Marzo 28, 2023

El pronóstico de Pepe Auth para las elecciones de constituyentes: “Los republicanos se situarán por lejos como el primer partido de Chile”

Ex-Ante

El ex diputado y analista Pepe Auth realiza sus propias predicciones, a 6 semanas de las elecciones del 7 de mayo. A través de un documento consigna que la hegemonía en la izquierda la mantendrá el bloque FA-PC-PS-PL, pero con un importante retroceso a partir de la recuperación electoral de la centroizquierda. En la oposición Chile Vamos se impondrá, aunque el hecho más relevante es la consolidación al alza del partido liderado por José Antonio Kast. A continuación los resultados y sus conclusiones.


Pronóstico. A 6 semanas de las elecciones de constituyentes del 7 de mayo, Auth proyecta los siguientes resultados:

Pacto Chile Vamos: Pronostica que obtendrá el 27,6% de los votos, eligiendo entre 18 a 19 consejeros del total de 50 que se eligen. Calcula que 2.570.000 personas votarán por el pacto.

Pacto FA-PC-PS-PL: Le otorga el mismo 27,6% que a la lista de Chile Vamos, con el mismo número de votos, pero obteniendo entre 14 a 16 consejeros.

Pacto DC-PPD-PR: Llegará al 14,7% de los votos, eligiendo entre 5 y 7 consejeros. 1.360.000 personas sufragaría por el pacto.

Partido Republicano: Tendrá el 19,1% de los votos, sacando entre 6 a 8 consejeros. 1.780.000 personas votará por el partido.

Partido de la Gente: Sacará el 10,5% de los votos, eligiendo entre 1 a 2 consejeros y con 970.00 personas se inclinará por el PDG.

Independientes: Obtendrán el 0,5% de los votos, eligiendo a lo máximo 1 consejero. Sufragarán por ellos 50 mil personas.

Conclusiones. El ex diputado realiza 5 observaciones respecto del resultados de la elección.

1.- “El supuesto de participación es que no se repite la concurrencia casi completa del padrón en condiciones de asistir (medio millón se excusó en comisarías y cerca de un millón reside en el exterior, además de las personas temporalmente imposibilitadas de concurrir a votar por diversas razones circunstanciales). Ello, porque el Plebiscito de salida estuvo precedido de una cobertura informativa sin precedentes y una precampaña que se prolongó durante más de un año, además de tratarse de una disyuntiva binaria, siempre más participativas que las elecciones con demasiadas opciones.

Esta elección, en cambio, ya no se beneficia del impulso generado por el estallido social al ciclo electoral anterior, será una campaña extremadamente corta y, además, con opciones múltiples, más difícil de discernir, por lo que, a mi juicio, se podría esperar que a lo menos se reste un par de millones de votantes del plebiscito y un millón o algo más anule o deje en blanco su voto. El 4-S los blancos y nulos sumaron menos de 280 mil.

2.- Por supuesto el contexto político y de opinión pública de esta elección difiere con mucho de la parlamentaria de 2021, simultánea con la presidencial, pero la diferencia se agiganta con el establecimiento de la obligatoriedad del voto, lo que esperamos nos permita pasar de 6,3 a unos 9,3 millones de votantes. Como es sabido, los nuevos votantes no se comportan del mismo modo que los votantes habituales u ocasionales.

3.- Los resultados que anticipo representarían un retroceso relevante en el voto de izquierda, considerando que en la elección de diputados, Apruebo Dignidad sumó 21% y otras formaciones que se reclaman de izquierda (humanistas, ecologistas, Unión Patriótica y PTR) obtuvieron 11,6%, mientras ahora la suma del Frente Amplio, PC, FRVS y Humanistas se sitúa justo por encima del 19% de los votos, ahora que en la papeleta de votación no hay competencia a su izquierda.

4.- Parte de ese retroceso experimentado por las fuerzas situadas a la izquierda del arco político redundaría en una recuperación de la adhesión electoral de la centroizquierda, que venía cayendo. Los mismos partidos que en la elección de diputados de 2021 obtuvieron 17,2% de los votos agrupados en el Nuevo Pacto Social (PS,PPD,DC,PR,PL), sumarían el 7 de mayo 23,1% de los votos. Resta a saber si después de haber concurrido separados a esta elección, se restablece el alineamiento político del PS y Liberales en el así llamado Socialismo Democrático.

5.- Se observaría un leve aumento de Chile Vamos, que obtuvo 25,4% en 2021, pero el hecho más relevante es la consolidación al alza del partido liderado por José Antonio Kast. En la elección de diputados, el pacto del Partido Republicano con el desaparecido Partido Conservador Cristiano, había obtenido 11,2% de los votos, empujado por el 27,9% de Kast en la primera vuelta presidencial del mismo momento, y ahora superaría el 19% de los votos, situándose por lejos como el primer partido de Chile, individualmente considerado.

6.- Esta elección también, de acuerdo a mis predicciones, representaría la consolidación del Partido de la Gente, que con 10,5% de los votos se situaría entre los 5 partidos principales, considerados individualmente y no en bloques políticos. Considerando que el 2021 concitó la adhesión de 8,4% de los chilenos capitalizando dos tercios de la adhesión presidencial de Franco Parisi en la Primera Vuelta (12,8%), su resultado también se situaría entre los más exitosos, aunque puede quedarse sin P.A 24/03/23 representantes en el Consejo Constitucional. Todo ello a pesar de la ausencia física de su líder y de la pronta y profunda división de su bancada parlamentaria, además del yerro en la inscripción de sus candidaturas en la región de Valparaíso”.

LEA A CONTINUACIÓN EL DOCUMENTO COMPLETO Y SU PROYECCIÓN ELECTORAL REGIÓN POR REGIÓN:

Lea también: Juan Carvajal habla sobre campañas al Consejo Constitucional (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Boric lanza ofensiva contra Elon Musk en medio del interés del fundador de Tesla por invertir en Chile

Lanzamiento de Tesla en Chile el 31 de enero de 2024 en el Parque Arauco. (Diego Martin / Agencia Uno))

El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al fundador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Ministra Orellana dice que salida de Monsalve fue tardía y oposición presiona por mea culpa de Boric

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, se sumó a sus pares de Interior, Carolina Tohá, y de Segegob, Camila Vallejo, y dijo en la Comisión Investigadora del caso Monsalve que la petición de renuncia al exsubsecretario acusado de violación “fue tardía y debió ejecutarse antes”. Sus palabras reactivaron la petición opositora para que el […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Cuando las consignas reemplazan las Políticas Públicas. Por Pepe Auth

Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.

Manuel Izquierdo P.

Enero 13, 2025

El requerimiento al Tribunal Constitucional con que Republicanos busca destituir a Isabel Allende (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Los diputados del Partido Republicano ingresaron este lunes al Tribunal Constitucional un recurso de 20 páginas solicitando que la senadora socialista sea cesada del cargo por la compraventa de la casa de Salvador Allende, contraviniendo una inhabilidad que establece la Constitución. El requerimiento no incluye a la titular de Defensa, Maya Fernández, también involucrada en […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]