Modernización del Estado. “La reflexión que quiero hacer es que en realidad, si nosotros vamos a modernizar lo que hay, que es malo, vamos a hacer más moderno lo malo. Tenemos que cambiar el chip y dejar de hablar de modernizar el Estado y empezar a pensar en cómo transformar el Estado”.
La necesaria transformación. “Tiene que ver con personas, con datos, ciencias de los datos, remuneraciones, publicaciones y deberes funcionariales; con certezas desde el punto de vista de los vehículos de interpretación”.
La importancia de los convenios. “Entonces, que es un poco lo que surge en la inmediatez, a propósito del asesinato de Rita Olivares, la carabinero. Oye, la oferta legislativa es subir las penas. Las penas ya son exageradísimas en Chile. Tenemos una oferta que no tiene nada que ver con el producto que busco. Es decir, lo que yo busco es atenuar la delincuencia, entonces yo tengo una respuesta que es el aumento de las penas. Pero eso no funciona, si no funciona en ninguna parte del mundo. Y ya están las penas, entonces, tiene que ver con la calidad de la aplicación de la pena por parte de los jueces, con los estímulos o “alientos” que tiene el cumplimiento alternativo de las penas, particularmente detrás de la ley 18.216, o sea, tiene que ver con otras cosas, que es con el mundo un poco satelital al cumplimiento de la pena”.
Desprecio por la experiencia. “A veces yo creo que hay una especie de desprecio por entender esa función sistémica y que se me ocurre a mí que es un poco lo que le pasó la cuenta en este primer año de gobierno a este nuevo grupo que está en el gobierno, que no tenían conocimiento de cómo funciona. Entonces, es por eso que de repente hoy cuando les dicen”: “es que trajeron a la gente de la Nueva Mayoría”. “Es que tenían experiencia. Hubo como un desprecio por la experiencia, por pensar que el Estado es mucho más fácil de lo que en realidad es. El Estado es una entidad compleja, es la regla general, es la sociedad perfecta en el orden temporal, aunque parezca una redundancia”.
La autonomía de la Contraloría. “Tenemos que sincerarnos con la Contraloría. En la mayoría de los países del mundo las contralorías son organismos bastante autónomos, si uno lo ve del punto de vista del Derecho comparado, pero no existen estas contralorías que puedan ser expertas en lo legal, en lo auditor, en lo contable y en materias de función pública. Esa cuestión no existe”.
Lea también: Izikson: La elite y una burbuja de estabilidad que no es tal (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El ex ministro de Salud, Enrique Paris, presidente del Instituto de Políticas Públicas en Salud, de la Universidad San Sebastián, critica el manejo del gobierno a raíz del impacto que ha producido la muertes de dos menores, en Quilpué y San Antonio, por falta de camas críticas.
El 17 de mayo, cuando la crisis sanitaria se agudizaba en los hospitales públicos, los directores de servicios de salud del país recibieron un correo sobre el financiamiento de la “Campaña Invierno” 2023, un plan que se ejecuta todos los años y que contempla, entre otras cosas, una campaña informativa dirigida a la población sobre […]
Una minuta elaborada por el Ministerio de Salud llegó a manos de parlamentarios oficialistas. El objetivo: defender la labor del ministerio y, en particular, de la Subsecretaría de Redes Asistenciales en medio de la crisis por virus respiratorios. Este viernes 8 jefes de bancada de la Cámara de Diputados -representan alrededor de 75 parlamentarios- pidieron […]
El Partido Republicano le encargó a Antonio Barchiesi la tarea de coordinarse con las fuerzas políticas del Consejo Constitucional, lo que se ha traducido en negociaciones con la UDI y los otros partidos de Chile Vamos, pero también una reservada conversación con el ex rector Aldo Valle antes de que asumiera la vicepresidencia del órgano […]
A partir de la crisis por los virus respiratorios, el subsecretario de Redes Asistenciales Fernando Araos apareció este viernes un instructivo en el Diario Oficial, en el que se determina la suspensión de cirugías electivas pediátricas que no sean de urgencia e instruyó aumentar en un 20% las camas habilitadas para las UCI y UTI. […]