Negociaciones en el Congreso arrojan un consenso en la necesidad de exigir garantías o pólizas a empresas que recomiendan cambios masivos de fondos de pensiones, como FyF de Gino Lorenzini, cuyos métodos han sido cuestionados por autoridades por presuntas afectaciones a las rentabilidades para otros afiliados. Se abre así un nuevo flanco a Lorenzini: sus listas a constituyentes fueron rechazada al haber sido patrocinadas por su empresa.
Panorama general: El Gobierno impulsó en diciembre el terminar con el vacío legal de las entidades que recomiendan traspasos masivos de fondos previsionales -como Felices y Forrados (FyF), la empresa de Gino Lorenzini-, regulándolas en el proyecto sobre agentes de mercado. Concita apoyo transversal entre los parlamentarios de la comisión mixta que lo está revisando, pero aún no se acuerda la fórmula para fiscalizar a empresas como FyF, cuyos métodos han sido cuestionados por las autoridades.
Qué significa: Existe coincidencia entre los parlamentarios de la comisión mixta en que FyF no se hace responsable por efectos negativos que pudieran tener para sus clientes las recomendaciones que realiza, y que ello se debe legislar. Se abre así un nuevo flanco a Lorenzini: el jueves, el Servel resolvió rechazar 14 de las 21 listas independientes a constituyentes que patrocinó FyF.
Garantías y sanciones: El detalle exacto de la indicación que regule a FyF está siendo trabajado por asesores de Hacienda y los parlamentarios y dependerá de en que artículo del proyecto se les incluya: el texto original los incluía dentro de los asesores previsionales, pero ahora se acordó trabajar una redacción para distinguirlos de ese gremio, que se dedica más bien a asesorar a las personas para escoger la modalidad con que jubilarán.
Inhabilidades: El proyecto también fijará inhabilidades para quienes realicen estas asesorías. La redacción original contemplaba que socios de “entidades de asesoría previsionales que efectúen recomendaciones no personalizadas” y sus parientes de primer grado, no puedan participar en entidades que administren fondos, para evitar conflictos de interés.
Ojo con: De todas formas, para algunos la discusión más relevante en relación a FyF será otro proyecto de Hacienda: el que busca limitar los cambios de fondos a 2 por año.
De los múltiples libros que existen en los anaqueles sobre el conflicto, hay al menos tres que vale la pena reseñar. Uno, por lo novedoso y por la cantidad de luces que entregará a futuro; otro por la crudeza de su relato, y el último por el trabajo de síntesis que representa.
La teleserie de Ñuñoa, reflejo de un problema de fondo: Lo que está pasando en Ñuñoa pasó de ser un dilema electoral a una crisis política. Pasó de ser una mera disputa de carácter local a un enfrentamiento de extensión nacional. Todo comenzó cuando el actual presidente de la DC, Fuad Chahín, se auto-postuló a […]
La candidata presidencial PS Paula Narváez asomó de inmediato en encuestas tras ser respaldada por Bachelet y su partido, pero una estrategia contenida que no cuaja con su bajo conocimiento, indefiniciones sobre el diseño de campaña y roces entre distintos círculos de confianza han hecho más lento el avance. Formó un nuevo equipo y la […]
El ritmo altísimo de vacunación en el país en los primeros dos meses del proceso plantea la pregunta sobre la posibilidad de alcanzar esa inmunidad, que inicialmente se obtendría con un 60% de la población vacunada, pero ahora se piensa que se requiere un 75%-85%. Los expertos hacen un llamado a perseguir esta meta, pero […]
Luego de que el Presidente Piñera anunciara en enero un decreto para que las FF.AA. combatan el tráfico ilícito de migrantes en las fronteras, la alta comisionado ONU para los DD.HH. Michelle Bachelet cuestionó hoy “la militarización de la gestión fronteriza” en Chile y otros países, la que consideró “preocupante” en medio del alto flujo […]