La Suprema asestó ayer un revés al Presidente al no convocar a un nuevo concurso público para elegir al Fiscal Nacional, pero este martes eligió a Maira para llenar la quinta que enviará a Boric al Senado. Maira, que obtuvo el tercer lugar en la segunda quina que envió el máximo tribunal, era para algunos la verdadera candidata del Ejecutivo desde antes que se escogiera a Marta Herrera, quien no tenía opciones de salir electa. Hasta ahora los fiscales Juan Agustín Meléndez y Carlos Palma cuentan con el apoyo de la oposición, clave en este tercer proceso para escoger al sucesor de Jorge Abbott.
En julio de 2013, la abogada escribió lo siguiente: “Alianza por favor, no hagan el loco con Evelyn Matthei. No tiene control de impulsos y odia la maternidad, entre otras cosas. No queremos eso”. Un usuario le respondió con qué fundamentos realizaba esa afirmación. “No di el fundamento. Los atentos a este tema sabemos de sus declaraciones desafortunadas en esta materia. Ejemplo: Entrevista a Carola Urrejola”.
Abogada de la UC, Erika Maira ingresó a la fiscalía en 2006 y entre los abogados se reconoce su cercanía con el abogado Pedro Orthusteguy, uno de los primeros fiscales designados para la implementación de la Reforma Procesal Penal.
Ay Dios! La acusan por llevar bien la causa de Orpis. No les da vergüenza??? @fiscalesdechile @anilinita @etovas
https://t.co/LiW8doyDgE— Erika Maira Bravo (@ErikaMaira) August 4, 2016
En otros tweets la abogada postea mensajes de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, como el de la cobertura de los medios al acuerdo constitucional.
Lea también: Quién es y qué piensa Erika Maira, la “tapada” de La Moneda que eligió la Suprema para la Fiscalía Nacional | Ex-Ante
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]
La desaprobación bajó de 61% a 51% en una semana. De acuerdo con el sondeo, el discurso de la Cuenta Pública tuvo alta aceptación: 76% considera que Boric fue simpático, 75% que apeló a la unidad del país, 73% que comunicó bien sus ideas y 70% que hizo bueno anuncios. En ese contexto, los “temas más […]
En entrevista con La Tercera, la presidenta (S) de la Tercera Sala y vocera del máximo tribunal, habla de los alcances del fallo que obliga a las aseguradoras a devolver un total de US$1.400 millones a sus afiliados y señala que ni la Superintendencia de Salud ni las isapres se han acercado a la Corte […]