Junio 11, 2025

FA vs PC: ¿En qué coinciden y en qué se diferencian los programas de Winter y Jara?

Ex-Ante

La candidata del PC plantea un salario vital de $750.000 y el candidato FA un sueldo mínimo de $730.000. Ambos coinciden también en avanzar en negociación ramal y terminar con el modelo de AFP. Todos temas que no menciona el programa de Carolina Tohá. Entre las diferencias destaca que Jara aborda el tema del combate a la corrupción en el Estado, asunto que el proyecto de Winter no menciona. El programa presidencial de la candidata PC tiene 7 páginas, mientras que el del abanderado FA 46.


Los programas. “Hoja de ruta programática, construyendo futuro. Una vía chilena al desarrollo 2050”, se titula el programa de gobierno que entregó el candidato del FA, Gonzalo Winter al Servicio Electoral. El documento de 46 páginas lo estructura en cuatro ejes: “Un Chile que crece para todas y todos”, “Un país planificado para cuidar”, “Seguridad para vivir con tranquilidad”, y “un Estado al día para cumplir”.

  • En varios pasajes retoma ideas contenidas en el manifiesto de Gabriel Boric para las primarias de 2021.
  • Por su parte, Jeannette Jara, presentó al Servel su propuesta Plataforma Programática Justa, Segura y Próspera. El texto de 7 páginas se divide en tres desafíos: “Seguridad pública con enfoque social”, “Fortalecimiento del sistema público de Salud” y “Crecimiento económico y redistribución”.
  • Aunque coinciden en grandes temas como educación y salud, marcan distintos énfasis en temas como empleo, seguridad o minería.
  • Entre las diferencias destaca que Jara aborda reformas al sistema político de partidos así como combate a la corrupción en el Estado, tópicos que no están incorporados en el programa de Winter.

Laboral. Jara comienza con un recuento de logros del gobierno y su gestión como ministra del Trabajo. En el primer punto de su propuesta aborda proyectos en materia laboral como “impulsar la reducción de la jornada laboral a 40 horas en el sector público, la negociación colectiva ramal y la libertad sindical”.

  • Propone “acceso al primer empleo con salario mínimo vital, contrato estable y formación pagada”. Posteriormente ha aclarado que aspira a un salario vital de $750.000.
  • “Además, se revisará la subcontratación y las causales de despido para recuperar la estabilidad en el empleo”.
  • Gonzalo Winter por su parte propone “continuar con el alza gradual del Salario Mínimo hacia los $730.000 en cuatro años”.
  • “Reconocer la negociación ramal como un derecho laboral colectivo, con base en el diálogo social institucionalizado”.
  • Winter no habla de regular subcontratación y causales de despido. Al contrario de Jara, dedica espacio al tema del combate al empleo informal. “Impulsaremos estrategias para enfrentar la informalidad laboral” con subsidios a la formalización.

Seguridad. Jara lo aborda en términos generales. Dice que “la mejor estrategia en seguridad pública es priorizar inteligencia policial, presencia del Estado en los territorios y fuerte prevención social. Entender que la seguridad se construye con dignidad, no con miedo”.

  • Propone fortalecer “Carabineros y PDI con control civil, formación en derechos humanos y persecución efectiva”, “Blindaremos nuestras fronteras contra el tráfico ilícito”. “Enfrentaremos con firmeza la ruta del dinero que genera el narcotráfico. Impulsaremos una ley de levantamiento del secreto bancario”.
  • Winter también propone levantamiento del secreto bancario tanto para combate a narcotráfico como para temas de recaudación fiscal.
  • Dice que en materia de delitos “las tasas de victimización se mantienen estables y se han logrado avances significativos en el control de delitos de alto impacto y la tasa de homicidios”.
  • Mantendrá plan Calles sin Violencia junto a un programa cultural, ya que “la cultura es un poderoso antídoto frente a la violencia y la fragmentación social. Integrar activamente las expresiones artísticas en las estrategias de prevención del delito”.
  • Propone tipificar nuevos delitos como los disparos injustificados o las encerronas, así como persecución penal contra quienes instrumentalizan a niños.
  • En materia fronteriza propone “uso de tecnología como drones equipados con cámaras térmicas y sensores subterráneos”.

