En cines, un De Niro ¡en su salsa!; y una de las series que incomodan al poder. Por Ana Josefa Silva

Crítica de cine
Robert de Niro en "Mi papá es un peligro".

Este finde se estrena una comedia que tiene a Robert De Niro de co protagonista: como si estuviera en su salsa porque lo dirige y acompaña un ítalo americano como él. También se estrena la versión live action de La Sirentita. Y en streaming, ojo con esta serie sobre periodismo, creada por el director de la ganadora del Oscar En Primera Plana.


El diario de Alaska

  • (Serie) En Star +

Desafiar al poder con la sola y profunda convicción de que se está revelando un hecho que debería importarle a la ciudadanía tiene sus costos. O como lo dice la protagonista de El Diario de Alaska, “publicar la verdad tiene consecuencias”.

 

La imperturbable Eileen Fitzgerald (Hilary Swank), una periodista de renombre, lo comprueba en carne propia cuando se enfrenta a un alto mando militar con un reportaje que pudo ser demoledor. Pero el sujeto (y asesores) le encuentran la fisura como para poner en aprietos al diario neoyorquino en que Eileen trabaja y convencer a esa masa más o menos informe que circula por la redes sociales que la periodista en cuestión es de lo peor.

Resultado: Fitzgerald termina en Anchorage, Alaska, trabajando para un periódico de la localidad, con la misma tozudez y convicción, eso sí. No es que sea recibida como una gran estrella: hay desconfianza entre sus colegas del “Daily Alaskan” por esta “afuerina” que poco y nada sabe de las costumbres ancestrales del lugar y menos que las condiciones no son las de Nueva York.

La desaparición de una chica de una etnia local logra unir a Eileen con Roz (Grace Dove, actriz de El renacido) en una pasión común: encontrar verdad y justicia. El variopinto grupo del periódico, con quien la neoyorkina ha tenido distintas maneras de relacionarse, se une sólidamente.

Creada por Tom McCarthy, el director de En Primera Plana (2015, Oscar Mejor filme y mejor guion), la serie involucra inmediatamente al espectador. Cierto que el desempeño de Hilary Swank (que construye un personaje con mucha impronta) contribuye mucho a ello. Pero la tensión que se va desarrollando a medida que avanza la trama aporta y mucho.

Hay personajes secundarios más interesantes que otros, por cierto, pero sumando y restando, El Diario de Alaska está entrando en mi lista de series favoritas en lo que va del año.

Dato. En Primera Plana (Spotlight) está disponible en AppleTV y GooglePlay para arriendo o compra.

Alaska Daily

  • Dirección: Tom McCarthy (Creador), Oliver Bokelberg, Danis Goulet, Clark Johnson, Patricia Riggen.

  • Guion: Tom McCarthy, Kyle Hopkins, Miranda Rose Hall, Andrew Okpeaha MacLean.

  • Música: Peter Nashel.

  • Fotografía: Oliver Bokelberg, Tim Orr, Michael Wale.

  • Reparto: Hilary Swank, Grace Dove, Jeff Perry, Meredith Holzman, Matt Malloy, Pablo Castelblanco, Ami Park.

  • EE.UU., 2022.

  • 11 episodios de 47 min.

Mi Papá es un Peligro

  • En cines

El que esta comedia —que arranca carcajadas más de una vez— esté tan bien lograda no solo se debe a lo que parece obvio: Robert De Niro. Mi Papá es un Peligro surge del talento de un comediante (también ítaloamericano) que es una súper estrella en EE.UU.: Sebastián Maniscalco. Y tiene su sello y estilo, al cual se ensambla tan cómodamente De Niro que pareciera ser LA comedia que hubiese estado esperando.

 

Mal que mal, con Maniscalco comparten demasiadas experiencias marcadoras y que se vuelcan en el relato de la película. En la introducción, la voz de Maniscalco nos va hablando de migraciones, con mapas animados, porque él (como De Niro), tienen padres italianos, que por cierto mantienen costumbres y tradiciones de manera sagrada. Eso mismo los enfrenta con las segundas generaciones, sus hijos, ya nacidos y criados en suelo norteamericano.

Sebastian (Maniscalco) y Salvo (De Niro), su padre, viven en Chicago. Llevado de sus ideas y orgulloso de su oficio de peluquero “sicilian style”, para Salvo las cosas son como él opina y ya está. Cuando Sebastian le anuncia que pasará el 4 de julio con su novia Ellie, una gringa rubia, linda y artista, se arma un doble enredo familiar que termina con ambos en una de las mansiones de la familia Collins.

Si hay algo en las antípodas es este par de italianos de clase media y esta aristocrática y rica familia (descendientes directos de aquellos que llegaron en el Mayflower ¡!), La madre, Tigger (genial Kim Cattrall) es una política conservadora, muy “nice” en su trato mientras no la contradigan, y el jefe de hogar, un rico empresario; los hijos, un muestrario (como en la vida misma).

El elegante fin de semana —donde todo es glamour— va de sobresalto en sobresalto, en situaciones cómicas y de toda índole. Pero es también el momento en que padres e hijos se enfrentan a todo aquello que querían evitar sacar a la luz de uno u otro lado. Sincerar situaciones y sentimientos no revelados puede ser doloroso pero, ya sabemos, muy necesario y sanador.

About My Father

  • Directora: Laura Terruso.

