Nueva calificación jurídica. Este jueves, entre banderas y cánticos en su favor, en el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago se realizó la reformalización del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), en el marco del caso Farmacias Populares. Desde septiembre, el exedil está sujeto a la medida cautelar de arresto domiciliario total mientras es investigado por la Fiscalía Centro Norte.
Fraudes a la Achifarp. Según el fiscal adjunto Centro Norte, Marcelo Cabrera, Jadue, concertado con Raúl Moraga y José Matías Muñoz —funcionarios de Achifarp—, defraudaron a la asociación en al menos siete oportunidades, “incumpliendo dolosamente sus obligaciones, y ejerciendo abusivamente sus facultades”. Esto, sin el conocimiento del directorio y los socios, y “perjudicando al patrimonio social”, derivando en la quiebra de la entidad.
Aquí el detalle de las imputaciones:
1. Compra a Best Quality Products. Entre junio y julio de 2020, sin contar con un requerimiento ni autorizado por el directorio, el exalcalde acordó con Best Quality Products SpA. la compra de insumos médicos por la suma de $1.384.817.875. Se trataba de mil termómetros infrarrojos, 80 mil cajas de mascarillas, 290 mil mascarillas KN95, 220 cajas de guantes de nitrilo, y 16 mil pecheras desechables.
2. Venta de camioneta. Autorizado por Jadue, Muñoz —secretario ejecutivo de Achifarp— negoció la venta de un Mitsubishi de la asociación, “acordando condiciones desventajosas para la misma”, en beneficio de un familiar. El exalcalde suscribió la compraventa por $11.800.000. Según los persecutores, “el comprador solo enteró el pago total de $6.000.000 en la cuenta de Achifarp, adeudando el saldo de $5.800.000 de pesos”.
3. Compra a V Exponencial SpA. En diciembre de 2020, y sin requerimientos de los socios ni autorización del directorio, Muñoz compró 150 mil mascarillas KN95 y 400 mil mascarillas de 3 pliegues por la suma de $242.998.000. Según el Ministerio Público, Achifarp “no contaba con patrimonio suficiente para hacer frente a la misma y mantenía una gran cantidad de mercaderías, de este mismo tipo en sus bodegas”.
4. Arriendo en Los Leones. El mismo mes, y “a sabiendas del estado financiero de la Achifarp y la morosidad en el pago de facturas”, Jadue y Muñoz desarrollaron un proyecto para crear un local de la asociación. Para ello, el exalcalde arrendó un local en Los Leones, Providencia, por un plazo fijo de 25 meses. Esto, por un total de $100.615.831. Muñoz, en tanto, contrató a una empresa para adecuar el local por $30.745.132.
5. Aumento de sueldos. En 2021, Jadue y Muñoz aumentaron los gastos por remuneraciones en Achifarp en relación a los años anteriores, en aproximadamente $143.832.437, “sin una justificación racional o eficiente conforme al estado de los negocios y a las acciones que realizaron en ese periodo”. Según el Ministerio Público, eso contribuyó a la insolvencia de la asociación.
Fraudes a la Municipalidad de Recoleta. El fiscal Cabrera afirmó que Jadue infringió “las obligaciones legales de dirección, administración y súper vigilancia del funcionamiento municipal” realizando, junto a otros tres imputados, “diversas operaciones para defraudar a la Municipalidad de Recoleta”.
Delito concursal. Tras la quiebra de Achifarp en 2022, Jadue y Muñoz habrían ocultado bienes avaluados en cerca de $60 millones a los liquidadores y se los entregaron a la Fundación de Salud Primaria, constituida por el exedil. Los productos médicos fueron incautados en diciembre de 2023.
El debate de este domingo en Canal 13 gatilló una guerra civil en la coalición, que sobrevino en momentos en que Jara supera a Tohá en los estudios de opinión, un escenario impensado hasta hace poco en la centroizquierda. Aquí el trasfondo de una pugna que remece a la coalición de gobierno y en la […]
El Ministerio del Trabajo anunció este lunes la salida de Pamela Gana, la Superintendenta de Seguridad Social que estaba en el centro de las críticas por el escándalo de las licencias médicas. La Superintendencia enfrentaba un sumario de Contraloría, al igual que Fonasa y la Conpin, donde aún no se han hecho valer responsabilidades políticas […]
El periodista Sebastián Fierro, subdirector de la Secretaría de Comunicaciones, es uno de los principales consejeros comunicacionales y estratégicos de Jara. Fierro es un hombre de confianza de la ministra Camila Vallejo.
La fiscalía pidió formalizar a dos pensionados de gracia del 18-O, por fraude de subvenciones. Se trata de Francisco Gatica Catalán, quien en 2019 fingió ser víctima de trauma ocular, y Robinson Jaramillo Monje, condenado por abusar de una niña. Cada uno recibió cerca de $7 millones. Los casos falsos se entremezclaron con otros acreditados.
En la recta final de la campaña, el comando de Tohá envió un documento a sus voceros con 3 ejes estratégicos en las semanas previas a la primaria oficialista: “No responder los ataques del Frente Amplio”, “Si gana Jara, gana la derecha” y la “única opción que puede ganarle a la derecha es Carolina Tohá”. […]