Negociaciones en el Congreso arrojan un consenso en la necesidad de exigir garantías o pólizas a empresas que recomiendan cambios masivos de fondos de pensiones, como FyF de Gino Lorenzini, cuyos métodos han sido cuestionados por autoridades por presuntas afectaciones a las rentabilidades para otros afiliados. Se abre así un nuevo flanco a Lorenzini: sus listas a constituyentes fueron rechazada al haber sido patrocinadas por su empresa.
Panorama general: El Gobierno impulsó en diciembre el terminar con el vacío legal de las entidades que recomiendan traspasos masivos de fondos previsionales -como Felices y Forrados (FyF), la empresa de Gino Lorenzini-, regulándolas en el proyecto sobre agentes de mercado. Concita apoyo transversal entre los parlamentarios de la comisión mixta que lo está revisando, pero aún no se acuerda la fórmula para fiscalizar a empresas como FyF, cuyos métodos han sido cuestionados por las autoridades.
Qué significa: Existe coincidencia entre los parlamentarios de la comisión mixta en que FyF no se hace responsable por efectos negativos que pudieran tener para sus clientes las recomendaciones que realiza, y que ello se debe legislar. Se abre así un nuevo flanco a Lorenzini: el jueves, el Servel resolvió rechazar 14 de las 21 listas independientes a constituyentes que patrocinó FyF.
Garantías y sanciones: El detalle exacto de la indicación que regule a FyF está siendo trabajado por asesores de Hacienda y los parlamentarios y dependerá de en que artículo del proyecto se les incluya: el texto original los incluía dentro de los asesores previsionales, pero ahora se acordó trabajar una redacción para distinguirlos de ese gremio, que se dedica más bien a asesorar a las personas para escoger la modalidad con que jubilarán.
Inhabilidades: El proyecto también fijará inhabilidades para quienes realicen estas asesorías. La redacción original contemplaba que socios de “entidades de asesoría previsionales que efectúen recomendaciones no personalizadas” y sus parientes de primer grado, no puedan participar en entidades que administren fondos, para evitar conflictos de interés.
Ojo con: De todas formas, para algunos la discusión más relevante en relación a FyF será otro proyecto de Hacienda: el que busca limitar los cambios de fondos a 2 por año.
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.