profundizar la unidad en torno a acoger demandas ciudadanas y comprometer un “programa de política antineoliberal” para esas elecciones.
  • Acordaron priorizar la inclusión de organizaciones sociales e independientes en la lista.

Qué significa: En la génesis del encuentro incide una cierta incomodidad en sectores de ambos conglomerados con las 2 listas de la oposición que se vislumbraban hasta ahora.

  • Una de ellas es Unidad Constituyente, compuesta por la DC, el PS, el PPD, el PR, Ciudadanos y el PRO.
  • La otra la constituye el FA y el PC. Se propició cuando los frenteamplistas desecharon las primarias municipales y de gobernadores en coordinación con los comunistas, para privilegiar la opción de medir su “fuerza propia” en su primer test municipal nacional.
  • Elizalde impulsó desde 2018 el buscar la unidad opositora desde la DC al FA, lo que quedó en entredicho con la decisión del FA en septiembre, que hizo patente el interés de ese bloque por “sustituir” a la ex-Concertación.
  • Entonces, el senador -partidario de acercarse al FA- reactivó lazos con sus socios históricos al formar Unidad Constituyente.
  • El problema fue que en algunos sectores de la disidencia del PS -liderada por Fernández, que recientemente evaluaba renunciar al partido- disentían de ese diseño, ya que apuestan a confluir con partidos de izquierda. Otros apoyaban el entenderse con la ex-Concertación.
  • Por otra parte, tras desmarcarse de la centroizquierda, el FA se vio encasillado a formar lista con el PC.
  • Esta situación incomodaba al Partido Liberal y sectores de Revolución Democrática: veían que ello podría terminar con el FA respaldando la candidatura presidencial de Daniel Jadue, ante la indefinición de Sánchez.
  • Se añade la irrupción de la diputada humanista Pamela Jiles en las encuestas presidenciales.

Recuperando confianzas: La cita buscó restablecer relaciones, dañadas luego del 30/09.

  • La noche del plebiscito del 25/10, el FA fue a la sede PS a dar una señal de unidad cerca de la medianoche, tras estar 1 hora en la sede PC. Ello molestó a la centroizquierda, que les pidió que antes de dialogar sobre listas se debían “reconstruir confianzas”.
  • El 06/11, el FA se reunió con las directivas PS-PPD-PR, dentro de una ronda de encuentros que sostuvieron para acordar una propuesta de reglamento para la Convención.
  • Los acercamientos sobre listas esa vez no fructificaron: solo prosperó un equipo para “mínimos comunes” constitucionales.

Lo que viene: Hasta el 11/01 es el plazo para inscribir listas a la Convención.

  • El desafío PS-RD será convencer a partidos que se oponen a una lista única (PC y DC), argumentando que no caben las 11 colectividades opositoras en una lista. Detrás de eso están más bien las diferencias opositoras.
  • Quienes piden una sola nómina afirman que ello permite optimizar el rendimiento electoral frente a la lista única que trabaja Chile Vamos, y que resultará clave para acercarse lo más posible a los 2/3 que se requiere en la Convención para ejercer mayoría.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]