Febrero 20, 2025

Éxodo de franquicias: marcas internacionales reducen su presencia en Chile

Vicente Browne

El ajuste de multinacionales en Chile responde a una combinación de factores: desde estrategias globales hasta dificultades operativas locales. La desaceleración económica, el consumo debilitado y los cambios en la competencia han llevado a diversas compañías a repensar su presencia en el país. Esta semana se sumó Old Navy al listado de marcas que han decidido salir del mercado chileno.


Qué observar. Durante 2024 y principios de 2025, varias franquicias internacionales decidieron cesar o reducir significativamente sus operaciones en Chile, marcando un período complejo para el mercado local. Entre las empresas que protagonizaron esta salida destacaron Telepizza, Old Navy y Dafiti.

  • Estas decisiones reflejan desafíos estructurales en diversos sectores como el retail, la comida rápida y el mercado inmobiliario, impactados por factores económicos, estratégicos y regulatorios.

El fin de Telepizza. El 15 de enero de 2024, el grupo español Food Delivery Brands (FDB), propietario de las marcas Telepizza y Pizza Hut, sorprendió al anunciar el cese total de sus operaciones en Chile. La empresa presentó una solicitud de quiebra ante el sistema judicial, lo que implicó el cierre de 100 locales a lo largo del país y la desvinculación de aproximadamente 1.400 trabajadores.

  • Telepizza había sido un actor dominante en el mercado chileno desde su llegada en 1993, liderando el segmento de pizzerías de bajo costo. Sin embargo, en los últimos años enfrentó serios problemas financieros agravados por el auge de las plataformas de delivery como Uber Eats, PedidosYa y Rappi, que incrementaron la competencia con otras cadenas y actores locales.
  • La pandemia de Covid-19 empeoró la situación, generando una caída en los ingresos y pérdidas millonarias para la compañía.
  • Uno de los motivos de la retirada fue la reestructuración global de Food Delivery Brands, que en 2023 ya había anunciado problemas operativos en varios mercados.
  • Chile fue uno de los países más afectados debido al aumento en los costos operativos y la desaceleración del consumo familiar en el sector de comida rápida.

La pausa de Oxxo. La cadena mexicana Oxxo, propiedad del conglomerado FEMSA, también experimentó un giro en su estrategia para Chile durante 2024. Si bien no anunció el cierre de sus operaciones, sí pausó la apertura de nuevos locales, frenando un ambicioso plan de expansión que tenía como objetivo consolidarse como líder en el segmento de tiendas de conveniencia.

  • Desde su ingreso al mercado chileno en 2020, Oxxo inauguró más de 200 locales, especialmente en zonas urbanas, apostando por un modelo que mezcla cercanía y surtido rápido.
  • Según el Diario Financiero, dentro de los motivos para el freno de la expansión están la situación macroeconómica de Chile —que ha afectado el consumo— y el exceso de permisología.
  • Además, se apunta a que otra de las razones sería la delincuencia, dado que el tránsito de personas habría caído a raíz de actividades delictivas. Por este motivo, hay locales del centro de Santiago que están cerrados.
  • Otro factor fue la presión regulatoria, ya que la expansión de Oxxo enfrentó resistencias locales debido a su modelo de venta de alcohol, que generó críticas entre comunidades y municipios.

La salida de Dafiti. La tienda de moda online Dafiti comunicó en febrero de 2025 el cierre de sus operaciones en Chile, tras casi 15 años en el mercado nacional. La empresa argumentó cambios significativos en el entorno empresarial y una disminución de la participación de mercado como las principales razones de su retirada.

  • Este cierre afectó a aproximadamente a 100 empleados, con quienes la compañía se comprometió a cumplir todas las obligaciones legales correspondientes. Dafiti continuará operando en Brasil y Colombia.

El cierre de Old Navy. Esta semana, la marca estadounidense Old Navy anunció el cierre de su única tienda en Chile, ubicada en el mall Costanera Center, así como el cese de su plataforma de comercio electrónico en el país.

  • La decisión se atribuyó a resultados comerciales por debajo de lo esperado desde su apertura en marzo de 2022.
  • La empresa operadora, Komax, que también representa marcas como Gap y Banana Republic, señaló que no continuará operando la marca en Chile y no hay planes de una eventual reapertura.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Ventas de viviendas nuevas en Norte de Chile caen 12,7% en el primer semestre: Solo Antofagasta está en números positivos

Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 13, 2025

Patricio Rojas: “Chile necesita recuperar el sentido de urgencia para volver a crecer”

Patricio Rojas.

El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]