Noviembre 6, 2024

Encuesta de Asociación de Sicología de EEUU: Polarización política desata fuerte deterioro en salud mental (y 77% dice sentir estrés por futuro del país)

Ex-Ante

Un estudio de la Asociación Estadounidense de Sicología revela un importante deterioro en la salud mental de los ciudadanos a partir de las elecciones entre Trump y Harris. Una polarización que se traduce en una fuente de tensión entre familiares y amigos y donde el 46% afirma que no saldría con alguien que no comparta sus mismas opiniones políticas. En decenas de entrevistas, estadounidenses de todo el espectro dijeron que acudirán a las urnas en los estados en disputa “con la sensación de que su nación se está desmoronando”.


Qué observar. Este lunes, The New York Times publicó un artículo que describe la fuerte tensión que han marcado las elecciones presidenciales en el país.

  • En Washington, se describe, varios restaurantes cercanos a la Casa Blanca cubrieron sus ventanas delanteras con madera gruesa.
  • En Carolina del Norte, una mujer de 67 años emitió su voto por Kamala Harris. Tras emitir su sufragio relató que una persona le había sugerido que consiguiera un arma para prepararse para lo que pudiera venir.
  • Las autoridades han reforzado los centros de votación con mamparas blindadas, drones de vigilancia y botones de pánico en algunos casos para que quienes trabajen en la elección puedan conectarse con la Policía en caso de incidentes.
  • Algunos historiadores se han remontado a algunos de los días más oscuros del país, citando con frecuencia la Guerra Civil del siglo XIX y las escenas más caóticas de la década de los 60, marcada por la Guerra de Vietnam.
  • “Las intensas divisiones de la campaña se han extendido a los ámbitos más íntimos de la vida estadounidense, dividiendo comunidades, familias e incluso matrimonios. En anuncios y volantes de campaña, los partidarios de Harris han intentado recordar a las mujeres que sus votos son privados, incluso de sus maridos, una idea que ha indignado a algunos de los partidarios de derecha de Trump”, señala la publicación.
  • The New York Times cita una encuesta realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, que concluyó que el futuro del país es el factor estresante más común para los estadounidenses.
  • En el estudio, el 72% manifestó su temor respecto a que los resultados de las elecciones pudieran conducir a la violencia; el 56% dijo que creía que los comicios podrían ser el fin de la democracia estadounidense.

Qué dicen los estudios de opinión. La encuesta Stress in America de la Asociación Estadounidense de Psicología -realizada entre el 1 y el 23 de agosto a 3.305 personas mayores de 18 años que residen en EEUU- señala lo siguiente:

  • El 77% respondió que el futuro de la nación es una fuente importante de estrés en sus vidas, seguido de cerca por la economía (73%) y las elecciones presidenciales (69%).
  • Existe un estrés colectivo sobre las consecuencias de los resultados electorales. El 32% sostuvo que el clima político había causado tensión entre ellos y sus familiares; el 30% indicó que limitan su tiempo con la familia por no compartir las mismas posiciones.
  • “Durante casi una década, la gente ha enfrentado un clima político muy cargado, que ha llevado a la erosión del discurso civil y tensó nuestras relaciones con nuestros amigos y nuestras familias. Aislarnos de nuestras comunidades es una receta para agregar más estrés a nuestras vidas”, señaló el director ejecutivo de Asociación, Arthur Evans.

Violencia política e intentos de asesinatos. De acuerdo a la asociación, los estadounidenses llegaron a la jornada electoral bajo el imaginario de posibilidades que parecían impensables hasta hace algunas décadas, como  violencia política, intentos de asesinato y promesas de venganza contra los oponentes.

  • En decenas de entrevistas, estadounidenses de todo el espectro político dijeron que acudirán a las urnas en los estados en disputa “con la sensación de que su nación se estaba desmoronando”.
  • Trump y Harris, con énfasis distintos, han presentado la elección como una batalla por la democracia del país y la seguridad de sus habitantes. En sus anuncios, y también en sus actos de campaña, los demócratas contaron historias de mujeres que casi mueren como resultado de las restrictivas prohibiciones del aborto.
  • Los republicanos, por su parte, describían crímenes brutales cometidos por miembros de pandillas extranjeras que se encuentran ilegalmente en el país, señalando a los estadounidenses que ellos podrían ser las próximas víctimas.

Fuerte deterioro de la convivencia.

  • El 54% de los consultados indicó que tiene muy poca o ninguna confianza en el gobierno de los EE. UU. Y el 41% sostuvo que la situación les había hecho considerar mudarse a otro país.
  • El 50% dijo que la tensión en torno a temas sociales y políticos los hace menos propensos a querer conectarse con otras personas.
  • El 28% sostuvo que no tiene nada en común con personas que tienen opiniones políticas diferentes a las de ellos.
  • 46% no saldría con alguien que no comparta sus mismas opiniones políticas.

Temor por fake news:

  • La información errónea y la desinformación han aumentado el volumen del estrés. El 73% informó que les preocupa saber qué aspecto o apariencia puede tener la información falsa.
  • Una gran mayoría, que llegó al 82% de los consultados, se mostró inquieta de que las personas pudieran estar basando sus valores y opiniones en información falsa o inexacta.

Qué dicen los afrodescendientes y los latinos:

  • Los afrodescendientes, los latinos y aquellos que se identifican como LGBTQ indicaron que la seguridad personal es un factor estresante importante (47%, 47% y 50%, respectivamente).
  • “La tensión que rodea a las próximas elecciones parece abrumadora. Pero a pesar de las preocupaciones sobre una nación dividida entre identidades culturales y partidos políticos, es alentador que la esperanza pueda ser el catalizador, donde las personas puedan unirse y tener un interés en decidir su futuro”, afirmó Evans. “Vemos el deseo de las personas de lograr un cambio positivo como una oportunidad para canalizar nuestro estrés colectivo en conversaciones y acciones significativas que promuevan la curación y la comprensión”.

Para más contenido de ámbito internacional, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las presidenciables de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]