Enero 28, 2025

Las alertas que desata en Chile la amenaza de Trump de imponer aranceles al cobre

Jaime Troncoso R.

Trump anunció la noche del lunes su intención de imponer aranceles al cobre, acero y aluminio, lo que podría afectar a Chile. La CPC manifestó su preocupación y el gobierno analiza estrategias para mitigar el impacto. Expertos advierten que la medida podría encarecer la manufactura en EE.UU. y afectar la relación comercial.


Qué sucedió. Trump anunció la noche del lunes su intención de imponer aranceles al cobre, acero y aluminio como parte de su política de “Estados Unidos primero”, orientada a fortalecer la industria estadounidense.

  • El comentario lo realizó a los periodistas que lo acompañaron desde la ciudad de Florida, donde realizó un acto, a Washington DC.
  • Trump expresó su deseo de implementar aranceles generalizados que sean “mucho mayores” que el 2,5%, con el fin de proteger la economía estadounidense y fomentar la fabricación local.
  • “Tengo en mente cómo será, pero no lo fijaré aún, pero será suficiente para proteger a nuestro país”, dijo Trump a los periodistas, según consigna Bloomberg.
  • Mencionó a sectores específicos como semiconductores, productos farmacéuticos, acero, cobre y aluminio como posibles objetivos de estos aranceles.
  • La medida, de materializarse, podría tener importantes repercusiones para Chile, el mayor exportador mundial de cobre.

Por qué importa. Estados Unidos concentra 11,3% de las exportaciones de cobre chilena, que al tercer trimestre de 2024 alcanzaban a US$37.278 millones, de acuerdo al Banco Central. El primer destino es China que representa el 51,3% del total.

  • Para Chile, el cobre representa cerca del 50% de las exportaciones chilenas, lo que lo convierte en un pilar fundamental para la economía.
  • La imposición de aranceles por parte de EEUU, de materializarse, podría reducir la competitividad de este recurso estratégico, afectando tanto las exportaciones como la recaudación fiscal derivada de la minería.

Preocupación empresarial. Tras una reunión que incluyó al canciller Alberto Van Klaveren, y a la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la líder gremial expresó su preocupación por el anuncio de Trump.

  • “Desde la CPC vemos con preocupación un pronunciamiento al respecto (…), dado que es la mitad de nuestras exportaciones y por lo tanto tendría repercusiones importantes”, indicó Jiménez.
  • Jiménez, de todas formas, sostuvo que el sector privado espera que la medida no se materialice: “Sabemos la importancia que tiene el cobre para nuestra economía, para nuestras exportaciones, pero para el mundo entero, porque el proceso de transición energética pasa por la electrificación, lo que requiere de mucho cobre”.
  • Desde Codelco, la principal minera de cobre del mundo, señalaron que están “atentos” a como evolucionan de las recientes declaraciones del Presidente de Estados Unidos y que se mantendrán “en coordinación con la Cancillería”.

Grupo especial por medidas económicas de Trump. La administración Boric y el sector privado analizarán los próximos pasos de Trump y evaluar estrategias para mitigar posibles impactos económicos.

  • A la salida de la reunión con la CPC, Van Klaveren informó que se estableció “un grupo de trabajo a través de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) en coordinación con el Ministerio de Hacienda” para “analizar los principales flujos comerciales de Chile con Estados Unidos y poder evaluar en qué medida estos flujos podrían verse afectados”.
  • “Creemos que la relación con Estados Unidos es una relación muy positiva desde el punto de vista comercial. Eso desde las prioridades de la administración de Trump, es una tendencia positiva”, dijo, según el Diario Financiero.

Ojo con. La propuesta de Trump se enmarca en su intento de revitalizar industrias estratégicas en Estados Unidos. Sin embargo, analistas advierten que estas medidas podrían elevar los costos para consumidores y fabricantes locales, dada la insuficiente producción interna de cobre y el tiempo necesario para reactivar capacidades de procesamiento.

  • Así lo advirtió el ex canciller Hernán Felipe Errázuriz en una nota en El Mercurio el fin de semana: “Habrá que tener en cuenta que Estados Unidos tiene una balanza comercial a su favor, que la competencia nacional con sus productos industriales es muy reducida y que nuestras principales exportaciones son cobre y otros metales, de los que Norteamérica es deficitaria. Imponerles aranceles es irracional, encarece sus manufacturas destinadas al consumo interno y al mercado externo. Perjudicados pueden ser los productos agrícolas y los salmones”

Lea también. La inédita ola de despidos y arrolladoras medidas de Trump a una semana de llegar a la Casa Blanca

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Un funeral con reglas inéditas establecidas por Francisco cinco meses antes de morir

Imagen: Vatican News.

Francisco dejó instrucciones de hacer un funeral austero, un cambio impulsado por él en noviembre pasado. Entre otras medidas, el Pontífice decidió que su cuerpo descansara en un ataúd simple y fuera enterrado en otra capilla. Es el primer Papa enterrado fuera del Vaticano en 150 años. Cerca de 200 mil personas llegaron a la […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Los líderes mundiales que llegaron al funeral del Papa Francisco (y el contraste con otras exequias papales)

Javier Milei saluda a la premier italiana Giorgia Meloni. Foto: Reuters.

Más de 140 países enviaron representantes a los funerales del fallecido Pontífice. Debido al protocolo vaticano, en el sector más cercano al altar de la Plaza de San Pedro se ubican el presidente argentino Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni. Más lejos están Donald Trump y Volodimir Zelenski, quienes sostuvieron un encuentro […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

El Cónclave que elegirá al nuevo Papa: Los cardenales que votarán, de dónde vienen, sus edades y los favoritos

Los cardenales Pietro Parolin, Luis Tagle, Matteo Zuppi (arriba). Peter Turkson, Pierbattista Pizzaballa y Peter Erdö. (abajo).

Entre el 5 y 10 de mayo comenzará el Cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco. En él participarán 133 cardenales de los cinco continentes, entre ellos el chileno Fernando Chomali. 81,2% de ellos fueron nombrados por el Papa Francisco. Entre los favoritos hay tres italianos, un filipino, un ghanés y un húngaro. […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

El encuentro entre Trump y Zelenski en el funeral del Papa Francisco (y la tensión que lo antecedió)

Imagen: X (@AndriyYermak).

Luego de una tensa semana de declaraciones cruzadas, Donald Trump y Volodimir Zelenski tuvieron un encuentro privado de 15 minutos en la Basílica de San Pedro. Mientras el mandatario norteamericano asegura que “estamos cerca de un acuerdo” que ponga fin a la guerra en Ucrania, Zelenski se niega que se reconozca Crimea como territorio ruso.