Febrero 20, 2025

Éxodo de franquicias: marcas internacionales reducen su presencia en Chile

Ex-Ante

El ajuste de multinacionales en Chile responde a una combinación de factores: desde estrategias globales hasta dificultades operativas locales. La desaceleración económica, el consumo debilitado y los cambios en la competencia han llevado a diversas compañías a repensar su presencia en el país. Esta semana se sumó Old Navy al listado de marcas que han decidido salir del mercado chileno.


Qué observar. Durante 2024 y principios de 2025, varias franquicias internacionales decidieron cesar o reducir significativamente sus operaciones en Chile, marcando un período complejo para el mercado local. Entre las empresas que protagonizaron esta salida destacaron Telepizza, Old Navy y Dafiti.

  • Estas decisiones reflejan desafíos estructurales en diversos sectores como el retail, la comida rápida y el mercado inmobiliario, impactados por factores económicos, estratégicos y regulatorios.

El fin de Telepizza. El 15 de enero de 2024, el grupo español Food Delivery Brands (FDB), propietario de las marcas Telepizza y Pizza Hut, sorprendió al anunciar el cese total de sus operaciones en Chile. La empresa presentó una solicitud de quiebra ante el sistema judicial, lo que implicó el cierre de 100 locales a lo largo del país y la desvinculación de aproximadamente 1.400 trabajadores.

  • Telepizza había sido un actor dominante en el mercado chileno desde su llegada en 1993, liderando el segmento de pizzerías de bajo costo. Sin embargo, en los últimos años enfrentó serios problemas financieros agravados por el auge de las plataformas de delivery como Uber Eats, PedidosYa y Rappi, que incrementaron la competencia con otras cadenas y actores locales.
  • La pandemia de Covid-19 empeoró la situación, generando una caída en los ingresos y pérdidas millonarias para la compañía.
  • Uno de los motivos de la retirada fue la reestructuración global de Food Delivery Brands, que en 2023 ya había anunciado problemas operativos en varios mercados.
  • Chile fue uno de los países más afectados debido al aumento en los costos operativos y la desaceleración del consumo familiar en el sector de comida rápida.

La pausa de Oxxo. La cadena mexicana Oxxo, propiedad del conglomerado FEMSA, también experimentó un giro en su estrategia para Chile durante 2024. Si bien no anunció el cierre de sus operaciones, sí pausó la apertura de nuevos locales, frenando un ambicioso plan de expansión que tenía como objetivo consolidarse como líder en el segmento de tiendas de conveniencia.

  • Desde su ingreso al mercado chileno en 2020, Oxxo inauguró más de 200 locales, especialmente en zonas urbanas, apostando por un modelo que mezcla cercanía y surtido rápido.
  • Según el Diario Financiero, dentro de los motivos para el freno de la expansión están la situación macroeconómica de Chile —que ha afectado el consumo— y el exceso de permisología.
  • Además, se apunta a que otra de las razones sería la delincuencia, dado que el tránsito de personas habría caído a raíz de actividades delictivas. Por este motivo, hay locales del centro de Santiago que están cerrados.
  • Otro factor fue la presión regulatoria, ya que la expansión de Oxxo enfrentó resistencias locales debido a su modelo de venta de alcohol, que generó críticas entre comunidades y municipios.

La salida de Dafiti. La tienda de moda online Dafiti comunicó en febrero de 2025 el cierre de sus operaciones en Chile, tras casi 15 años en el mercado nacional. La empresa argumentó cambios significativos en el entorno empresarial y una disminución de la participación de mercado como las principales razones de su retirada.

  • Este cierre afectó a aproximadamente a 100 empleados, con quienes la compañía se comprometió a cumplir todas las obligaciones legales correspondientes. Dafiti continuará operando en Brasil y Colombia.

El cierre de Old Navy. Esta semana, la marca estadounidense Old Navy anunció el cierre de su única tienda en Chile, ubicada en el mall Costanera Center, así como el cese de su plataforma de comercio electrónico en el país.

  • La decisión se atribuyó a resultados comerciales por debajo de lo esperado desde su apertura en marzo de 2022.
  • La empresa operadora, Komax, que también representa marcas como Gap y Banana Republic, señaló que no continuará operando la marca en Chile y no hay planes de una eventual reapertura.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km. 

Jaime Troncoso R.

Marzo 19, 2025

Jorge Quiroz y respuesta a Boric por crecimiento del 2,6%: “Cada quien celebra lo que puede”

Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.

Vicente Browne Russo

Marzo 19, 2025

Apagón masivo: Informe final del Coordinador revela cadena de graves errores de ISA Interchile y de Transelec

Foto: Agencia Uno

El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]