Mayo 27, 2025

Lo que ha dicho y omitido el Gobierno sobre el testimonio judicial y el informe del celular de Monsalve

Ex-Ante

Este sábado, La Tercera dio a conocer el testimonio judicial completo que entregó Manuel Monsalve a la Fiscalía, mientras que este lunes Canal 13 dio a conocer un informe sobre el celular del ex subsecretario. A continuación lo que ha dicho el Gobierno en ambos casos.


Qué observar. Este sábado La Tercera dio a conocer el testimonio completo que entregó Monsalve ante la Fiscalía Centro Norte entre el 7 y el 13 de enero, en el que aparecen nuevos antecedentes respecto de sus conversaciones con Boric antes que explotara el escándalo. Parte de ellas son contradicciones respecto al relato que entregó el Presidente ante el Ministerio Público y la comisión investigadora de la Cámara.

  • La vocera Aisén Etcheberry no realizó intervenciones en la prensa ese día ni tampoco el domingo, al ser requerida por El Mercurio, y la única vocería la hizo la ministra de la Mujer Antonia Orellana. Etcheverry se refirió este lunes a la declaración de Monsalve.
  • Por la noche de ayer, en tanto, Canal 13 emitió un reportaje que muestra parte del contenido del celular del ex subsecretario, en la que aparece tomando contacto con mujeres en páginas de “damas de compañía”, entre otras cosas, ante lo cual esta mañana Orellana criticó en duros términos al ex subsecretario. También habló el ministro Luis Cordero.
  • A continuación lo que ha dicho y omitido el Gobierno tras conocerse el testimonio del ex subsecretario y los nuevos antecedentes que aparecen en su celular.
1.El teléfono de Monsalve. Este lunes, Canal 13 dio a conocer un informe de 257 páginas elaborado por la PDI el 25 de marzo sobre el uso que Monsalve dio a su celular en días previos y posteriores a los hechos investigados por la Fiscalía Centro Norte.
  • El documento muestra que la exautoridad buscó en internet portales que ofrecen servicios de “damas de compañía”, ingresó a una página de citas con mujeres jóvenes de Colombia, solicitó a su hija una licencia médica para el día siguiente de la presunta violación y buscó información sobre drogas usadas para cometer delitos (posterior a la denuncia).
  • Entrevistada esta mañana por Tele13 Radio, Orellana sostuvo: “Es completamente impropio que una persona que está a cargo precisamente de dirigir la política contra la trata y la explotación sexual comercial esté involucrándose en la política migratoria, esté buscando servicios de comercio sexual en páginas que sabemos son habitualmente usadas por proxenetas y personas involucradas en la trata de personas”.
  • Cordero afirmó en Duna que “no solo son lenguajes impropios o comunicaciones impropias, sino que además, expone la función pública que se desarrolla”. Monsalve, dijo, “estaba obligado por mandato de la ley a, esencialmente, ordenar el sistema de seguridad para perseguir ese tipo de organizaciones de prostitución”.

2.Presunción de inocencia. En su testimonio a la Fiscalía, Monsalve sostuvo que entregó al Presidente un relato detallado sobre su encuentro en el restaurante Ají Seco con la subalterna. “Él me dijo: ‘No tengo por qué dudar de lo que me dices’, hace alusión a la presunción de inocencia y a que la investigación recién se estaba iniciando”.

  • En su respuesta al Congreso, Boric dijo que la prioridad fue la denunciante, de quien se refirió como “la víctima”, pese a que Monsalve afirma en su declaración que el Mandatario le indicó que la presunción de inocencia era lo que iba a primar en este caso. La abogada de la denunciante ha declarado que “lo más doloroso” del proceso fue la reacción tardía de un gobierno que se declara feminista.
  • Etcheverry fue consultada este lunes por el testimonio judicial de Monsalve, ante lo cual respondió con evasivas, señalando que “las declaraciones del Presidente son conocidas por todos”, que el tema ha sido abordado en el Congreso y “hoy día se trata de un proceso judicial que tiene que verse en sede judicial y donde el gobierno no tiene absolutamente nada más que comentar”.
  • A Etcheverry le preguntaron entonces si Monsalve mentía. “No nos corresponde a ninguno de nosotros calificar las declaraciones de los distintos actores a propósito de las declaraciones que ellos entregan a la fiscalía en un proceso de investigación”, respondió.

3. La insistencia del Presidente en que Monsalve viajara al sur. En su testimonio ante la comisión investigadora, Boric omitió que fue él quien le pidió al ex subsecretario viajar a la región del Biobío a informarle a su familia de lo que estaba ocurriendo. Hasta hoy se desconocen los detalles de la agenda del ex subsecretario en el sur y por qué estuvo 25 horas sin escoltas.

  • En su testimonio, Boric indicó que no habló con Monsalve ese miércoles 16 de octubre.
  • Etcheverry no mencionó el tema.

4.”Me preguntó qué iba a decir… me dijo ok”. El jueves 17 de octubre se produjo la segunda conversación de Boric y Monsalve, donde se selló la salida del ex subsecretario tras filtrarse en La Segunda la investigación. También se habló del punto de prensa donde se anunciaría.

  • El ex subsecretario contó que el Mandatario le dijo: “Alguien tiene que hablar, dije que podía hacerlo yo, me preguntó qué era lo que iba a decir, por lo que dije que iba a anunciar mi renuncia y los motivos de ella y decir que tenía la convicción de no haber incurrido en ningún delito. Me dijo ok, me despedí de ellos, y me fui, me dirigí a mi oficina por pasillos internos”.
  • En su declaración judicial, Boric dijo lo siguiente: “Le indiqué que no debía hacer defensa de su persona en relación al caso en La Moneda sino solo notificar que yo había aceptado su renuncia al cargo de subsecretario”.
  • Etcheverry fue consultada el lunes por la contradicción entre la versión de Monsalve y la del Presidente, pero optó por esquivar el tema.
  • “La información que el Gobierno tiene sobre esta materia, incluido el Presidente de la República, se ha transmitido a todas las instancias que lo han requerido en los espacios formales, en torno a procedimientos que también están establecidos y son institucionales”.
5.Las contradicciones con Tohá. En su declaración, Monsalve aseguró que la noche del 15 de octubre -tras hablar por primera con Boric- habló con Tohá. En el contenido de la conversación hay contradicciones.
  • Según el ex subsecretario ella le dijo que la PDI iba en camino al hotel donde él alojaba. “¿La ministra le pidió ir al hotel?”, preguntaron los persecutores, a lo que Monsalve respondió: “No. No me lo pidió”.
  • Este lunes, en el debate de los precandidatos presidenciales oficialistas, se le preguntó a Tohá por lo ocurrido el caso y volvió a repetir su versión: Que ella le ordenó ir al Hotel Panamericano, donde además estaban los fiscales Armendáriz y Jacir.
  • “Sí, se instruyó a Manuel Monsalve y hay testigos de eso”, dijo Tohá, quien atribuyó la versión del exsubsecretario a que “yo creo que está equivocado o confundido”.

LEA TAMBIÉN:

Los detalles del interrogatorio a Monsalve: su versión sobre los diálogos con Boric y el fiscal, el viaje para informar a su familia y la renuncia

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]