El secretismo del INE sobre el censo en Temucuicui tras las advertencias de represalias a quienes ingresen

Ex-Ante
El allanamiento de Temucuicui del 7 de enero de 2021. (Imagen cedida)

La jefa del Censo 2024 entregó una respuesta evasiva al ser consultada sobre si se estaba desarrollando el proceso en la comunidad de Temucuicui, que en mayo advirtió que reivindicaban su “derecho colectivo a utilizar la legítima defensa del territorio mapuche”. “Los datos tienen que ser procesados para poder tener una respuesta precisa”, dijo a Radio Cooperativa. Sus dichos se sumaron a la respuesta del INE a una consulta vía ley de transparencia, en que aseguraron carecer de “de algún documento en que se haya analizado o mencionado el ‘caso de Temucuicui’”.


Qué observar. El 17 de mayo, la Comunidad Autónoma de Temucuicui publicó una declaración respondiendo a los llamados parlamentarios de usar apoyo militar para realizar el censo en esta zona rural de la comuna de Ercilla, al norte de Temuco.

  • “Las comunidades asistentes al Lef Trawun reivindicamos nuestro derecho colectivo a utilizar la legítima defensa del territorio mapuche”, dijeron en una declaración difundida en su blog y en radio Kurruf, tras realizar una reunión de emergencia.
  • “Si bien es cierto que quienes vivimos en comunidades no atacaremos activamente a nadie, pero tampoco nos dejaremos avasallar por el Ejército y las policías chilenas y defenderemos a nuestros niños, ancianos y mujeres y, por supuesto, nuestro territorio para continuar con la vida digna y libre”, escribieron.
  • La declaración fue emitida luego de que el diputado UDI Henry Leal planteara que no hacer el censo en la comunidad implicaría reconocer que hay lugares vetados para el Estado.
  • El presidente de Amarillos, Andrés Jouannet, dijo que “estamos en estado de emergencia, en estado excepción y, por tanto, lo que hay que hacer es entrar con militares”, consignó Radio Biobío.
  • En este contexto es que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), a cargo del proceso, ha evitado por distintas vías responder qué ocurrirá con el censo —que está programado hasta el último día de junio —, en esta zona rural, donde tampoco pudieron entrar en 2017.

Qué dijo la jefa del censo. Macarena Alvarado, jefa del Censo 2024, fue consultada este miércoles en Radio Cooperativa por el censo en Temucuicui. Su respuesta fue evasiva.

  • “Los datos tienen que ser procesados para poder tener una respuesta precisa”, contestó.
  • “Cuando los datos sean entregados, vamos a informar estos temas que yo sé que son de interés (…). Sí podemos censar en la comuna de Ercilla; lo puedo responder sin ningún problema, porque los datos a nivel comunal son datos agregados que nosotros podemos ir comunicando. (No obstante), yo creo que es súper importante también recordar que el operativo tiene estándares de confidencialidad”.

La respuesta vía Transparencia. El 10 de junio, Gerhard Geisse, jefe subrogante de la división jurídica del INE, respondió negativamente a una solicitud vía ley de transparencia sobre los antecedentes con que contaban de Temucuicui.

  • “El Instituto Nacional de Estadísticas ha recibido la solicitud de acceso individualizada en el antecedente, a través de la cual pide literalmente lo siguiente: Señores del INE, escribo para solicitar copia de cada uno de los documentos emanados o recibidos por el INE, de 2016 a la fecha, en que se analice o mencione el caso de Temucuicui, en la comuna de Ercilla”.
  • “Sobre el particular, le informamos al usuario que hemos procedido a revisar nuestros antecedentes, documentos, y productos estadísticos, sin encontrar ni tener registro de algún documento en que se haya analizado o mencionado el ‘caso de Temucuicui’. Por lo anterior, no disponemos de información, en los términos requeridos”.

Los problemas de acceso a Temucuicui. Durante 2021, tras el homicidio del subinspector de la PDI Luis Morales durante un allanamiento realizado a la comunidad el 7 de enero de ese año, hubo otros intentos de ingreso a Temucuicui, repelidos a balazos desde el interior.

  • El 5 de agosto de 2021, Carabineros apoyó con blindados el ingreso de la PDI a la comunidad por una causa por robo con violencia y por la orden de detención dictada en contra del vocero de la Comunidad Autónoma Jorge Huenchullán, quien el día anterior se había declarado en “clandestinidad política”. Fueron recibidos a tiros y se devolvieron sin llegar a Temucuicui.
  • El 14 de diciembre de 2021, carabineros llegaron con apoyo militar a realizar notificaciones judiciales. Al acercarse a la comunidad de Temucuicui fueron recibidos a tiros, dijeron fuentes conocedoras de las diligencias, a los que respondieron. Un comunero resultó herido.
  • El 15 de marzo de 2022, la entonces ministra del Interior Izkia Siches, intentó ingresar en una comitiva sin resguardo policial especial, apenas iniciado el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Fue recibida con un auto quemado bloqueando el ingreso rural y disparos al llegar al cruce Quechereguas. Según informó entonces la fiscalía, los tiros fueron al aire y no impactaron a los vehículos.
  • Tras esta suma de fracasos, el 11 de enero de 2023 Carabineros sí logró ingresar a Temucuicui para controlar el arresto domiciliario que cumplía el vocero de la Comunidad Tradicional de Temucuicui Mijael Carvones, quien sería condenado a 4 años de libertad vigilada por un robo a un aserradero, en 2021.
  • Dos días después de ese ingreso, Carabineros envió un informe a la fiscalía, advirtiendo que “fiscalizar el cumplimiento de la medida cautelar de arresto domiciliario total se ve afectado por la peligrosidad del sector en que se encuentra ubicado el domicilio fijado por el imputado, ya que es un hecho público y notorio que en el sector de la comunidad de Temucuicui y otras que las circundan, han tenido graves hechos de violencia”, consignó Radio Biobío.
  • La fiscalía pidió al tribunal que Carvones cambiara el domicilio donde sería fiscalizado, lo que fue aceptado por éste.

Ojo con. En agosto de 2016, el entonces diputado Boric llegó a La Araucanía a participar de una sesión de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos originarios que se realizaría en la región, pero que finalmente se suspendió.

  • Tuvo una intensa agenda que incluyó una visita y reunión con líderes de la Comunidad Autónoma de Temucuicui.
  • “Hoy estuvimos en el territorio liberado de Temucuicui con el lonko Víctor Queipul dialogando con su comunidad”, publicó en su cuenta de Twitter el 7 de agosto de 2016, junto a una fotografía donde aparecen el actual diputado Gonzalo Winter (CS) y la exconvencional Constanza Schönhaut (CS), hoy candidata a alcalde por Las Condes.

Lea también:

La advertencia de Temucuicui: “No atacaremos activamente a nadie, pero tampoco nos dejaremos avasallar por el Ejército”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Cómo la Fiscalía extraerá la información del iPhone de la diputada Cariola en caso de corrupción

Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El historial criminal Tomás Antihuen, el prófugo por el triple homicidio de carabineros en Cañete que cayó con una Uzi

Tomás Antihuen (Foto cedida)

Antes de su imputación por el triple homicidio de carabineros en Cañete, llevaba más de un año prófugo. De acuerdo con una querella de la intendencia, en 2020 había intentado quemar un carro lanza aguas con una molotov. En julio atraparon a sus hermanos y el escapó internándose en el bosque. Este viernes fue capturado […]