Septiembre 16, 2021

Elecciones Presidenciales: incertidumbre en la recta final. Por Gonzalo Muller

Ex-Ante

Están lejos están los tiempos en que las encuestas eran capaces de anticipar ganadores de una elección. Esto se debe al cambio en el comportamiento electoral de los chilenos, con un nuevo tipo de electores que prefieren esperar hasta pocos días antes para definir su preferencia,  a veces a favor de alguien y otras derechamente en contra de alguien y muy  influidos por la agenda y los temas del momento. Son ellos los que mantienen abierto e incierto el resultado de estas presidenciales.

  • Como en los viejos tiempos republicanos, a poco más de sesenta días de la elección presidencial y parlamentaria la encuesta CEP instala en este caso la incertidumbre de una elección abierta entre sus competidores, donde Boric y Sichel lideran pero con bajo apoyo,  13% y 11% y aunque la ventaja del Frenteamplista se repite ahora en percepción de triunfo con un 25% y 18% respectivamente, no es tal que permita anticipar mucho.
  • Un escenario de bajo interés y baja adhesión anticipa también que tal como ha ocurrido en la ultimas elecciones de alcaldes y convencionales  y que se repitió también en las pasadas primarias presidenciales , será una mayoría de los ciudadanos que voten los que se decidan muy cerca de la elección.
  • El debilitamiento del sistema de partidos, es una de las varias causas de la mayor incertidumbre. Ciudadanos ya no siguen etiquetas políticas que poco le dicen y se fija más en la persona o en la causa que representa cada candidato. Por lo mismo, la baja adhesión actual de los candidatos puede ser una señal de que deben visibilizar más la o las causas que van a transformar en su eje de gobierno y menos las continuas peleas internas de sus bloques políticos. Tanto Boric como Sichel han intentado ordenar su filas bajo su mando con poco éxito y mucho costo. Al final El tratar de articular y liderar a sus coaliciones  los puede terminar debilitando aún más o al menos distrayendo.
  • Si el eje izquierda y derecha cada vez le dice menos a un sector creciente de quienes votan, aunque sigan vigentes para otros, más les valdría a los candidatos el tratar de encontrar el mensaje que interese y movilice a estos nuevos y determinantes electores, ya han sido estos últimos los nuevos electores los que han decido las ultimas elecciones.
  • La elección después del 18 de septiembre entra en su recta final, y los elementos de contexto de la campaña, estos últimos son muy decisivos sobre todo en aquellos electores sin posición políticas muy marcadas. Así por ejemplo en la elección de alcaldes y convencionales de mayo pasado el mal momento de la pandemia y el mal manejo de las ayudas sociales golpeó duramente al oficialismo, ahora en octubre si se consolida un escenario favorable de recuperación tanto en empleo, como en crecimiento eso podría quizás esta vez favorecerlo.
  • Están lejos están los tiempos en que las encuestas eran capaces de anticipar ganadores de una elección. Esto se debe más al cambio en el comportamiento electoral de los chilenos, incorporando a un nuevo tipo de electores que prefieren esperar hasta pocos días antes para definir su preferencia,  a veces a favor de alguien y otras derechamente en contra de alguien y muy  influidos por la agenda y los temas del momento, son ellos los que mantienen abierto e incierto el resultado de esta

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)

Julio 17, 2025

Educación técnico profesional: Una apuesta público privada para el desarrollo. Por Ricardo Mewes

La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Ex-Ante

Julio 16, 2025

Las cinco películas que hay que ver en streaming. Por Ana Josefa Silva

Entre clásicos contemporáneos, como los entrañables hits de Spielberg Tiburón y E.T. (ambos en Netflix), hay varias películas que desde este mes (y antes) están disponibles en streaming y que vale la pena ver. Además, en ellas aparecen algunos de los nominados a los Premios Emmy.

Abogada y académica

Julio 16, 2025

Mucho ruido, pocas nueces: Sicario libre. Por Natalia González

Osmar Ferrer, el sicario que quedó en libertad.

O acá hubo un error, en todo caso inexcusable, o bien se trata de un acto de corrupción, que, en cualquier caso, ha dejado a un peligroso criminal en libertad.  Esa es la raya para la suma. Es pertinente que el Ministerio Público haya iniciado una investigación respeto al origen del documento o legalidad de […]

Asesor y Director de Empresas. Director del Centro de Gobiernos Corporativos Universidad Católica

Julio 16, 2025

No Extremos. Por Luis Hernán Paúl

Lo que requerimos es que gobierne durante un período más largo de tiempo una alianza política que cuente no sólo con un nivel importante de aprobación, sino que también con la capacidad de alcanzar acuerdos. Estoy pensando en una alianza del tipo de la que fue la Concertación durante sus primeros tres gobiernos, durante los […]