Firma japonesa ligada a Toyota busca instalar proyecto solar de US$ 500 millones en la región Metropolitana

Vicente Browne R.
(Imagen referencial)

La compañía busca instalar un parque solar con capacidad de 280 MW y un sistema de baterías de 1.101 MWh entre las regiones Metropolitana y de Valparaíso. La iniciativa, que considera una inversión de US$ 500 millones, fue presentada al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y podría iniciar obras en 2027.


Qué observar. Eurus Energy, desarrolladora japonesa ligada históricamente a Toyota a través de su casa matriz (Toyota Tsusho Corporation es una de sus principales accionistas), ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) un megaproyecto solar que podría triplicar su presencia en Chile.

  • La iniciativa, bautizada como Radal Solar, contempla la construcción de una planta fotovoltaica de 280 MW de capacidad instalada, un sistema de almacenamiento de baterías de 1.101 MWh y una línea de transmisión de 29,5 km para conectarse al Sistema Eléctrico Nacional.
  • El proyecto, que abarca terrenos de las comunas de Melipilla, San Antonio y Cartagena, busca iniciar obras en 2027.

Empleo e impacto. La iniciativa estima la generación de entre 400 y 600 empleos durante su construcción.

  • La vida útil proyectada es de 40 años, lo que posiciona a Radal Solar como una de las inversiones más ambiciosas de energía renovable en la zona central del país.

El avance de la japonesa en Chile. Eurus Energy opera en Chile desde 2017 y ha desarrollado una estrategia de crecimiento bajo el régimen PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuida).

  • Desde 2021 ha levantado 10 centrales solares de hasta 9 MW cada una, ubicadas en un radio de hasta 400 km de Santiago.
  • En paralelo, ha adquirido 8 proyectos adicionales a firmas como Trinergy y Sagittar, sumando 44 MW bajo el mismo modelo. Con estas operaciones, Eurus supera los 100 MW instalados en Chile.
  • El ingreso de proyectos de gran escala con baterías responde a una tendencia del mercado eléctrico local: integrar almacenamiento para mejorar la gestión de la generación solar y asegurar estabilidad en la red.
  • Eurus Energy es un importante actor mundial en energías renovables, con una capacidad instalada combinada (eólica y solar) de aproximadamente 5.000 MW a nivel global.
  • La empresa está presente en 16 países a nivel mundial. En Japón generan más de 2 mil MW; en Europa 1.195 MW; en América 657 MW; en África 766 MW y en Asia-Oceanía 313 MW.

El detalle del proyecto. La planta estará compuesta por más de 420 mil paneles solares montados sobre seguidores horizontales de un eje.

  • Estos se distribuirán en 15 zonas, de las cuales la número 10 albergará el sistema de baterías y la 11 una subestación eléctrica.
  • El sistema BESS tendrá una capacidad de 200 MW y podrá almacenar energía durante más de cinco horas, permitiendo despachos controlados por la autoridad o en horarios sin generación solar.
  • El sistema estará compuesto por 400 módulos de Sungrow (o similares), cada uno con capacidad de 2.752 kWh, totalizando 1.101 MWh de almacenamiento, junto a 40 estaciones transformadoras de 5.000 kVA.
  • La energía será inyectada a la red a través de una línea de alta tensión que conectará con la subestación Alto Melipilla.

Ubicación y acceso. El proyecto se emplazará en terrenos colindantes con las rutas G-950 y G-956, con accesos definidos por vías como la G-952 y caminos internos, según el sector del parque.

  • En total, los paneles cubrirán aproximadamente 412,5 hectáreas.
  • La infraestructura incluirá centros de transformación e inversores distribuidos a lo largo del parque, además de 76 torres que conformarán la línea de transmisión de 29,5 km hasta la subestación Alto Melipilla.

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]

Jaime Troncoso R.

Julio 12, 2025

Chile y el salario mínimo: el costo de ser el tercer país con la mayor proporción en la OCDE

Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]