Qué observar. Con una inversión estimada de US$ 10.000 millones, el proyecto INNA que AES Chile busca emplazar en la comuna de Taltal -en la región de Antofagasta- para producir hidrógeno y amoníaco verde enfrentó un nuevo hito en su tramitación ambiental.
Foco en la ubicación. El Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones (ICSARA) Ciudadano sistematiza las observaciones presentadas durante el proceso de participación, donde la gran mayoría de los comentarios apuntan a un mismo eje: la incompatibilidad del emplazamiento actual del proyecto con la conservación de los cielos oscuros del norte de Chile.
No se reubicará. “La legislación ambiental vigente no contempla la relocalización de un proyecto. Cuando se solicita la relocalización, en realidad se está pidiendo que el proyecto no se ejecute”, señala Luis Sarrás, Vicepresidente de Desarrollo de Hidrógeno Verde de AES Chile.
Los observatorios. Una de las críticas más difundidas fue la de la astrónoma Teresa Paneque, PhD en Astronomía, quien cuestionó la normativa vigente en materia de luminancia.
Repercusiones diplomáticas. En el documento también figuran las observaciones presentadas por la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO), representada por Itziar de Gregorio Monsalvo.
Astrónomos y comunidades. El ICSARA también consigna la participación del astrónomo indio Saimurali Kolupuri, actualmente realizando un doctorado en Chile.
Lo que viene. El SEA deberá evaluar ahora la respuesta de AES Chile a este conjunto de observaciones, que se suman a las exigencias del Ministerio del Medio Ambiente y a otros organismos públicos, los cuales ya habían solicitado modificaciones sustantivas al proyecto.
El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]
Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.
A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]
Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]
Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]