Modernización del Estado. “La reflexión que quiero hacer es que en realidad, si nosotros vamos a modernizar lo que hay, que es malo, vamos a hacer más moderno lo malo. Tenemos que cambiar el chip y dejar de hablar de modernizar el Estado y empezar a pensar en cómo transformar el Estado”.
La necesaria transformación. “Tiene que ver con personas, con datos, ciencias de los datos, remuneraciones, publicaciones y deberes funcionariales; con certezas desde el punto de vista de los vehículos de interpretación”.
La importancia de los convenios. “Entonces, que es un poco lo que surge en la inmediatez, a propósito del asesinato de Rita Olivares, la carabinero. Oye, la oferta legislativa es subir las penas. Las penas ya son exageradísimas en Chile. Tenemos una oferta que no tiene nada que ver con el producto que busco. Es decir, lo que yo busco es atenuar la delincuencia, entonces yo tengo una respuesta que es el aumento de las penas. Pero eso no funciona, si no funciona en ninguna parte del mundo. Y ya están las penas, entonces, tiene que ver con la calidad de la aplicación de la pena por parte de los jueces, con los estímulos o “alientos” que tiene el cumplimiento alternativo de las penas, particularmente detrás de la ley 18.216, o sea, tiene que ver con otras cosas, que es con el mundo un poco satelital al cumplimiento de la pena”.
Desprecio por la experiencia. “A veces yo creo que hay una especie de desprecio por entender esa función sistémica y que se me ocurre a mí que es un poco lo que le pasó la cuenta en este primer año de gobierno a este nuevo grupo que está en el gobierno, que no tenían conocimiento de cómo funciona. Entonces, es por eso que de repente hoy cuando les dicen”: “es que trajeron a la gente de la Nueva Mayoría”. “Es que tenían experiencia. Hubo como un desprecio por la experiencia, por pensar que el Estado es mucho más fácil de lo que en realidad es. El Estado es una entidad compleja, es la regla general, es la sociedad perfecta en el orden temporal, aunque parezca una redundancia”.
La autonomía de la Contraloría. “Tenemos que sincerarnos con la Contraloría. En la mayoría de los países del mundo las contralorías son organismos bastante autónomos, si uno lo ve del punto de vista del Derecho comparado, pero no existen estas contralorías que puedan ser expertas en lo legal, en lo auditor, en lo contable y en materias de función pública. Esa cuestión no existe”.
Lea también: Izikson: La elite y una burbuja de estabilidad que no es tal (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El coordinador de la franja del A favor, Gonzalo Müller, dice que “ganará quien cometa menos errores, pero sobre todo quien logre conectar con el sentimiento de malestar de los chilenos”. Y sobre el Presidente Boric advierte: “Su nuevo tono electoral obedece a un mayor nerviosismo por el resultado”
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.
El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.