Mercado Libre superó las estimaciones de ingresos y sus acciones se dispararon

Ex-Ante

La compañía reportó ingresos netos de US$ 639 millones, mucho más de los US$ 406 millones que se esperaban, lo que impulsó un incremento de casi el 14% en sus acciones en Wall Street. Los ingresos totales alcanzaron los US$ 6.100 millones, destacando el crecimiento en comercio electrónico y fintech. Además, su beneficio neto de US$ 1.900 millones marcó un incremento del 38% interanual.


Qué observar. Mercado Libre, el gigante latinoamericano de comercio electrónico y fintech, sorprendió al mercado al superar ampliamente las expectativas de ingresos en el cuarto trimestre de 2024.

  • La compañía reportó ingresos netos de US$ 639 millones, por encima de los US$ 406 millones estimados por los analistas. Aquello provocó que sus acciones se dispararan casi un 14% este jueves 20 de febrero en aftermarket de Wall Street.

Ingresos totales. Los ingresos totales de Mercado Libre alcanzaron US$ 6.100 millones, superando las expectativas del mercado. Este resultado reflejó un crecimiento significativo tanto en comercio electrónico como en su unidad de fintech, que incluye los pagos digitales y servicios de crédito.

  • A pesar de un leve descenso en el volumen bruto de mercancías, que totalizó US$ 14.500 millones, el volumen total de pagos alcanzó los US$ 59.000 millones, ajustándose a las expectativas del mercado.
  • El beneficio neto de la compañía en 2024 ascendió a US$ 1.900 millones, lo que marcó un incremento del 38% interanual, con un total de ingresos de US$ 21.000 millones en el año.

Estrategia fintech impulsa resultados. Una de las claves del éxito de Mercado Libre fue su crecimiento en el sector de fintech, donde la empresa incrementó su cartera de créditos a US$ 6.600 millones, destacando un aumento del 100% en su cartera de tarjetas de crédito.

  • Además, los usuarios activos mensuales en esta área aumentaron a 61 millones, lo que refleja la sólida adopción de sus servicios financieros en la región.
  • El GMV (volumen bruto de mercancías vendidas) creció un 8% interanual y llegó a los u$s14,5 mil millones, mientras que la cantidad de artículos vendidos en la plataforma de comercio aumentó un 27% interanual en el cuarto trimestre.

Morgan Stanley la destaca. Previo a la entrega de resultados, Morgan Stanley destacó la fortaleza de Mercado Libre frente a plataformas internacionales como Amazon y Shopee. La firma proyectó un precio objetivo de US$ 2.400 para las acciones de la empresa, basada en su enfoque regional y su sólida posición en comercio electrónico y fintech en América Latina.

  • Los analistas señalan que la compañía continúa invirtiendo en expansión, como la duplicación de su red de distribución en Brasil, y proyectan un crecimiento en su participación de mercado, que podría alcanzar 39% para 2028.
  • Además, Mercado Libre se mantiene como el sitio de compras más popular en Brasil y segundo en México, destacándose por su capacidad para atraer a diversos segmentos socioeconómicos.
  • “Versus sus competidores, MELI tiene un enfoque dedicado a Latinoamérica, presencia en toda la región y posiciones de liderazgo en participación de mercado en cada uno de sus principales países de operación”, dijo el banco sobre la empresa fundada por Marcos Galperin.
  • Agregaron que “desde esta posición, la estrategia de reinversión continúa, con planes anunciados solo para 2024 que incluyen duplicar la red de centros de distribución en Brasil; la contratación en tecnología, lealtad y las integraciones de fintech-crédito se encuentran entre otras áreas de inversión”.

 

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Quiénes integran la delegación más grande de empresarios que acompañará al Presidente Boric al Silicon Valley de India

En la ciudad de Bangalore, el silicon valley de la India, se realizará un seminario de innovación con los emprendedores chilenos.

La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.

Presidente Ejecutivo AGN Chile

Marzo 24, 2025

Contaminación del aire en nuestras ciudades: ¿Cuándo nos hacemos cargo? Por Carlos Cortés Simón

Chile enfrenta una crisis de contaminación: cinco de las diez ciudades más contaminadas de Latinoamérica se encuentran en el país, con niveles de material particulado muy por sobre lo recomendado por la OMS. Es de máxima prioridad avanzar en soluciones claves que pongan, en primer lugar, la salud de la población y la sostenibilidad del […]

Jaime Troncoso R

Marzo 24, 2025

Las 10 claves del IPoM: más crecimiento e inflación y el efecto Trump

El Consejo del Banco Central de Chile (de izquierda a derecha) Luis Felipe Céspedes; Stephany Griffith-Jones (Vicepresidenta); Rosanna Costa (Presidenta); Alberto Naudon y Claudio Soto.

Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]

Economista especialista en minería

Marzo 24, 2025

Proveedores y su rol decisivo en la productividad minera. Por María Cristina Betancour

Imagen generada por IA

Las carencias en capital humano e innovación limitan severamente la capacidad del país para transitar hacia una economía basada en actividades de alto valor y para generar empresas de clase mundial. Se requiere un entorno de innovación más dinámico, en particular, para aprovechar las oportunidades creadas por la transición energética y la economía verde.

Jaime Troncoso R.

Marzo 23, 2025

Juan Sutil: “Lo que no podemos volver a tener en este país es un experimento de izquierda”

Juan Sutil, ex presidente de la CPC.

El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]