Enero 23, 2021

Cuestionamientos a Felices y Forrados gatillan consenso sobre necesidad de impulsar regulación

Alex von Baer y Alicia Hamilton
Gino Lorenzini, dueño de Felices y Forrados. Foto: FyF

Negociaciones en el Congreso arrojan un consenso en la necesidad de exigir garantías o pólizas a empresas que recomiendan cambios masivos de fondos de pensiones, como FyF de Gino Lorenzini, cuyos métodos han sido cuestionados por autoridades por presuntas afectaciones a las rentabilidades para otros afiliados. Se abre así un nuevo flanco a Lorenzini: sus listas a constituyentes fueron rechazada al haber sido patrocinadas por su empresa.

Panorama general: El Gobierno impulsó en diciembre el terminar con el vacío legal de las entidades que recomiendan traspasos masivos de fondos previsionales -como Felices y Forrados (FyF), la empresa de Gino Lorenzini-, regulándolas en el proyecto sobre agentes de mercado. Concita apoyo transversal entre los parlamentarios de la comisión mixta que lo está revisando, pero aún no se acuerda la fórmula para fiscalizar a empresas como FyF, cuyos métodos han sido cuestionados por las autoridades.

  • Los traspasos masivos de fondos inquietan al Banco Central. “La volatilidad en el mercado financiero y la volatilidad cambiaria por movimientos de fondos es un tema no secundario”, dijo su presidente Mario Marcel el 11/11 pasado. Explicó que ello obliga a las AFP “a mantener mayor proporción de activos líquidos, que tienen menor rentabilidad, y se reduce el retorno de todos los fondos del sistema”.
  • La Superintendencia de Pensiones dijo en 2013, durante el gobierno de Bachelet, que los afiliados de FyF “han obtenido un peor resultado en comparación con la rentabilidad pasiva de los fondos entre los cuales se efectúan los cambios”. Las advertencias han sido replicadas por el actual superintendente Osvaldo Macías.
  • El Sernac abrió en noviembre una investigación sobre FyF, por denuncias de “publicidad engañosa”.
  • Y el Gobierno puso urgencia al proyecto el 30/11, tras reflotarse en el Congreso la controversia por el rol de FyF luego de que se conociera una indicación de la senadora Ximena Rincón (DC) que fue asociada a FyF -empresa de la que es abogado su hermano-, y a que Lorenzini acusara presuntas triangulaciones del Presidente Piñera.

Qué significa: Existe coincidencia entre los parlamentarios de la comisión mixta en que FyF no se hace responsable por efectos negativos que pudieran tener para sus clientes las recomendaciones que realiza, y que ello se debe legislar. Se abre así un nuevo flanco a Lorenzini: el jueves, el Servel resolvió rechazar 14 de las 21 listas independientes a constituyentes que patrocinó FyF.

  • Jorge Pizarro, senador DC: “Si el efecto es negativo, alguien tiene que regularlo y hacerles sentir esa responsabilidad; si no, es re fácil llegar y sugerir cualquier cosa y después no responder por sus efectos”, dijo en la comisión mixta.
  • Carlos Montes, senador PS: “No están regulados asesores de inversión como FyF, y se van a incorporar un conjunto de exigencias respecto de ellos y que tengan sanciones”.
  • Patricio Melero, diputado UDI: “El proyecto buscará evitar que los cambios de fondos alteren la rentabilidad y que quienes son responsables de esos cambios, devuelvan a los perjudicados el daño causado”.
  • El ministro Ignacio Briones (Hacienda) también ha mostrado su preocupación por el rol de FyF: “Los cambios de fondos indiscriminados, sin regulación, generan no solo menores retornos que afectan una pensión, sino también efectos negativos para el resto de los afiliados”.

Garantías y sanciones: El detalle exacto de la indicación que regule a FyF está siendo trabajado por asesores de Hacienda y los parlamentarios y dependerá de en que artículo del proyecto se les incluya: el texto original los incluía dentro de los asesores previsionales, pero ahora se acordó trabajar una redacción para distinguirlos de ese gremio, que se dedica más bien a asesorar a las personas para escoger la modalidad con que jubilarán.

  • Se acordó así luego de que la Asociación Gremial de Asesores Previsionales (AGAP) expusiera ante la comisión mixta que los asesores previsionales cumplen un rol distinto a quienes realizan recomendaciones de traspasos de fondos en forma no personalizada, como FyF.
  • “Los asesores previsionales ya estamos regulados por la ley, y hacemos algo diferente a quienes ustedes quieren regular”, dijo la presidenta de AGAP Ann Clarke. Explicó que el artículo 171 del DL 3.500, que define el rol de asesores previsionales, establece que estos atienden la “situación particular” de un afiliado, para lo cual -a su juicio- debe existir una asesoría directa, lo que no realizan los “agentes de inversión masivos” (definición que propuso para empresas como FyF).
  • Su propuesta tuvo eco en Gobierno y parlamentarios y se trabaja en una fórmula en esa línea. Las garantías y sanciones que se establecerán, eso sí, dependerán de si los fiscalizará la Superintendencia de Pensiones (Supen) o la Comisión del Mercado Financiero (CMF), lo que aún no se zanja.
  • En el proyecto original se contemplaba la superintendencia. Debían acreditar ante esta una boleta de garantía o una póliza de seguros para “responder a los perjuicios que puedan ocasionar a quienes contraten sus servicios”, de 500 a 60.000 UF.
  • En el Gobierno insisten en que es mejor que FyF esté bajo la Supen, pues su accionar impacta al sistema de pensiones. Pero la oposición suscribe que los regule la CMF.
  • Magnitud de sanciones: Las que aplicaría la Superintendencia -con la redacción actual- a quienes operen sin estar en su registro -el caso de FyF hoy- son multas de 20 a 200 UTM. La de la CMF -si FyF es incorporado bajo su tutela como agente de inversión- para la misma falta sería presidio menor. Se contempla también presidio menor en grado medio a mínimo para los que “difundan información falsa o tendenciosa” sobre sus servicios.

Inhabilidades: El proyecto también fijará inhabilidades para quienes realicen estas asesorías. La redacción original contemplaba que socios de “entidades de asesoría previsionales que efectúen recomendaciones no personalizadas” y sus parientes de primer grado, no puedan participar en entidades que administren fondos, para evitar conflictos de interés.

  • Melero explica que ello apunta a que quienes hacen estas recomendaciones no puedan ser accionistas de AFP. En noviembre, la CMF tenía registrado a Lorenzini como accionista de 4 AFP’s. Justificó que lo hizo para asistir a juntas de accionistas y “enfrentar ahí a los dueños de las AFP”.

Ojo con: De todas formas, para algunos la discusión más relevante en relación a FyF será otro proyecto de Hacienda: el que busca limitar los cambios de fondos a 2 por año.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Marcelo Soto

Abril 25, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.