Previsión. En materia de seguridad social, ambos candidatos proponen terminar con el sistema de las AFP.

  • Jara señala que “consolidaremos un Seguro Social solidario para la vejez con financiamiento tripartito, se creará un inversor estatal sin fines de lucro, y pondremos término a las AFP. Regularemos el riesgo financiero de los fondos y se establecerá un seguro obligatorio para proteger a los cotizantes”.
  • Winter dice que tras la reforma recién aprobada se debe “profundizar aspectos pendientes en materia de beneficios para las personas cotizantes, así como en la regulación y competencia de la industria de administración de fondos, con el horizonte de terminar con el modelo de AFP”.
  • En concreto propone “creación de una empresa pública de inversión previsional”.

Probidad. Bajo el título “mano firme contra la corrupción”, Jeannette Jara dice que fortaleceremos la Ley de Transparencia, endureciendo las sanciones por corrupción, regulando las “puertas giratorias” entre el sector público y privado”.

  • “Modernizaremos el sistema de compras públicas para asegurar trazabilidad y excluir a empresas condenadas por corrupción. Crearemos observatorios anticorrupción ciudadanos, impulsaremos la pérdida de derechos políticos para quienes cometan actos de corrupción con recursos públicos”.
  • El programa de Winter, en cambio, no aborda directamente los temas de probidad y corrupción. Sólo hace referencia en que respecto a que Carabineros de Chile deberá actuar con transparencia, probidad y rendición de cuentas ante la ciudadanía.
  • Habla de una agenda antiabusos pero en relación a las empresa y los consumidores.
  • La omisión destaca porque durante el actual gobierno, el FA ha debido enfrentar casos de corrupción y mal uso de recursos públicos que implican a sus militantes como el Caso Convenios.

Litio. En materia de recursos mineros, ambos candidatos públicamente se han enfrentado ya que Jara es crítica del acuerdo SQM-Codelco para explotación del litio, mientras que Winter defiende la iniciativa gubernamental.

  • Jara propone en su programa “un nuevo modelo de desarrollo productivo basado en industrialización, tecnología y sustentabilidad. Fortaleceremos el rol estratégico del Estado en sectores clave como el cobre, el litio y energía, impulsando la empresa nacional del litio”.
  • Winter por su parte dedica varios párrafos a este mineral señalando que “transformaremos nuestros minerales estratégicos en motores de desarrollo con alto valor agregado, capaces de generar empleo calificado, innovación tecnológica y liderazgo regional en la transición energética”.
  • Dice que apoyarán “la creación y fortalecimiento de empresas que utilicen minerales estratégicos y que aumentarán la producción de litio “a través de la Empresa Nacional del Litio y mediante el otorgamiento de Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) en otros salares”.

Impuestos. Jara llama a “un sistema tributario progresivo, elevando impuestos a los súper ricos, eliminando privilegios tributarios” y que la derecha se ha negado a una reforma de este tipo.

  • Winter sostiene que “en Chile se recauda poco y mal”. Impulsará reforma tributaria que contemple un impuesto al patrimonio real de personas naturales de alto patrimonio, un impuesto que grave la primera distribución de utilidades y la separación de la tributación de las empresas y de sus propietarios, entre otras medidas.

Sistema político. Jara propone varias reformas al sistema político como fortalecimiento de partidos programáticos, listas cerradas, pérdida de escaño en caso de renuncia o expulsión. Eliminar la inhabilidad de dirigencias sindicales, gremiales y vecinales para postular al parlamento, escaños para pueblos indígenas”.

  • Dichas medidas no están contempladas en el programa de Winter. Sí coinciden en mecanismos de participación ciudadana y paridad de genero.

LEA TAMBIÉN:

[Confidencial] Quién es Francisco Villarroel, el estratega tras la campaña de Gonzalo Winter

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

Voto obligatorio sin multas: El cambio de reglas del oficialismo por temor a electores extranjeros (y la lección de Lagos)

Imagen: Agencia Uno.

La Cámara aprobó en general el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados y  la iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas este lunes, en una estrategia del oficialismo por dilatar su tramitación hasta la inscripción de candidatos. En las últimas tres […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]