Diciembre 28, 2022

Fiscal Nacional: Las razones del favoritismo de Juan Agustín Meléndez para asumir el Ministerio Público

Ex-Ante

El persecutor de Los Ríos y Fiscal Nacional subrogante asoma como la opción que reúne más votos en la Cámara Alta, en desmedro de Palma, Valencia, Mansilla y Maira. De esta última, en Chile Vamos ya avisaron a La Moneda que no contará con sus votos de ser nominada.


Qué observar. Cerca de 100 días vacante tendrá la Fiscalía Nacional para cuando se vote en la Sala del Senado la tercera carta del Presidente Gabriel Boric para reemplazar a Jorge Abbott en el máximo cargo del ente persecutor. La Moneda ya ha propuesto dos alternativas, José Morales y Marta Herrera, las que fueron rechazadas en la Cámara Alta.

  • Las conversaciones al interior del Senado sobre los nombres de la nueva quina que reúnen mayor consenso apuntan a Juan Agustín Meléndez. Las otras cuatro opciones que puede elegir el Mandatario son: Nayalet Mansilla, Carlos Palma, Ángel Valencia y Erika Maira.
  • Meléndez es fiscal regional de Los Ríos desde el 2015 y en septiembre de 2022 asumió como Fiscal Nacional subrogante, en reemplazo de Jorge Abbott, quien se retiró del cargo al cumplir 75 años.

Las consideraciones del Senado. No cayeron bien en el Senado las difusiones de tuits antiguos de la nueva integrante de la quina para el cargo de Fiscal Nacional, Erika Maira, en los cuales criticaba e ironizaba a Chile Vamos. Desde la oposición informaron a La Moneda que, de llegar a nominar a Maira, nuevamente no contarán con los votos para su ratificación, arriesgando un inédito tercer fracaso. “Claramente no es candidata”, coincidieron en la Cámara Alta.

  • El abogado Ángel Valencia reunía los votos en el Senado, pero su nombre nunca terminó de convencer en el Comité Político, donde se le cuestionó, por parte de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, por haber defendido acusados de delitos sexuales, lo que La Moneda negó.
  • Carlos Palma cuenta también con un amplio apoyo, pero su participación como fiscal en el Caso Huracán juega en su contra, según confirman en la Cámara Alta.
  • Nayalet Mansilla tampoco cuenta con respaldo suficiente, aunque algunos en el gobierno piensan que podría convertirse en una sorpresa.

¿Quién es Meléndez?. Juan Agustín Meléndez Duplaquet nació en 1965, en Santiago. Estudió derecho en la U. Gabriela Mistral y se tituló en 1992. Tiene diplomados en reforma procesal y litigación oral de la U. de Magallanes y de Derechos Humanos en la U. de Chile. Está cursando el máster en Derechos Humanos, Igualdad, Interculturalidad y Desarrollo de Euroinnova Business School de Granada.

  • Entre 2010 y 2015 se desempeñó como fiscal regional de Magallanes, año en que asumió el mismo cargo en Los Ríos.
  • Entre las causas en las que tuvo participación directa está el caso del baleo al malabarista de Panguipulli, en febrero de 2021. El artista callejero murió luego de que un sargento segundo le disparara 6 veces, cuando arremetió en su contra blandiendo sables metálicos. 4 de los tiros lo impactaron. En la oportunidad pidió arresto domiciliario total para el policía, que más tarde fue sobreseído.
  • El 13 de mayo Meléndez llegó junto al fiscal nacional Jorge Abbott y a la fiscal Nayalet Mansilla al ex Congreso de Santiago donde funcionaba la Convención Constitucional. Los 3 se reunieron con la presidenta María Elisa Quinteros y el vicepresidente Gaspar Domínguez para plantear las aprensiones del Ministerio Público a las normas transitorias que analizaba la instancia en esa fecha. Estas marcarían la transición de la Constitución vigente a la que fue sometida a plebiscito el 4 de septiembre (donde se rechazó la propuesta).
  • Meléndez adquirió notoriedad el año pasado luego de que en agosto de 2021 fuera el único de los fiscales regionales que no suscribió una declaración en apoyo al fiscal nacional Jorge Abbott. Este factor es clave para el apoyo de Chile Vamos, que aspira a que el sucesor de Abbott tenga diferencias de estilo y gestión con él.

Ministras. Este miércoles, en conversación con TVN, la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, en donde -entre otras cosas- abordó la discusión por el Fiscal Nacional. Quien también se refirió al tema fue Marcela Ríos, ministra de Justicia. Ambas autoridades son apuntadas desde el Congreso por el rechazo de las dos primeras opciones enviadas desde La Moneda: José Morales y Marta Herrera.

  • “Ahora que vamos a enfrentar el tercer proceso, vamos a tener, no solamente en consideración -porque eso lo hemos tenido siempre-, particularmente, en el detalle, mirar todos los antecedentes. Que nada pueda objetar este nuevo proceso y podamos, ojalá la próxima semana tener un Fiscal Nacional”, dijo esta mañana la encargada de la Segpres.
  • “Me parece que el proceso entero es un proceso que no nos debe enorgullecer”, complementó Uriarte.
  • Al mismo tiempo, Marcela Ríos fue en la misma pista que Uriarte y añadió: “Nosotros como gobierno y el Presidente está evaluando todas las competencias, todo el historial, el currículum, la experiencia externa, etcétera, es un análisis conjunto y todos los antecedentes, obviamente serán analizados en profundidad por nuestro gobierno”.
  • Sobre las críticas que han surgido desde la oposición contra la candidata Erika Maira -de quien la derecha ya informó a La Moneda que no aceptará si se decantan por ella-, Ríos esbozó: “Pediría a los senadores y senadoras que puedan escuchar a la persona que el Presidente decida seleccionar y que no anticipemos opiniones antes que podamos tener una selección”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]