Por qué importa. La sobrestadía de chilenos en Estados Unidos es el factor que en el gobierno temen que, en definitiva, deje al país fuera de la Visa Waiver, en medio del endurecimiento de las medidas contra la inmigración ilegal impulsada por la segunda administración del presidente Donald Trump.
Las cifras de sobrestadía. En 2014, cuando Chile ingresó al programa Visa Waiver durante el gobierno del expresidente de Barack Obama, 241.828 viajeros nacionales debieron abandonar Estados Unidos en un plazo máximo de 90 días. Incumplieron este tiempo de permanencia 3.908 personas, arrojando un porcentaje de sobreestadía de 1,62%.
La ofensiva por el “turismo delictual”. Este mes, siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones.
Las cifras de deportados. El informe 2024 del servicio de inmigración de Estados Unidos detalló los migrantes chilenos expulsados en los últimos años. El récord fue en el año fiscal 2022, con 553 casos.
Para más contenido similar, clic aquí.
“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]
El Presidente Boric, tras reunirse con los comandantes en Jefe, instruyó a la Fuerza Aérea entregar a la fiscalía los antecedentes del caso de tráfico de drogas en la brigada aérea de Iquique. Su argumento fue la obligación de los órganos estatales de informar al Ministerio Público, lo que implicó un respaldo a la fiscalía. […]
El fiscal de aviación Carlos Yáñez envió este lunes un oficio de una página a la fiscal regional de Tarapacá Trinidad Steinert diciendo que el caso de tráfico de drogas en la Fach había ocurrido en una unidad militar, con funcionarios sujetos a la justicia castrense, por lo que sólo le informaría si identificaban a […]
Chile, que abastece el 36% del cobre que consume ese país, se podría convertir en el principal afectado por el anuncio de Trump. El mandatario estadounidense no especificó cuándo entrará en vigencia ni bajo qué mecanismos exactos se aplicará el arancel.
Mientras la infraestructura oncológica del país se mantiene en estado crítico, el proyecto del nuevo Instituto Nacional del Cáncer debió responder una serie de observaciones ambientales de entidades públicas. Entre estas se exige una descripción del sistema atrapa grasas de la cocina; señaléticas de educación ambiental en los jardines internos del recinto o la elaboración […]