Diciembre 26, 2022

Fiscal Nacional: La Suprema se inclina por no atender pedido de Boric y por qué ahora Meléndez y Palma son los favoritos

Ex-Ante
Los fiscales Juan Agustín Meléndez y Carlos Palma, en la foto de izquierda a derecha, corren con ventaja en la tercera elección para la Fiscalía Nacional.

La filtración de una conversación de Boric con el juez Juan Eduardo Fuentes, en la que sondeó la posibilidad de que el máximo tribunal realice un nuevo concurso para designar al Fiscal Nacional y no que solo llene la vacante que dejó Marta Herrera, dejó a la Suprema con el camino expedito para no atender la solicitud del Presidente, bajo el argumento de que su independencia podría quedar en entredicho. La tarde de este lunes el máximo tribunal tomará una determinación, mientras la oposición solo está dispuesta a apoyar a los fiscales Juan Agustín Meléndez y Carlos Palma y el gobierno tiene escaso margen de acción para enviar al Senado su tercera carta al Ministerio Público sin negociarla con Chile Vamos.


Qué observar. El tercer proceso para la elección del Fiscal Nacional comenzará la tarde de este lunes, cuando se reúna el pleno de la Corte Suprema a definir qué curso adoptará tras la derrota en el Senado de los candidatos José Morales y Marta Herrera, en menos de un mes.

  • La Suprema deberá escoger si llena la vacante de Herrera o llama a un nuevo concurso para elegir al sucesor de Jorge Abbott.
  • La semana pasada, El Mercurio y La Tercera publicaron que Boric se contactó dos veces con el presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes, bajo la idea de sondear la posibilidad de que el máximo tribunal realice un concurso público para la elección del Fiscal Nacional. Esa opción supone robustecer la posibilidad de las “tapadas” del gobierno, en este caso, Erika Maira, que en la última quina que envió la Suprema a Boric estuvo a punto de quedar entre las elegidas, y de Nelly Salvo, que actualmente se desempeña en un alto cargo de la Contraloría.
  • Pero al filtrarse la conversación, lo que generó un fuerte malestar en La Moneda, el máximo tribunal quedó con el camino expedito para no atender la solicitud del Presidente, bajo el argumento de que su independencia podría quedar en entredicho. De ahí que en círculos políticos y judiciales señalan que lo más probable es que decidan llenar la vacante que dejó Herrera, lo que supone un golpe al Presidente y su iniciativa.
  • Bajo esa lógica las opciones de Maira y Salvo bien pueden quedar truncadas y que la Suprema envíe un nombre distinto, como el del fiscal regional de Magallanes Eugenio Campos, quien ha estado a cargo de la indagatoria por la millonaria malversación de dineros públicos al interior de Carabineros.

Los candidatos en carrera. Sin Marta Herrera, los candidatos que se encuentran actualmente en carrera  son Juan Agustín Meléndez, Nayalet Mansilla, Carlos Palma y Ángel Valencia.

  • La derecha apoya solo a dos, y así ya lo habrían transmitido internamente al gobierno: Meléndez y Palma. De ellos el primero sería el más fuerte.
  • Meléndez se desempeña actualmente como fiscal nacional subrogante y en agosto de 2021 fue el único fiscal regional que no suscribió una declaración en apoyo a Abbott, luego de que se dieran a conocer las reuniones que cuando postulaba al máximo cargo del Ministerio Público mantuvo reuniones con senadores, algunos de ,los cuales fueron investigados por financiamiento irregular de la política.
  • La distancia del fiscal con Abbott es un punto relevante para la oposición y, por lo mismo, un factor que coloca a Meléndez como un candidato fuerte. Uno de los argumentos que expusieron para rechazar a Marta Herrera fue la cercanía que se le atribuía a Abbott, de quien existe una mala evaluación en amplios sectores de la Cámara Alta sobre el rol de la Fiscalía en la persecución del delito.
  • Carlos Palma fue la carta de la oposición cuando se cayó la opción de Herrera, pero la ministra Carolina Tohá puso reparos a una reunión que sostuvo con la vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco.

Trasfondo. La Moneda tiene escaso margen de acción para no negociar con la oposición, como ocurrió en el caso de Herrera. No solo porque Boric ha sido derrotado 2 veces en el Senado y la Suprema esta tarde bien podría asestarle otro golpe, al no atender su pedido. La elección del Fiscal Nacional ha arrastrado a las ministras Marcela Ríos y Ana Lya Uriarte y amenaza con agudizar una crisis que involucra a otros dos poderes del Estado y que se vincula al control del orden público, un flanco sensible para la administración Boric.

  • Y en la oposición, a su vez, entienden que Ángel Valencia tiene bajas opciones de ser electo, luego de que se publicara que la ministra Antonia Orellana manifestó su preocupación por la posibilidad de que fuera el sucesor de Abbott, a partir de una causa por delitos sexuales que defendió como abogado penalista.

LEA TAMBIÉN:

Juan Agustín Meléndez, la carta a fiscal nacional que podría sorprender

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]