  • Guion: Austen Earl, Sebastian Maniscalco.

  • Reparto: Robert De Niro, Sebastian Maniscalco, Leslie Bibb, Kim Cattrall, Brett Dier, David Rasche.

  • EE.UU., 2023.

  • Duración: 1 hora 29.

En streaming

Los 4 Stand up de Sebastián Maniscalco en Netflix:

Is It Me? (Tráiler)

  • EE.UU.,2022. Duración: 60 min.

Quédate Con Hambre (Tráiler)

  • EE.UU., 2019. Presentación en el Radio City Hall de Nueva York.
  • Duración: 75 minutos.

Why Would You That? (Tráiler)

  • EE.UU., 2016. Duración: 1 hora.

What’s Wrong With People? (Tráiler)

  • EE.UU., 2012. Duración: 1 hora 15.

Y por supuesto…

La Sirenita

(En cines)

Tiene que haber sido rendidor para Disney esto de tomar sus mismas películas y llevarlas de la animación al live action.
(Para qué ponerse creativos si podemos autocopiarnos).

 

El mayor problema que ha enfrentado esta genialidad comercial tiene mucho que ver con el recuerdo emotivo que cada espectador tiene de la original. Pero en el caso de La Sirenita hay un problema mayor: el clásico animado de 1989 —basado en un cuento de Hans Christian Andersen de 1837— era todo color y luz… y duraba 1 hora 23 minutos.

La versión con actores reales (rodeados de harta digitalización, claro; o sea, mucho CGI) dura 2 horas 15. Así, la pregunta es: ¿ustedes pensaban en un panorama familiar, con niños de cualquier edad?

Bueno, he ahí (la gran) cuestión. ¿Por qué tan larga? Porque es básicamente un musical: a las ya clásicas y sentidas canciones se le añadieron 5 nuevos temas (uno de Lin-Manuel Miranda).

La polémica en torno a la elección de la protagonista —si bien es la manera de Disney de ponerse actual (elegir una actriz negra)— no solo es inútil. Porque de hecho, quizás lo mejor que tiene este largometraje es la presencia de la muy bella y joven (23 años, creció con el siglo, diría Piero) Halle Bailey, como la entrañable Ariel.

Y lo principal: ella, si bien ha hecho unas pocas películas, es una cantante profesional (tiene un dúo con su hermana) y su voz es como para erizar los pelos. Melissa McCarthy como antagonista (ella es la bruja Úrsula) es ¡una delicia! y también luce una voz asombrosa.

Pero he aquí otro “problema”: como se suele hacer hace ya tiempo, habrá más salas con copias dobladas que originales y subtítulos. Obvio ¿no? Si es para niños. Y aquí volvemos al tema de la duración. ¿Era necesario agregar tanto metraje, arriesgando a ese público al que naturalmente debió estar dirigida la película?

La historia es, básicamente la que ya sabemos: Ariel es una sirena curiosa y no entiende porqué su padre, el rey Tritón le prohíbe acercarse a los humanos. Cuando rescata al príncipe Eric, queda prendada de él. Todo ello la lleva a hacer un trato con la bruja Ursula, quien le asegura que la puede dotar de piernas humanas para poder circular por la superficie y concretar su amor. Con una condición: que le entregue su voz, que es, por lo demás, lo que ha enamorado a Eric.

The Little Mermaid

  • Dirección: Rob Marshall

    Guion: Jane Goldman, David Magee, Ron Clements, John Musker. Cuento: Hans Christian Andersen.

  • Música: Alan Menken, Lin-Manuel Miranda.

  • Fotografía: Dion Beebe.

  • Reparto: Halle Bailey, Javier Bardem, Melissa McCarthy, Jonah Hauer-King, Daveed Diggs.

  • EE.UU., 2023.

  • Duración: 135 min.

Para saber qué ver en cines y por streaming, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Abril 30, 2025

Déficit de confianza. Por Tomás de la Maza

Después de los anuncios del presidente Trump, parece que la crisis está cada vez más cerca y estamos menos preparados de lo que pensábamos. Se hace urgente, entonces, no solo retomar una senda de recuperación de nuestras cuentas públicas, sino también de la confianza en el manejo de las mismas.

Director ejecutivo de la Asociación de Transmisoras de Chile

Abril 29, 2025

Cuando el absurdo se vuelve peligroso. Por Javier Tapia

Imagen generada por IA

Proteger la infraestructura crítica del país también es proteger la vida y la seguridad de todos. Decisiones como la tomada por el juez de garantía de Limache solo abren la puerta a nuevos actos temerarios, que algún día pueden terminar en tragedia.

Socio Líder de M&A en Deloitte

Abril 29, 2025

Fusiones y adquisiciones: ¿Qué estrategias adoptar frente a la nueva guerra comercial? Por José Campos

El 2025 será un año decisivo para las empresas en Chile. Los inversionistas deberán tomar decisiones clave: ¿adoptarán una estrategia ofensiva, buscando activos para expandirse y aprovechar el mercado, como Menotti/Bielsa? ¿O se centrarán en fortalecer su defensa, esperando las oportunidades más seguras y calculadas, al estilo de Bilardo/Merlo?

Socio, Valoriza

Abril 28, 2025

Karin versus Claude ¿Quién gana o pierde con la IA? Por Tomás Sánchez

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.

La derechización de Chile. Por Cristóbal Bellolio

En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]