Diciembre 27, 2022

Fiscal Nacional: Gobierno ya recibió mensaje de que Chile Vamos no votará por Erika Maira, la favorita de La Moneda

David Tralma y Max Estrada

La abogada fue elegida este martes por la Suprema para completar la quina de nombres entre los que deberá elegir Boric para enviar al Senado, pero su candidatura a Fiscal Nacional se diluyó rápidamente a partir de una cadena de tuits antiguos en los que criticaba a la UDI y sus principales líderes, entre otras cosas. “No veo votos para ella en la bancada de RN”, dijo la senadora Paulina Núñez. El mismo mensaje notificó la UDI a La Moneda, que en este tercer proceso apuesta a llegar a un acuerdo con Chile Vamos y no repetir la traumática experiencia que tuvo Marta Herrera en el Senado. En este naipe la opción del fiscal Juan Agustín Meléndez se fortalece, pero aún hay más interrogantes que certezas.


Qué observar. Una serie de comentarios a través de Twitter comenzaron a circular este martes, poco después de que la Corte Suprema escogiera a la abogada Erika Maira para llenar la quina de candidatos a Fiscal Nacional.

  • La Suprema asestó el lunes un revés al Presidente al no convocar a un nuevo concurso público para elegir al Fiscal Nacional, pero este martes eligió a Maira para llenar la quinta que enviará a Boric al Senado. Maira, que obtuvo el tercer lugar en la segunda quina que envió el máximo tribunal, era considerada la verdadera candidata del Ejecutivo desde antes que se escogiera a Marta Herrera, quien no contaba con los votos para ser electa. Hasta ahora los fiscales Juan Agustín Meléndez y Carlos Palma cuentan con el apoyo de la oposición, clave en este tercer proceso para escoger al sucesor de Jorge Abbott.
  • El problema fue que, a poco andar, la candidata favorita de La Moneda fue perdiendo rápidamente apoyos en el Senado.

Los tuits. La abogada ingresó en 2006 al Ministerio Público. Y en julio de 2013 escribió lo siguiente: “Alianza por favor, no hagan el loco con Evelyn Matthei. No tiene control de impulsos y odia la maternidad, entre otras cosas. No queremos eso”. Un usuario le respondió con qué fundamentos realizaba esa afirmación. “No di el fundamento. Los atentos a este tema sabemos de sus declaraciones desafortunadas en esta materia. Ejemplo: Entrevista a Carola Urrejola”.

  • “Ay Dios. La acusan por llevar bien la causa de Orpis. ¿¿¿No les da vergüenza???”, escribió en agosto de 2016.
  • Otros mensajes de la candidata, que reprodujo radio Biobío, molestaron en Chile Vamos, aunque varios de ellos ya eran conocidos antes de que ella fuera designada por la Suprema. Los de 2013, algunas en plena campaña presidencial, no pasaron inadvertidos en la derecha.
  • 19 de mayo de 2013: “Qué curioso lo que dice Longueira. ‘En la UDI se perdió la capacidad de dialogar’. ¡Yo no sabía que la tuvieran!”.
  • 23 de agosto de 2013: “¡¡¡Horror!!! Qué estigmatización de la maternidad amorosa (no es moderna). Lavín y Matthei dan miedo”.
  • 28 de noviembre de 2013: “Uno de estos días la cara de Chadwick ya no va a caber en la pantalla”.

Mensaje de Chile Vamos. La abogada de la PUC también ha cuestionado a Boric y Piñera, pero en Chile Vamos estiman que Maira tiene una posición definida frente al sector, ante el Gobierno del Presidente Boric y frente a algunos de sus ministros, como Antonia Orellana, cuyas políticas públicas del Ministerio de la Mujer suele relevar en sus redes sociales. También, a su juicio, ha sugerido sus preferencias políticas en las redes sociales, como cuando el 7 de junio, en plena campaña para el plebiscito constitucional, difundió un mensaje de la convencional Constanza Schönhaut (Convergencia Social) que llamaba a leer la propuesta de la Convención.

