Abril 3, 2025

El reconocido papel de Boric en el caso que culminó con la destitución de la senadora Isabel Allende

Ex-Ante
Imágenes: Agencia Uno.

El 16 de marzo pasado, en medio de la polémica por la compra de la casa de Allende por parte del gobierno, el presidente Gabriel Boric reconoció que él planteó la iniciativa del proyecto de convertir la residencia en un museo. Ahora que el TC destituyó a la senadora Isabel Allende, las esquirlas del caso también afectan al mandatario.


Qué observar. “Esto lo he dicho en privado y lo digo públicamente: yo, como presidente, le planteé a la senadora (Isabel) Allende, le planteé también a la familia Aylwin, que consideraba que las casas del presidente que murió defendiendo la democracia en La Moneda y quien había sido el primer presidente retomada la democracia, tenían que ser patrimonio público”, dijo Boric en Chilevisión el domingo 16 de marzo.

  • El Mandatario se alineaba con la estrategia de defensa de Paula Vial, la abogada de la destituida senadora Isabel Allende y la exministra Maya Fernández, quien horas antes, ese mismo día en La Tercera, había dado a conocer que la iniciativa fue de Boric.
  • La propuesta se plantea desde Presidencia, mis clientas tienen un rol pasivo en todo el proceso (…) Ellas no intervienen de ninguna manera, ni siquiera respecto de la proposición de que se transformara esa casa en un museo por parte del Estado”, agregó. La abogada apuntó las responsabilidades a los 17 abogados del Estado que revisaron la compraventa sin advertir que existía una inhabilidad constitucional.
  • Hay serias dudas de que el proyecto haya sido solo por iniciativa de Boric.
  • Es verdad que la iniciativa estuvo en manos de Presidencia, en concreto, del jefe de políticas públicas del Segundo Piso, Leonardo Moreno.
  • Pero en el expediente judicial queda claro que la senadora Allende tuvo un rol importante, al contrario de Maya Fernández, su sobrina, a quien Boric le solicitó la renuncia a raíz de las repercusiones del caso.
  • Fue el propio yerno de Isabel Allende, Felipe Vio, junto al miembro del directorio de la Fundación Allende, Genaro Cuadros, quienes entregaron al gobierno el proyecto de museo.
  • En el caso de la casa del expresidente Patricio Aylwin, fue la familia quien conversó la idea de traspasar la propiedad, según declaraciones públicas de su hijo Miguel Aylwin Oyarzún.

Manejo presidencial. Según los testimonios recogidos en el expediente judicial en la investigación que lleva el fiscal Patricio Cooper, es efectivo que la operación inmobiliaria estuvo coordinada desde Presidencia incluso no estaba en los proyectos ni compromisos del Ministerio de Bienes Nacionales ni del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural (Serpat).

  • Moreno, asesor presidencial, declaró que “en el año 2023 uno de los temas de relevancia para el gobierno era la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, en ese contexto, me encargó Carlos Durán (jefe de gabinete de Gabriel Boric) que explore la posibilidad de convertir la casa del expresidente Salvador Allende en un museo”.
  • Moreno nombra a dos sectorialistas del segundo piso para coordinar el tema, primero a Sebastián Parada y luego a Bernardita Nazar.
  • La idea no estaba en los compromisos presidenciales. La exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, declara que “en el mes de agosto de 2023 no estaba dentro de los compromisos programáticos del ministerio la adquisición de casas de exPresidentes. En el año 2024 a fines del mes de junio don Leonardo Moreno, se comunicó con mi persona para informarme que haría la gestión del inicio de adquisición de la casa del ex Presidente Allende”.
  • En el Serpat tampoco se contemplada la iniciativa. Según declaró Nelida Pozo jefa del servicio “con fecha 14 de septiembre de 2023, mi equipo presentó el ejercicio presupuestario para 2024, luego de ser trabajado con la Dipres, en el cual se incluía refinanciar el archivo y biblioteca regional de Ñuble”.
  • “La ministra Carolina Arredondo en el segundo semestre de 2023 nos informa que existiría un aumento presupuestario para nuevas iniciativas. El 20 de septiembre de 2023 le envía un email al ministro de Hacienda Mario Marcel con una serie de proyectos donde se incorpora casas presidenciales”.
  • La adquisición de las casas tampoco fue una materia abordada o debatida por el equipo que preparó la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.

El rol de Isabel Allende. Maya Fernández entregó su testimonio a Fiscalía señalando que ella no tuvo un rol activo en la venta del inmueble. “Ella jamás participó en nada, ni siquiera su equipo sabía de esto, es un tema que ella separó estanco, familias, asuntos privados versus su rol de ministra”, señaló su abogada.

  • En contraste, son varias las gestiones que realizó la senadora, según testimonios consignados en el expediente. Leonardo Moreno sostiene que en 2023 “el entonces ministro de la cartera Jaime de Aguirre toma contacto con la familia, me parece con Isabel Allende y al parecer visitó la casa para ver si tenía valor patrimonial”.
  • “Sé que la familia presentó un proyecto y esto se traduce en que en la Ley de Presupuestos 2024, en la partida de cultura, está el museo Guardia Vieja”.
  • Si bien la senadora no participó en la subcomisión mixta que revisó los recursos para la casa de Guardia Vieja, el 23 de noviembre de 2023 votó a favor de la partida 29 de Cultura.
  • En marzo de 2024, Felipe Vio y Genaro Cuadros entregaron al Serpat un proyecto escrito de cinco carillas titulado Guardia Vieja 392 Casa Museo Presidencial Salvador Allende Gossens para la adquisición, habilitación y restauración de un museo. Allí se propone la fórmula de que, una vez vendida, pasara en comodato a manos de la Fundación Salvador Allende.
  • La presidenta del directorio de la fundación es Marcia Tambutti, la hija de Isabel Allende y pareja de Vio. Fuentes cercanas a la familia señalan que fue Tambutti una de las primera que comenzó a levantar la idea de vender la casa para crear un museo.
  • Funcionarios de Serpat visitaron el 13 de mayo de 2024 la casa de Guardia Vieja, fueron recibidos por Isabel Allende, Marcia Tambutti, Genaro Cuadros y Felipe Vio.
  • La casa se vendía sin sus muebles, objetos imprescindibles para crear un museo en el lugar.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Abril 28, 2025

El piñerismo hace sentir su peso en el comando de Matthei

Imágenes: Agencia Uno.

Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric, pero la solicitud fue rechazada por el juzgado de garantía

En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.