Negociaciones en el Congreso arrojan un consenso en la necesidad de exigir garantías o pólizas a empresas que recomiendan cambios masivos de fondos de pensiones, como FyF de Gino Lorenzini, cuyos métodos han sido cuestionados por autoridades por presuntas afectaciones a las rentabilidades para otros afiliados. Se abre así un nuevo flanco a Lorenzini: sus listas a constituyentes fueron rechazada al haber sido patrocinadas por su empresa.
Panorama general: El Gobierno impulsó en diciembre el terminar con el vacío legal de las entidades que recomiendan traspasos masivos de fondos previsionales -como Felices y Forrados (FyF), la empresa de Gino Lorenzini-, regulándolas en el proyecto sobre agentes de mercado. Concita apoyo transversal entre los parlamentarios de la comisión mixta que lo está revisando, pero aún no se acuerda la fórmula para fiscalizar a empresas como FyF, cuyos métodos han sido cuestionados por las autoridades.
Qué significa: Existe coincidencia entre los parlamentarios de la comisión mixta en que FyF no se hace responsable por efectos negativos que pudieran tener para sus clientes las recomendaciones que realiza, y que ello se debe legislar. Se abre así un nuevo flanco a Lorenzini: el jueves, el Servel resolvió rechazar 14 de las 21 listas independientes a constituyentes que patrocinó FyF.
Garantías y sanciones: El detalle exacto de la indicación que regule a FyF está siendo trabajado por asesores de Hacienda y los parlamentarios y dependerá de en que artículo del proyecto se les incluya: el texto original los incluía dentro de los asesores previsionales, pero ahora se acordó trabajar una redacción para distinguirlos de ese gremio, que se dedica más bien a asesorar a las personas para escoger la modalidad con que jubilarán.
Inhabilidades: El proyecto también fijará inhabilidades para quienes realicen estas asesorías. La redacción original contemplaba que socios de “entidades de asesoría previsionales que efectúen recomendaciones no personalizadas” y sus parientes de primer grado, no puedan participar en entidades que administren fondos, para evitar conflictos de interés.
Ojo con: De todas formas, para algunos la discusión más relevante en relación a FyF será otro proyecto de Hacienda: el que busca limitar los cambios de fondos a 2 por año.
Una imagen de al menos 11 estudiantes encapuchados vaciando bencina en cerca de 15 botellas circuló esta tarde entre alumnos y ex alumnos del emblemático liceo. Directivos del colegio confirmaron que la fotografía se capturó dentro del establecimiento y la tesis que más fuerza ha tomado apunta a que en el grupo no existirían personas […]
Desde Chile Vamos intuían que el oficialismo no recogería con guante blanco la propuesta de cambiar el quorum de 2/3 como señal para continuar con el proceso constituyente en caso de triunfar el rechazo. En encuestas públicas y privadas, esta opción se impone por al menos 10 puntos sobre el apruebo. El objetivo de la […]
El arquitecto Pablo Allard, decano de la Facultad de Artes y Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, doctorado en Harvard, plantea que recuperar Santiago es una lucha no solo contra la violencia, sino un tema simbólico: “La solución para esto no basta con ir y pintar las fachadas, porque van a volver a ser rayadas. […]
La abogada se incorporó al WhatsApp que tiene el Ministerio del Interior con los presidentes de partido oficialistas y participó en el comité político que lideró por la mañana el Presidente junto a su círculo de hierro, una situación poco común en La Moneda. Para algunos, el rol del jefe de gabinete de Boric, Matías […]
Lo más probable es que a Gustavo Petro, de 62 años, no le alcance para convertirse este domingo en el primer presidente de izquierda de la historia de Colombia, pero todo indica que sí llegará al palacio presidencial de Nariño en la segunda vuelta de junio. Ex militante del grupo guerrillero M-19, su plataforma incluye […]