Enrique Aldunate, el ex abogado de la bancada del PS, alejado de su cargo después de que una subordinada lo denunciara por filtrar antecedentes del Caso Audios no ha sido citado a declarar ni se ha solicitado audiencia para formalizarlo. Todavía se desconoce el contenido de los celulares incautados y si comprometen a terceros. Conozca también su perfil.
Un influyente asesor del PS. Enrique Aldunate -que a lo largo de dos décadas se desempeñó como abogado de la bancada de diputados del PS, donde acumuló muchos secretos e informaciones confidenciales- pasó a ser conocido por la opinión pública cuando, el 6 de diciembre, una subordinada del estudio que compartía lo denunció por ordenarle filtrar antecedentes del Caso Audios a una periodista.
- Aldunate en ese momento representaba a los diputados Daniel Manouchehri y Daniela Cicardini. Manoucheri se ha caracterizado por una búsqueda de protagonismo en el caso que ha llamado la atención en la prensa y en tribunales.
- Tras la denuncia de la asistente de Aldunate, el tribunal accedió a que allanaran su oficina y domicilio y le incautaran sus celulares y equipos electrónicos, lo que tuvo un efecto inmediato en el Congreso. “La bancada ha decidido solicitar la renuncia al Sr. Aldunate por pérdida de confianza”, escribieron.
- Mandoucheri y Cicardini también tomaron públicamente distancia del abogado, prescindiendo de sus servicios. El acceso de Aldunate a las informaciones del caso se debía a que los representaba.
- El abogado fichó como defensor al penalista Juan Carlos Manríquez. La causa por filtraciones del Caso Audios que investiga, en forma agrupada, el fiscal metropolitano occidente Marcos Pastén.
- La senadora y presidenta del PS Paulina Vodanovic, comentó el 6 de diciembre a CNN: “Hay una actuación personal de quien era hasta ayer el asesor de la bancada”. “No es militante del partido”, señaló.
- Casi tres meses después de ser denunciado y que se le incautaran celulares y computadores, el ex abogado de la bancada del PS no ha sido citado a declarar ni se ha solicitado al tribunal audiencia para formalizar cargos en su contra. Se desconoce por tanto el contenido de sus equipos y si comprometen a terceros.
Perfil. Enrique Eduardo Aldunate Esquivel, de 48 años, nació en 1976 en Santiago. Egresó en 1993 del colegio San Marcos de Macul, tras lo cual estudió derecho en la Universidad de Valparaíso. En 2001 comenzó a desempeñarse como asesor legislativo de la Cámara, detalló en su LinkedIn. Con los años se convirtió en un influyente asesor de la bancada socialista.
- Paralelamente, la sociedad Celap limitada a la que pertenecía comenzó a vender asesorías a parlamentarios PS. “Las asesorías externas se hacen por encargo de la Cámara, a petición de un parlamentario, entonces el mandante no es el comité”, dijo en 2009 a CiperChile. “Son dos trabajos distintos”.
- En 2013 representó a Marta Joignant, exjefa del programa de exonerados del gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet, en el caso de falsos perseguidos por la dictadura. Fue sobreseída.
- También llevó causas alejadas de la política, como la del soldador Carlos Rivas, absuelto por un incendio ocurrido en 2013 en Rodelillo, Región de Valparaíso.
- En 2014 amplió su perfil profesional al integrar la comisión de expertos que presentó recomendaciones para cambiar la ley antiterrorista, durante Bachelet 2. Su presidente era Juan Pablo Hermosilla, hoy defensor de su hermano Luis Hermosilla en el Caso Audios.
- Muchos, sin embargo, lo recordaban por los casos de financiamiento irregular de la política, Penta y SQM, donde fue querellante por los diputados de la bancada.
- En la primera causa también lideró la presentación realizada ante el Tribunal Constitucional para impedir que se realizara un juicio abreviado. Ésta fue declarada inadmisible y los controladores Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano fueron condenados a una pena remitida, una multa de $857 millones cada uno (el 50% de los tributos eludidos) y a realizar clases de ética empresarial.
- En 2021 participó de la elaboración de la acusación constitucional en contra del expresidente Sebastián Piñera por los nuevos antecedentes de la compraventa de la minera Dominga dados a conocer en los Pandora Papers. Ésta fue rechazada por el Senado.
Polémica por doble rol. Su nombre sonó como una de las posibles cartas del PS para el Consejo Constitucional que funcionó tras el rechazo en el plebiscito de 2022 del proyecto de la Convención. Ese segundo proyecto tampoco fue aprobado.
- En 2023 causó controversia el doble rol que cumplía como asesor legislativo y asesor de la asociación de notarios y conservadores, en momentos en que se discutía una reforma al sistema. “Nuestra intervención en el proyecto de notarios ha sido nula”, dijo Aldunate a La Tercera.
- En septiembre de 2024 trabajó junto al exmiembro de la Comisión Experta Domingo Lovera en la acusación constitucional del oficialismo en contra de la hoy removida ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco.
- La acusación tenía un error de forma, luego corregido, ya que invocaba una causal aplicable a ministros de estado en vez de a supremos. “Tendrías que hablar con Enrique, si es que es posible, para saber quién finalmente tuvo la revisión final”, dijo Lovera a La Tercera.
- En 2024 también representó al gobernador del Ñuble Óscar Crisóstomo (PS) en una causa por cohecho, cuando era delegado del Serviu. El tribunal rechazó la petición de desafuero de la fiscalía.