Por qué AES descarta reubicar proyecto de US$ 10.000 millones (y las 659 observaciones en defensa de astronomía)

Vicente Browne R.

Un documento del SEA sistematizó las observaciones ciudadanas ingresadas durante la participación pública del proyecto de AES Chile en Taltal, que significa una inversión de US$ 10.000 millones. Si bien muchas apuntan a su reubicación por eventuales impactos en observatorios astronómicos, la empresa reafirma que su diseño cumple la normativa vigente y que no contempla mover su emplazamiento.


Qué observar. Con una inversión estimada de US$ 10.000 millones, el proyecto INNA que AES Chile busca emplazar en la comuna de Taltal -en la región de Antofagasta- para producir hidrógeno y amoníaco verde enfrentó un nuevo hito en su tramitación ambiental.

  • El documento ICSARA Ciudadano consolidó un total de 659 observaciones al Estudio de Impacto Ambiental (EIA), reflejando un masivo rechazo a su actual ubicación y exigiendo su traslado al menos 50 kilómetros al sur de los observatorios astronómicos de Paranal, ELT y CTA.
  • El informe, de 418 páginas, refuerza las críticas que ya han hecho organismos científicos y comunidades locales, y que incluso han sido tomadas por el Gobierno.

Foco en la ubicación. El Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones (ICSARA) Ciudadano sistematiza las observaciones presentadas durante el proceso de participación, donde la gran mayoría de los comentarios apuntan a un mismo eje: la incompatibilidad del emplazamiento actual del proyecto con la conservación de los cielos oscuros del norte de Chile.

  • Se alega que el complejo industrial generaría contaminación lumínica, turbulencias atmosféricas y emisiones de polvo que podrían comprometer el funcionamiento de telescopios de élite mundial.
  • Las observaciones destacan también la relevancia del proyecto desde el punto de vista energético, pero subrayan que existen alternativas de emplazamiento en zonas con mejores condiciones de viento, acceso y sin conflicto astronómico.

No se reubicará. “La legislación ambiental vigente no contempla la relocalización de un proyecto. Cuando se solicita la relocalización, en realidad se está pidiendo que el proyecto no se ejecute”, señala Luis Sarrás, Vicepresidente de Desarrollo de Hidrógeno Verde de AES Chile.

  • Añade que desarrollar una nueva iniciativa tomaría años y requeriría asegurar una ubicación distinta con condiciones apropiadas para iniciar un nuevo Estudio de Impacto Ambiental.
  • “Ese nuevo estudio estaría igualmente expuesto a que algún grupo de interés, sin respaldo en la legislación vigente, pueda oponerse”.
  • Sobre el conflicto con los observatorios, enfatiza que no se resuelve aumentando la distancia, sino aplicando correctamente la normativa actual. “La norma lumínica de Chile es la más exigente del mundo”, plantea.

Los observatorios. Una de las críticas más difundidas fue la de la astrónoma Teresa Paneque, PhD en Astronomía, quien cuestionó la normativa vigente en materia de luminancia.

  • A su juicio, esta se basa en estándares de la Unión Astronómica Internacional que ya han sido declarados obsoletos.
  • Paneque advirtió que un proyecto como INNA, por su cercanía con los observatorios de Paranal, el futuro Extremely Large Telescope (ELT) y Cherenkov Telescope Array (CTA), generaría impactos severos no solo en la oscuridad de los cielos, sino también en la estabilidad atmosférica.
  • “Las emisiones aumentarían significativamente los depósitos de polvo y acortarían la vida útil de los instrumentos”, sostiene.

Repercusiones diplomáticas. En el documento también figuran las observaciones presentadas por la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO), representada por Itziar de Gregorio Monsalvo.

  • El texto advierte sobre impactos de gran envergadura en la calidad de los cielos oscuros y en la capacidad operativa de las instalaciones científicas.
  • A juicio de la organización, lo anterior podría comprometer gravemente la actividad astronómica desarrollada en el Observatorio Paranal y con ello el liderazgo internacional de Chile en la materia.
  • También se incluyen referencias a la postura de la Cancillería, que ha recordado que Chile está obligado a cumplir los tratados internacionales vigentes en la materia.
  • En mayo pasado, el ministro Alberto van Klaveren envió una carta al SEA respaldando a la ESO.
  • “El Gobierno de Chile debe efectuar todos los esfuerzos dentro de su competencia… para asegurar a la ESO la posesión tranquila y pacífica de sus bienes”, señaló entonces.

Astrónomos y comunidades. El ICSARA también consigna la participación del astrónomo indio Saimurali Kolupuri, actualmente realizando un doctorado en Chile.

  • Su observación apunta a compatibilizar ciencia y energía. “Solicito sinceramente la reubicación del proyecto INNA a un sitio más adecuado para garantizar que Chile pueda continuar impulsando ambas fronteras científicas”, planteó.
  • Entre las personas jurídicas que presentaron observaciones figura también la Comunidad Indígena Changa “Almendares del Gaucho”, representada por Ernesto Renán Rojas Almendares, lo que refuerza la presencia de argumentos basados en derechos culturales y territoriales.
  • Finalmente, el documento incorpora expresiones ciudadanas de carácter más simbólico, reflejando la movilización en redes sociales. Frases como “¡No al proyecto INNA!” se repiten en distintos tramos del texto.

Lo que viene. El SEA deberá evaluar ahora la respuesta de AES Chile a este conjunto de observaciones, que se suman a las exigencias del Ministerio del Medio Ambiente y a otros organismos públicos, los cuales ya habían solicitado modificaciones sustantivas al proyecto.

  • Si bien AES ha sostenido que sus estimaciones de impacto son marginales y que el proyecto cumple la norma vigente, la presión ciudadana y científica persiste.

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]

Jaime Troncoso R.

Julio 12, 2025

Chile y el salario mínimo: el costo de ser el tercer país con la mayor proporción en la OCDE

Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]