Estrenos de monos: la difícil historia del talentoso Robbie Williams

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine
Del filme Better Man (Fórum Hungary, Paramount Pictures & Netflix)

Representado por un chimpancé (CGI mediante), la “biopic de Robbie Williams no podía ser convencional”, dice la presidenta del Círculo de Críticos de Arte de Chile. Además, para fans de Stephen King, recomienda una de terror clásico: El Mono.


Better Man, la historia de Robbie Williams

Una biopic de Robbie Williams no podía ser convencional. La opción de sus realizadores (el director Michael Gracey fue productor de Rocketman) es innovadora, qué duda cabe, y a lo menos sorprendente.

 

El mismo Williams narra su historia, pero él aparece, incluso desde niño, como un chimpancé (animado por CGI, animación generada por computador). Es decir, mediante efectos visuales especiales se muestra al artista como un mono que camina, juega, habla, canta y baila. Jonno Davies es quien lo interpreta.

Una singular manera de enfatizar una vida dramática, la de un chico, un joven y un hombre duro y frágil a la vez; siempre en guerra contra el mundo; en la que el talento emerge a pesar de sí mismo. Hijo de una familia “working class” desestructurada del pequeño pueblo Stoke-on-Trent, desde niño Robbie más bien que se defiende que convive: con una autoestima por el suelo, aunque de espíritu indomable y luego una porfiada tendencia a la autodestrucción, creció con un padre ausente. Su abuela sería aquella luz cálida de la infancia que tanto necesitamos cuando adultos. Ese refugio que al final nos salva. La mujer que consiguió que ese padre desaprensivo de pronto reapareciera en su vida y lo incorporara a sus propias actividades musicales más bien amateur. Fueron sus primeros pasos, pero importantes para descubrir su propio talento.

Un hombre siempre perseguido por sus propios demonios, aún cuando la fama le ha probado su valía. Estos nunca dejan de aparecer entre el público: dos, tres (o más) grandes simios mal agestados susurrando en su cabeza descalificativos hirientes.

Williams no solo tenía (tiene) talento; también una pésima manera de relacionarse con los demás. Fue el miembro más joven de la exitosa boyband Take That. Y por cierto que esa relación terminó mal. Si hubiese tenido una mínima autovaloración de sí mismo, habría entendido que aquello pasaría porque él estaba para algo mayor.

La super estrella del pop británico sí que alcanzaría la gloria, no sin antes topar fondo. Su batalla contra la adición a las drogas fue dura y, más que eso, debió lidiar con problemas de salud mental, nada sencillo cuando la presión de la fama es abrumadora, más aún para un hombre que ha estado siempre en búsqueda de su identidad.

Dato. El 22 de noviembre recién pasado, Robbie Williams lanzó el sencillo “Forbidden Road”, parte de la banda sonora de la película, alcanzando el puesto número 20 en las listas de plataformas digitales. “Forbidden Road” fue nominada a Mejor Canción Original en los 82º Premios Globo de Oro.

Better Man

  • Dirección: Michael Gracey

  • Guion: Oliver Cole, Simon Gleeson, Michael Gracey

  • Reino Unido, 2024

  • Duración: 131 min.

El Mono

¡Y seguimos hablando de monos!

 

Sí, pero esta es una ficción, una clásica película de terror ¡ideal!  para los numerosos seguidores de Stephen King: está basada en su cuento del mismo nombre (1980), incluido en “Skeleton Crew” (“La niebla”). “El mono” fue nominado al Premio Británico de Fantasía como mejor cuento en 1982.

Después de años de mantenerse alejados, los hermanos gemelos Hal y Bill Shelburn (Theo James) deben reencontrarse para lidiar con un juguete maldito que atormentó sus vidas tiempo atrás.

Todo empezó cuando –siendo niños- descubrieron el antiguo mono de juguete de su padre, y entonces, comenzó una serie de truculentas muertes a su alrededor. Tras botar el mono a la basura, deciden continuar con sus vidas.

Pero cuando misteriosas muertes vuelven a sucederse, los hermanos -ya adultos- deberán reunirse para, esta vez sí, destruir al mono antes de que acabe con las vidas de todos a su alrededor.

La tarea no solo no es fácil sino que tiene implicancias que Hall y Bill desconocen.

The Monkey

  • Dirección y guion: Oz Perkins

  • EE.UU., 2025

  • Duración: 95 min.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Presidente Ejecutivo AGN Chile

Marzo 24, 2025

Contaminación del aire en nuestras ciudades: ¿Cuándo nos hacemos cargo? Por Carlos Cortés Simón

Chile enfrenta una crisis de contaminación: cinco de las diez ciudades más contaminadas de Latinoamérica se encuentran en el país, con niveles de material particulado muy por sobre lo recomendado por la OMS. Es de máxima prioridad avanzar en soluciones claves que pongan, en primer lugar, la salud de la población y la sostenibilidad del […]

Economista especialista en minería

Marzo 24, 2025

Proveedores y su rol decisivo en la productividad minera. Por María Cristina Betancour

Imagen generada por IA

Las carencias en capital humano e innovación limitan severamente la capacidad del país para transitar hacia una economía basada en actividades de alto valor y para generar empresas de clase mundial. Se requiere un entorno de innovación más dinámico, en particular, para aprovechar las oportunidades creadas por la transición energética y la economía verde.

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Marzo 23, 2025

72 rostros en el lucrativo negocio de las pymes políticas. Por Jorge Ramírez

Tomás Jocelyn-Holt, Zita Pessagno, Karim Bianchi, Claudio Sule y Eduardo Artés son algunos de los que han presentado sus candidaturas.

El modus operandi es el siguiente: un candidato inicia su emprendimiento electoral mediante una candidatura presidencial, la que puede salir a costo cero, porque el fisco reembolsa los gastos justificados contra factura. Pero en el fondo, esta candidatura actúa como punta de lanza para la conformación de un partido político. ¿Por qué el interés de […]