Qué observar. Telefónica Chile retomó este miércoles el proceso de venta de su edificio corporativo ubicado en la intersección de las comunas de Providencia y Santiago Centro, una de las esquinas más emblemáticas de la capital.
Cuánto vale el edificio. El complejo inmobiliario está compuesto por tres edificios conectados entre sí: la torre principal de 143 metros de altura ubicada en Avenida Providencia 111, su gemelo en el número 119 y un tercer edificio de menor escala en Bustamante 10.
La venta que no fue. Telefónica ya había intentado vender este activo en 2019, cuando otorgó el mandato a CBRE, pero la operación se detuvo ante la inestabilidad generada por el estallido social y luego la pandemia.
Un activo con historia, cifras y potencial. Diseñado por Iglesis Prat Arquitectos, el edificio fue adjudicado vía concurso en 1992 e inaugurado cuatro años más tarde.
Foco en conectividad y salida de la región. La venta del activo responde también a una redefinición estratégica de la compañía.
Una operación que podría marcar tendencia. El mercado inmobiliario sigue atento a esta transacción, no solo por su magnitud sino también por lo que podría implicar para otros activos corporativos que permanecen subutilizados en Santiago.
La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.
La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.
El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]
Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]
El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.