Enero 23, 2021

Cuestionamientos a Felices y Forrados gatillan consenso sobre necesidad de impulsar regulación

Alex von Baer y Alicia Hamilton
Gino Lorenzini, dueño de Felices y Forrados. Foto: FyF

Negociaciones en el Congreso arrojan un consenso en la necesidad de exigir garantías o pólizas a empresas que recomiendan cambios masivos de fondos de pensiones, como FyF de Gino Lorenzini, cuyos métodos han sido cuestionados por autoridades por presuntas afectaciones a las rentabilidades para otros afiliados. Se abre así un nuevo flanco a Lorenzini: sus listas a constituyentes fueron rechazada al haber sido patrocinadas por su empresa.

Panorama general: El Gobierno impulsó en diciembre el terminar con el vacío legal de las entidades que recomiendan traspasos masivos de fondos previsionales -como Felices y Forrados (FyF), la empresa de Gino Lorenzini-, regulándolas en el proyecto sobre agentes de mercado. Concita apoyo transversal entre los parlamentarios de la comisión mixta que lo está revisando, pero aún no se acuerda la fórmula para fiscalizar a empresas como FyF, cuyos métodos han sido cuestionados por las autoridades.

  • Los traspasos masivos de fondos inquietan al Banco Central. “La volatilidad en el mercado financiero y la volatilidad cambiaria por movimientos de fondos es un tema no secundario”, dijo su presidente Mario Marcel el 11/11 pasado. Explicó que ello obliga a las AFP “a mantener mayor proporción de activos líquidos, que tienen menor rentabilidad, y se reduce el retorno de todos los fondos del sistema”.
  • La Superintendencia de Pensiones dijo en 2013, durante el gobierno de Bachelet, que los afiliados de FyF “han obtenido un peor resultado en comparación con la rentabilidad pasiva de los fondos entre los cuales se efectúan los cambios”. Las advertencias han sido replicadas por el actual superintendente Osvaldo Macías.
  • El Sernac abrió en noviembre una investigación sobre FyF, por denuncias de “publicidad engañosa”.
  • Y el Gobierno puso urgencia al proyecto el 30/11, tras reflotarse en el Congreso la controversia por el rol de FyF luego de que se conociera una indicación de la senadora Ximena Rincón (DC) que fue asociada a FyF -empresa de la que es abogado su hermano-, y a que Lorenzini acusara presuntas triangulaciones del Presidente Piñera.

Qué significa: Existe coincidencia entre los parlamentarios de la comisión mixta en que FyF no se hace responsable por efectos negativos que pudieran tener para sus clientes las recomendaciones que realiza, y que ello se debe legislar. Se abre así un nuevo flanco a Lorenzini: el jueves, el Servel resolvió rechazar 14 de las 21 listas independientes a constituyentes que patrocinó FyF.

  • Jorge Pizarro, senador DC: “Si el efecto es negativo, alguien tiene que regularlo y hacerles sentir esa responsabilidad; si no, es re fácil llegar y sugerir cualquier cosa y después no responder por sus efectos”, dijo en la comisión mixta.
  • Carlos Montes, senador PS: “No están regulados asesores de inversión como FyF, y se van a incorporar un conjunto de exigencias respecto de ellos y que tengan sanciones”.
  • Patricio Melero, diputado UDI: “El proyecto buscará evitar que los cambios de fondos alteren la rentabilidad y que quienes son responsables de esos cambios, devuelvan a los perjudicados el daño causado”.
  • El ministro Ignacio Briones (Hacienda) también ha mostrado su preocupación por el rol de FyF: “Los cambios de fondos indiscriminados, sin regulación, generan no solo menores retornos que afectan una pensión, sino también efectos negativos para el resto de los afiliados”.

Garantías y sanciones: El detalle exacto de la indicación que regule a FyF está siendo trabajado por asesores de Hacienda y los parlamentarios y dependerá de en que artículo del proyecto se les incluya: el texto original los incluía dentro de los asesores previsionales, pero ahora se acordó trabajar una redacción para distinguirlos de ese gremio, que se dedica más bien a asesorar a las personas para escoger la modalidad con que jubilarán.

  • Se acordó así luego de que la Asociación Gremial de Asesores Previsionales (AGAP) expusiera ante la comisión mixta que los asesores previsionales cumplen un rol distinto a quienes realizan recomendaciones de traspasos de fondos en forma no personalizada, como FyF.
  • “Los asesores previsionales ya estamos regulados por la ley, y hacemos algo diferente a quienes ustedes quieren regular”, dijo la presidenta de AGAP Ann Clarke. Explicó que el artículo 171 del DL 3.500, que define el rol de asesores previsionales, establece que estos atienden la “situación particular” de un afiliado, para lo cual -a su juicio- debe existir una asesoría directa, lo que no realizan los “agentes de inversión masivos” (definición que propuso para empresas como FyF).
  • Su propuesta tuvo eco en Gobierno y parlamentarios y se trabaja en una fórmula en esa línea. Las garantías y sanciones que se establecerán, eso sí, dependerán de si los fiscalizará la Superintendencia de Pensiones (Supen) o la Comisión del Mercado Financiero (CMF), lo que aún no se zanja.
  • En el proyecto original se contemplaba la superintendencia. Debían acreditar ante esta una boleta de garantía o una póliza de seguros para “responder a los perjuicios que puedan ocasionar a quienes contraten sus servicios”, de 500 a 60.000 UF.
  • En el Gobierno insisten en que es mejor que FyF esté bajo la Supen, pues su accionar impacta al sistema de pensiones. Pero la oposición suscribe que los regule la CMF.
  • Magnitud de sanciones: Las que aplicaría la Superintendencia -con la redacción actual- a quienes operen sin estar en su registro -el caso de FyF hoy- son multas de 20 a 200 UTM. La de la CMF -si FyF es incorporado bajo su tutela como agente de inversión- para la misma falta sería presidio menor. Se contempla también presidio menor en grado medio a mínimo para los que “difundan información falsa o tendenciosa” sobre sus servicios.

Inhabilidades: El proyecto también fijará inhabilidades para quienes realicen estas asesorías. La redacción original contemplaba que socios de “entidades de asesoría previsionales que efectúen recomendaciones no personalizadas” y sus parientes de primer grado, no puedan participar en entidades que administren fondos, para evitar conflictos de interés.

  • Melero explica que ello apunta a que quienes hacen estas recomendaciones no puedan ser accionistas de AFP. En noviembre, la CMF tenía registrado a Lorenzini como accionista de 4 AFP’s. Justificó que lo hizo para asistir a juntas de accionistas y “enfrentar ahí a los dueños de las AFP”.

Ojo con: De todas formas, para algunos la discusión más relevante en relación a FyF será otro proyecto de Hacienda: el que busca limitar los cambios de fondos a 2 por año.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]