Caso Monsalve: Quién es Camilo Araneda, el amigo de Boric que intentó disuadir a la denunciante

Manuel Izquierdo P.
Camilo Araneda, jefe de la Unidad de Análisis de Contingencias y Conflictividades de la División de Gobierno Interior.

Camilo Araneda, hombre de confianza de Boric, fue uno de los cuatro funcionarios de La Moneda a quien la presunta víctima de Monsalve relató lo sucedido con el exsubsecretario. Según testimonios que constan en el expediente de Fiscalía y de Contraloría, el sociólogo intentó disuadirla de denunciar porque “iba a ir en contra del Gobierno”.


“El mejor consejo que le podía dar”. En su primera declaración ante la Fiscalía, la denunciante del exsubsecretario Manuel Monsalve, una mujer de 32 años que trabajaba en la Subsecretaría del Interior, relató que poco después del 22 y 23 de septiembre conversó sobre lo sucedido en el Hotel Panamericano y su vínculo con Monsalve con cuatro personas que trabajaban en La Moneda.

  • La denunciante afirmó a la Fiscalía que “la última persona a quien le conté” fue a Camilo Araneda, jefe de la Unidad de Análisis de Contingencias y Conflictividades de la División de Gobierno Interior, del Ministerio del Interior. Araneda es un hombre muy cercano y de total confianza del Presidente Gabriel Boric.
  • “Necesitaba que alguien me ayudara a denunciar, a orientarme, porque no me atrevía”, dijo la mujer.
  • Según el relato que maneja la Fiscalía, este diálogo tuvo lugar el 7 de octubre, un día antes de que la presunta víctima tomara licencia médica y a una semana de denunciar.
  • Araneda declaró ante los persecutores el 24 de octubre. Ahí, aseguró que la conversación, de cerca de cinco minutos, fue en los alrededores de La Moneda. Hasta avanzado el diálogo, la mujer habría ocultado quién había sido el presunto agresor.
  • “Le pregunté si lo había conversado con sus superiores, y me responde que no, pues se trata del subsecretario. Al estar en conocimiento de esta situación, le dije que el mejor consejo que le podía dar era tomarse una licencia o días libres, porque en su espacio de trabajo la estaba re-victimizando, y así poder tomar la decisión que ella estimara pertinente”, testificó Araneda, quien añadió que prometió no contarle a nadie.

“Que lo pensara bien”. Su relato discrepa con otros testimonios. El 21 de octubre, el padre de la denunciante declaró a los fiscales que la mujer “le dijo al encargado de conflicto, de nombre Camilo Araneda, quien trabaja dentro del Palacio de La Moneda, que a él también le contó todo lo que le sucedió y esta persona como que le bajó el perfil”.

  • “Me dijo que le comentó a Camilo que tenía pensado hablar con la ministra de la Mujer [Antonia Orellana], pero éste le respondió que mejor sacara licencia médica para que lo pensara bien”, agregó.
  • El 29 de noviembre, en el marco del sumario administrativo, Contraloría tomó declaración a Catalina Arrey, funcionaria de la División de Gestión y Modernización de las Policías (Digempol), que depende de la Subsecretaría del Interior.
  • En su testimonio, recogido por La Tercera, afirmó: “Dijimos ‘vamos donde la ministra de la Mujer’. ¿Pero qué íbamos a hacer? ¿La íbamos a esperar afuera de la oficina de la ministra? Entonces hablamos de buscar otra opción. Tenía miedo que ella se frustrara. Ahí pensamos en Camilo Araneda, que era jefe de un área”.
  • Arrey añadió que “ella le contó todo. Tenía la esperanza de que nos ayudara, con alguna asesora del Ministerio de la Mujer, pero no fue así (…). El trató de poner paños fríos. (Le dijo) que lo pensara bien, que iba a ir en contra del Gobierno, pensó más en eso que portarse como humano. No sabíamos qué más hacer”.

Compañero de asados. Camilo Araneda Carrasco nació en Chillán el 31 de julio de 1986 y estudió Sociología en la Universidad de Chile. Forma parte de uno de los grupos de amigos más cercanos al Presidente, todos de alguna manera vinculados a Magallanes, la tierra natal del Mandatario.

  • Entre “los magallánicos” —como se conoce al grupo— está Felipe Valenzuela, asesor del Segundo Piso de La Moneda, a quien Boric conoce desde la adolescencia y al que recibió durante el verano de 2024 en su casa en barrio Yungay.
  • Otros integrantes del grupo son Emiliano Salvo, asesor legislativo de Interior, y Maximiliano Proaño, subsecretario de Medio Ambiente.
  • Es común que compartan asados en la casa del padre de Salvo, en Ñuñoa, a la que los cercanos a Boric llamaban “la sede”.
  • El sociólogo —a quien se le atribuye cultivar un perfil bajo— también es —según vecinos y miembros del Frente Amplio— un invitado recurrente a eventos sociales en la residencia presidencial de Yungay.

Huellas en Convergencia Social. Araneda siguió a Boric en su paso por el Movimiento Autonomista, que el Presidente lideró entre 2016 y 2018, cuando el colectivo se fusionó con la Izquierda Libertaria, Nueva Democracia, y Socialismo y Libertad, para formar Convergencia Social (CS).

  • En CS fue parte de la facción “De Cordillera a Mar”, liderada por el diputado Diego Ibáñez y la ministra Orellana.
  • Desde 2020 integró la directiva del partido como encargado de finanzas y formó parte de la campaña del hoy Presidente.
  • Tras el triunfo de Boric de diciembre de 2021 —que celebró profusamente en su cuenta de X—, se integró al Ministerio del Interior en la División de Gobierno Interior.
  • Con la llegada de Ibáñez a la presidencia de la colectividad, se impugnó su rol de tesorero.
  • Según Meganoticias, en noviembre de 2022 el Servicio Electoral envió a Convergencia Social un informe en que se impugnaban $43 millones que no estaban justificados debidamente en los balances de 2021, cuando el responsable de los dineros era Araneda.
  • En 2023, la directiva lo pasó al Tribunal Supremo junto a otras dos personas, a quienes se les suspendió la militancia hasta la fusión del FA.

Por qué importa. El que la denunciante lo haya contactado de tempranamente y la relación de estrecha amistad que lo une con Boric convierte a Araneda en una pieza relevante para el caso. A diferencia de la periodista Ilse Sepúlveda, desvinculada de Interior tras conocerse sus presuntas amenazas a la denunciante, Camilo Araneda se mantiene en su cargo hasta hoy.

  • Al explotar el caso permaneció con licencia médica, y en diciembre se excusó de asistir a la comisión investigadora de la Cámara argumentando “el cumplimiento de una comisión de servicios en la Región de los Ríos, compromiso que tenía previamente agendado”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]