Telón de fondo. Esta semana, al igual como ocurrió en el debate por el retiro de fondos de AFP, en La Moneda constataron que los días en que la palabra del presidente del PC eran ley absoluta quedaron atrás. “Cuando llueve en Moscú, sacan el paraguas en Santiago”, escribía a fines de la década del 60 el cronista Enrique Lira Massi para describir la férrea disciplina de la colectividad, un sello que para algunos se ha flexibilizado en los últimos años y que ha terminado en desmarques de parlamentarios del partido con el gobierno de Boric, al cumplir 2 meses de mandato.
Las primeras señales. El lunes, señalan fuentes oficialistas, el presidente del PC habría dado señales alentadoras en el comité político de La Moneda, aunque sin marcar una opinión taxativa respecto a la posición del partido frente al estado de excepción intermedio.
Las 3 condiciones del PC. La tarde de este jueves, un grupo de parlamentarios del PC acudió a La Moneda a reunirse con los ministros del Interior, Izkia Siches, y de la Segpres, Giorgio Jackson. En el encuentro se avanzó, dicen en el gobierno, pero la bancada aún sigue sin alinearse en favor del despliegue militar como opción contra la violencia en Biobío y Araucanía.
Las dudas del Frente Amplio. El Frente Amplio también acudió a reunirse con los ministros en La Moneda. El despliegue de militares para ellos también es su factor crítico. Tras la reunión con los ministros, de hecho, evitaron responder sobre su posición concreta frente al uso de soldados en las carreteras.
La fractura, que ha mostrado numerosos episodios durante estos 61 días de gobierno, se hizo aún más profunda esta mañana luego de reunión que sostuvieron las bancadas socialistas con la ministra Izkia Siches y el subsecretario Manuel Monsalve. El motivo: respaldar al Gobierno, marcar su lealtad y diferenciarse con el bloque Apruebo Dignidad.
Héctor Llaitul, fundador de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), llamó a “preparar fuerzas, a organizar la resistencia armada” ante el proyecto del gobierno de crear “un estado de excepción intermedio” para permitir que las FFAA controlen las rutas en la Macrozona Sur. Paralelamente, el gobierno busca los votos para sacar el proyecto – mirado con […]
El senador Daniel Núñez y las diputadas Karol Cariola y Lorena Pizarro manifestaron reparos de fondo a la iniciativa del gobierno, que supone desplegar a las FFAA en la Macrozona Sur, pero solo en las rutas y bajo el mando de un civil. La señal de los parlamentarios surge horas antes de que comience su […]
El baleo del jueves pasado a un comunero de 48 años en un camino interior de Tirúa derivó en que comunidades de la zona se refirieran públicamente a un tema generalmente evitado: quiénes están detrás de los atentados y sus luchas internas. Las comunidades afirmaron que tras el homicidio estaría la WAM, que describieron como […]
Las negociaciones del Subsecretario del Interior con los gremios han sido valoradas. Sin embargo, los plazos de su implementación tienen en alerta a los camioneros y federaciones forestales de la macrozona sur. La segregación de grupos que se apartan de las tratativas aumentan en número y poder. Los últimos actos delictuales, donde camioneros han resultado […]