Mayo 29, 2025

El test de pelo que se hizo Monsalve y cómo derrumbó la tesis de que fue drogado

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

El libro “Monsalve. La historia de la caída del subsecretario del Interior”, del periodista Pablo Basadre, narra que en noviembre de 2024, en vísperas de ser formalizado, Monsalve se hizo un examen de drogas que resultó negativo, poniendo en duda la tesis de que fue drogado el 22 de septiembre. Generalmente, los test de pelo permiten detectar sustancias en un rango de tres meses.


Test de drogas. Entre el 7 y el 9 de enero, los fiscales de la Fiscalía Centro Norte, Xavier Armendáriz y Francisco Jacir, tomaron declaración por primera vez al exsubsecretario Manuel Monsalve, imputado por los presuntos delitos de violación y abuso sexual en contra de una mujer de 32 años, funcionaria de la Subsecretaría del Interior.

  • Un extracto de su extenso testimonio, citado en el libro “Monsalve. La historia de la caída del subsecretario del Interior”, del periodista Pablo Basadre, muestra que los persecutores consultaron al exsubsecretario por la posibilidad —que él mismo ha esbozado— de que haya sido drogado el 22 de septiembre, provocando una pérdida de memoria la noche en que la denunciante lo acusa de haberla abusado.
  • Para algunos, la tesis de que él sufrió un blackout al igual que su subalterna se contradice con las imágenes y testimonios de esa noche, donde se ve que la mujer se tambalea y está en malas condiciones, mientras que él aparecía bajo control.
  • “Desde esa fecha hasta el día de hoy, ¿se hizo algún examen para determinar si aquello médicamente ha ocurrido?”, preguntaron Armendáriz y Jacir.
  • Monsalve respondió que “hay un examen toxicológico, una vez que empecé las conversaciones con los abogados Disi y Arias, les hice un relato de los hechos, ante la duda ellos recomiendan hacer un examen toxicológico, fijaron fecha y un laboratorio, no recuerdo la fecha ni el laboratorio, fue en noviembre previo a la audiencia de formalización”.
  • La citada audiencia comenzó el 15 de noviembre y culminó con la exautoridad en prisión preventiva.
  • El exsubsecretario detalló que el examen “se realizó con una muestra de pelo, quedó una contramuestra de ese pelo y se tomó una muestra de orina”.
  • Según Monsalve, el resultado, que está en manos del defensor público Víctor Providel, fue que “no se encontró rastro de drogas”.
  • “Lo único que se encontró fue Zolpidem, medicamento que tomé voluntariamente algunos días de los que me mantuve en mi departamento posterior al 17 de octubre”, afirmó.
  • Zolpidem es un fármaco que se usa para tratar el insomnio y está dentro de la categoría de los sedantes-hipnóticos.
  • “¿Usted descarta haber tenido ese medicamento el día 22 de septiembre en su habitación del hotel?”, dijeron los fiscales, a lo que el exsubsecretario contestó: “Lo descarto”.
  • Tras ese diálogo, negó haberse realizado un examen de sangre.
  • Ambos persecutores le preguntaron “¿por qué no lo hizo antes?” el examen de pelo y Monsalve respondió: “Los abogados me recomendaron hacerlo en ese momento”.
  • En su relato, agregó que “una de las drogas más utilizadas para estos efectos a propósito del caso del actor Gonzalo Valenzuela, es éxtasis líquido. La usan porque el metabolismo de estas drogas no deja rastros en el organismo, es indetectable salvo que se enviara al extranjero. La evidencia demuestra que no valía mucho la pena periciarlo afuera porque no tiene buenos resultados”.
  • Consultados por Ex-Ante, en la defensa de Monsalve descartaron entregar mayores detalles del examen.

Lo que mide un test de pelo. Según un documento de la Red de Salud UC Christus, “una muestra de aproximadamente 3,8 cms de largo con 200 pelos, recogidos del cuero cabelludo, puede para la mayoría de las drogas, proporcionar un histórico de consumo de hasta 3 meses previos a la obtención de la muestra”.

  • “Cuando el pelo del cuero cabelludo no está disponible, un volumen igual de pelo del cuerpo puede ser útil para este examen”, afirma el informe.
  • El documento agrega que “la mayoría de los medicamentos aparecen en el pelo del cuero cabelludo 1 a 7 días después de la ingestión, y las concentraciones máximas se producen alrededor de dos semanas después”.
  • Otras fuentes plantean que la cantidad de tiempo que alcanza a medir un test de pelo depende de la cantidad de centímetros de la muestra. Así, por ejemplo, si se toma 1 centímetro, se puede medir un mes, si se toman 3 centímetros, tres meses, hasta llegar, dependiendo de la droga estudiada, a los seis meses o incluso un año.

“Drogas que desaparecían del cuerpo”. Un informe elaborado por la PDI, anexado al expediente del caso, sostiene que “la víctima señala que en una de las dos conversaciones que tuvo con el imputado le mencionó que creía haber sido drogada, a lo que él le había respondido que había varias drogas que desaparecían del cuerpo, dándole como ejemplo tres nombres que la víctima no recuerda”.

  • Monsalve identificó con claridad nombres de drogas que desaparecen del organismo después de un tiempo.
  • Esa conversación —según diversos testimonios— habría ocurrido el 2 o el 3 de octubre.
  • La pesquisa realizada por la policía al celular de Monsalve, dada a conocer por T13, reveló que el mismo 2 de octubre el entonces subsecretario buscó en su teléfono “noticias en las cuales, se ha suministrado drogas para cometer delitos”.
  • El análisis detectó, además, que la exautoridad buscó los nombres “GHB” y “Gamma Hidroxibutirato”, droga relacionada con casos de delitos sexuales.
  • En su declaración ante Fiscalía, el exjefe de gabinete de Monsalve, Gabriel de la Fuente, planteó que “Monsalve dice que hay drogas que actúan una cantidad de horas muy determinada y que el grave problema que tienen, cuestión que corrobora Cristina [Vilches, exdirectora de Inteligencia de la PDI], es que no dejan huella o que la huella en la sangre se pierde muy rápido”.
  • Otros testimonios dan cuenta de que la denunciante afirmó que cree haber sido drogada la noche del 22 de septiembre, mientras que el taxista que los trasladó desde una calle del centro de Santiago hasta el hotel, repitió varias veces en su declaración que la mujer parecía estar en un estado alterado. “Estaba muy ebria y se notaba que quizás estaba drogada”, dijo el conductor.
  • La madre de la denunciante, en tanto, planteó que Monsalve “se obsesionó con mi hija y al salir de su hotel ya iba pensando en hacerle algo. De hecho, como es médico, me imagino que sabe cómo drogar a alguien”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]