Qué observar. Cerca de 100 días vacante tendrá la Fiscalía Nacional para cuando se vote en la Sala del Senado la tercera carta del Presidente Gabriel Boric para reemplazar a Jorge Abbott en el máximo cargo del ente persecutor. La Moneda ya ha propuesto dos alternativas, José Morales y Marta Herrera, las que fueron rechazadas en la Cámara Alta.
Las consideraciones del Senado. No cayeron bien en el Senado las difusiones de tuits antiguos de la nueva integrante de la quina para el cargo de Fiscal Nacional, Erika Maira, en los cuales criticaba e ironizaba a Chile Vamos. Desde la oposición informaron a La Moneda que, de llegar a nominar a Maira, nuevamente no contarán con los votos para su ratificación, arriesgando un inédito tercer fracaso. “Claramente no es candidata”, coincidieron en la Cámara Alta.
¿Quién es Meléndez?. Juan Agustín Meléndez Duplaquet nació en 1965, en Santiago. Estudió derecho en la U. Gabriela Mistral y se tituló en 1992. Tiene diplomados en reforma procesal y litigación oral de la U. de Magallanes y de Derechos Humanos en la U. de Chile. Está cursando el máster en Derechos Humanos, Igualdad, Interculturalidad y Desarrollo de Euroinnova Business School de Granada.
Ministras. Este miércoles, en conversación con TVN, la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, en donde -entre otras cosas- abordó la discusión por el Fiscal Nacional. Quien también se refirió al tema fue Marcela Ríos, ministra de Justicia. Ambas autoridades son apuntadas desde el Congreso por el rechazo de las dos primeras opciones enviadas desde La Moneda: José Morales y Marta Herrera.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]