  • Así, durante esta misma jornada, en altas fuentes de gobierno señalaron que la UDI ya le notificó a La Moneda que no contarán los votos del partido para nominar a Maira.
  • Un mensaje muy similar recibió el Ejecutivo de RN.
  • Paulina Núñez, senadora de RN, dijo a Ex-Ante lo siguiente: “No veo votos para ella entre los senadores de RN. Sin perjuicio de ello tomaremos una decisión luego de nuestra reunión de bancada y como lo hemos hecho en los nombramientos anteriores le entregaremos formalmente al gobierno los nombres por los cuales nos inclinaremos”.
  • Manuel José Ossandón, del mismo partido, sostuvo que si los tuits de la abogada eran verdaderos, lo que fue efectivo, era muy difícil el apoyo del sector hacia ella.
  • Otros, como el presidente presidente de la comisión de Constitución del Senado, Matías Walker (Partido Demócratas), señalaron lo siguiente: “Todos los candidatos a Fiscal Nacional, al igual que todos los candidatos a un cargo de representación popular estamos sujetos al escrutinio público. Somos dueños de lo que hemos escrito, dicho, en todo lo que nos pueda beneficiar y en todo lo que nos pueda perjudicar. Todos debemos dar cuenta de las opiniones que hemos emitido en algún momento y eso es parte del escrutinio que tienen que desarrollar los tres poderes del Estado”.

El escenario de La Moneda. El problema es que Maira requiere 33 votos para ser electa y el oficialismo, si llegara a votar en bloque, cuenta con 25. Y lo que ocurrió esta tarde con Erika Maira es muy parecido a lo que pasó después de que Boric nominara a Marta Herrera, cuando la UDI y RN anunciaron su rechazó y días después su candidatura naufragó en el Senado, al igual que la de José Morales.

  • Para algunos, a diferencia de lo que ocurrió con Herrera, el tercer proceso para elegir a un Fiscal Nacional debe pasar por un acuerdo con la derecha antes de que Boric envíe el nombre al Senado. Así además lo entienden en el propio oficialismo, donde quieren evitar que el Presidente se exponga a una tercera derrota y arrastre a las ministras de Justicia, Marcela Ríos, y Ana Lya Uriarte, de la Segpres, que han liderado las conversaciones para la sucesión de Abbott.
  • Y Chile Vamos, por su partido, ha transmitido que sus opciones preferentes son dos: los fiscales Juan Agustín Meléndez y Carlos Palma.
  • Meléndez es el que tiene más fuerza, al no haber firmado una carta en apoyo a Abbott -cuya gestión es criticada de manera transversal- y debido a que La Moneda reprochó una reunión de Palma con la vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, entre otras cosas.
  • Los otros candidatos son Nayalet Mansilla y Ángel Valencia, que hasta ahora no estarían volando en el Senado, pero que en un escenario de alta presión podría favorecer a Mansilla (es sabido que el gobierno quiere a una mujer al mando del Ministerio Público) e incluso Valencia, pese a los reparos que tiene en el Ejecutivo por haber defendido un caso de abuso como abogado. Está por verse lo que ocurra.

LEA TAMBIÉN:

Quién es y qué piensa Erika Maira, la “tapada” de La Moneda que eligió la Suprema para la Fiscalía Nacional

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cadem: 46% votaría en contra de una nueva Constitución, 10 puntos más que hace dos semanas (Vea aquí la encuesta completa)

Imagen de la Comisión Experta debatiendo esta semana las normas constitucionales. Foto: Agencia UNO.

Un 34% (6 puntos menos que el sondeo de hace dos semanas) dice que aprobaría en las elecciones de diciembre, aunque sólo el 14% declara que se ha informado mucho o bastante de la propuesta. En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast está en el primer lugar con 26% de las menciones, […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cifras de Gendarmería: El 53% de los indultados desde 2010 regresaron a la cárcel

Cárcel Santiago 1. Foto: Agencia UNO

Datos de Gendarmería obtenidos por Ex-Ante indican que las regiones de Arica y de Tarapacá sobresalen en el número de personas indultadas en el período 2010-2022. En cuanto a reincidentes, la mayoría se concentra en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.