Diciembre 27, 2022

[Confidencial] Los tuits contra Matthei y la derecha de Erika Maira, la candidata a Fiscal Nacional que eligió la Suprema

Ex-Ante

Una serie de comentarios a través de Twitter comenzaron a circular este martes, poco después de que la Corte Suprema escogiera a la abogada Erika Maira para llenar la quina de candidatos a Fiscal Nacional.


La Suprema asestó ayer un revés al Presidente al no convocar a un nuevo concurso público para elegir al Fiscal Nacional, pero este martes eligió a Maira para llenar la quinta que enviará a Boric al Senado. Maira, que obtuvo el tercer lugar en la segunda quina que envió el máximo tribunal, era para algunos la verdadera candidata del Ejecutivo desde antes que se escogiera a Marta Herrera, quien no tenía opciones de salir electa. Hasta ahora los fiscales Juan Agustín Meléndez y Carlos Palma cuentan con el apoyo de la oposición, clave en este tercer proceso para escoger al sucesor de Jorge Abbott.

En julio de 2013, la abogada escribió lo siguiente: “Alianza por favor, no hagan el loco con Evelyn Matthei. No tiene control de impulsos y odia la maternidad, entre otras cosas. No queremos eso”. Un usuario le respondió con qué fundamentos realizaba esa afirmación. “No di el fundamento. Los atentos a este tema sabemos de sus declaraciones desafortunadas en esta materia. Ejemplo: Entrevista a Carola Urrejola”.

Abogada de la UC, Erika Maira ingresó a la fiscalía en 2006 y entre los abogados se reconoce su cercanía con el abogado Pedro Orthusteguy, uno de los primeros fiscales designados para la implementación de la Reforma Procesal Penal.

En otros tweets la abogada postea mensajes de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, como el de la cobertura de los medios al acuerdo constitucional.

Lea también: Quién es y qué piensa Erika Maira, la “tapada” de La Moneda que eligió la Suprema para la Fiscalía Nacional | Ex-Ante

Publicaciones relacionadas

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Testigo protegido declara que Federico Astete preparó el atentado al molino Grollmus con un año de anticipación

El molino Grollmus tras el ataque de 2022. En el círculo, Federico Astete. (T13, canal de YouTube de Juan Oliva)

“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Lo que se sabe de Federico Astete, el presunto líder del ataque al molino Grollmus

Captura de video de Federico Astete, con 22 años. (Canal de YouTube de Juan Oliva Yáñez)

Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Jorge Poblete

Abril 24, 2025

Central Rucalhue: el testimonio de las víctimas del violento ataque de encapuchados

Los camiones quemados en las obras de la central Rucalhuel el domingo 20. (Claudia Pérez / Agencia Uno)

Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.