Septiembre 16, 2021

Elecciones Presidenciales: incertidumbre en la recta final. Por Gonzalo Muller

Ex-Ante

Están lejos están los tiempos en que las encuestas eran capaces de anticipar ganadores de una elección. Esto se debe al cambio en el comportamiento electoral de los chilenos, con un nuevo tipo de electores que prefieren esperar hasta pocos días antes para definir su preferencia,  a veces a favor de alguien y otras derechamente en contra de alguien y muy  influidos por la agenda y los temas del momento. Son ellos los que mantienen abierto e incierto el resultado de estas presidenciales.

  • Como en los viejos tiempos republicanos, a poco más de sesenta días de la elección presidencial y parlamentaria la encuesta CEP instala en este caso la incertidumbre de una elección abierta entre sus competidores, donde Boric y Sichel lideran pero con bajo apoyo,  13% y 11% y aunque la ventaja del Frenteamplista se repite ahora en percepción de triunfo con un 25% y 18% respectivamente, no es tal que permita anticipar mucho.
  • Un escenario de bajo interés y baja adhesión anticipa también que tal como ha ocurrido en la ultimas elecciones de alcaldes y convencionales  y que se repitió también en las pasadas primarias presidenciales , será una mayoría de los ciudadanos que voten los que se decidan muy cerca de la elección.
  • El debilitamiento del sistema de partidos, es una de las varias causas de la mayor incertidumbre. Ciudadanos ya no siguen etiquetas políticas que poco le dicen y se fija más en la persona o en la causa que representa cada candidato. Por lo mismo, la baja adhesión actual de los candidatos puede ser una señal de que deben visibilizar más la o las causas que van a transformar en su eje de gobierno y menos las continuas peleas internas de sus bloques políticos. Tanto Boric como Sichel han intentado ordenar su filas bajo su mando con poco éxito y mucho costo. Al final El tratar de articular y liderar a sus coaliciones  los puede terminar debilitando aún más o al menos distrayendo.
  • Si el eje izquierda y derecha cada vez le dice menos a un sector creciente de quienes votan, aunque sigan vigentes para otros, más les valdría a los candidatos el tratar de encontrar el mensaje que interese y movilice a estos nuevos y determinantes electores, ya han sido estos últimos los nuevos electores los que han decido las ultimas elecciones.
  • La elección después del 18 de septiembre entra en su recta final, y los elementos de contexto de la campaña, estos últimos son muy decisivos sobre todo en aquellos electores sin posición políticas muy marcadas. Así por ejemplo en la elección de alcaldes y convencionales de mayo pasado el mal momento de la pandemia y el mal manejo de las ayudas sociales golpeó duramente al oficialismo, ahora en octubre si se consolida un escenario favorable de recuperación tanto en empleo, como en crecimiento eso podría quizás esta vez favorecerlo.
  • Están lejos están los tiempos en que las encuestas eran capaces de anticipar ganadores de una elección. Esto se debe más al cambio en el comportamiento electoral de los chilenos, incorporando a un nuevo tipo de electores que prefieren esperar hasta pocos días antes para definir su preferencia,  a veces a favor de alguien y otras derechamente en contra de alguien y muy  influidos por la agenda y los temas del momento, son ellos los que mantienen abierto e incierto el resultado de esta

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Por Juan Diego Santa Cruz, cronista gastronómico y fotógrafo

Marzo 21, 2025

Algo es algo: Pin que hace Pun. Por Juan Diego Santa Cruz

Como un rayo de luz intergaláctica me di cuenta que la causa principal de mi juventud era el consumo indiscriminado de eneldo, romero, tomillo, salvia, estragón, laurel, albahaca y orégano que escasean en el mundo de los hipermercados. Mejor deje que las hierbas frescas toquen su puerta, cómaselas y sea joven hasta el día de […]