Qué observar. Cerca de 100 días vacante tendrá la Fiscalía Nacional para cuando se vote en la Sala del Senado la tercera carta del Presidente Gabriel Boric para reemplazar a Jorge Abbott en el máximo cargo del ente persecutor. La Moneda ya ha propuesto dos alternativas, José Morales y Marta Herrera, las que fueron rechazadas en la Cámara Alta.
Las consideraciones del Senado. No cayeron bien en el Senado las difusiones de tuits antiguos de la nueva integrante de la quina para el cargo de Fiscal Nacional, Erika Maira, en los cuales criticaba e ironizaba a Chile Vamos. Desde la oposición informaron a La Moneda que, de llegar a nominar a Maira, nuevamente no contarán con los votos para su ratificación, arriesgando un inédito tercer fracaso. “Claramente no es candidata”, coincidieron en la Cámara Alta.
¿Quién es Meléndez?. Juan Agustín Meléndez Duplaquet nació en 1965, en Santiago. Estudió derecho en la U. Gabriela Mistral y se tituló en 1992. Tiene diplomados en reforma procesal y litigación oral de la U. de Magallanes y de Derechos Humanos en la U. de Chile. Está cursando el máster en Derechos Humanos, Igualdad, Interculturalidad y Desarrollo de Euroinnova Business School de Granada.
Ministras. Este miércoles, en conversación con TVN, la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, en donde -entre otras cosas- abordó la discusión por el Fiscal Nacional. Quien también se refirió al tema fue Marcela Ríos, ministra de Justicia. Ambas autoridades son apuntadas desde el Congreso por el rechazo de las dos primeras opciones enviadas desde La Moneda: José Morales y Marta Herrera.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]