El promisorio primer mes de la ley de robo de madera que había sido rechazada por el FA en el Congreso

Ex-Ante
El cofundador de la CAM, Héctor Llaitul, tras su detención el 24 de agosto en Cañete. Foto: Prensa PDI / Agencia Uno.

El fiscal regional de La Araucanía hizo este martes un balance de la ley de robo de madera que autoriza el uso de agentes encubiertos e informantes para perseguir sustracciones en grandes cantidades o que se puedan calificar de sistemáticas. Dijo que 16 personas ya han quedado en prisión preventiva con esta figura penal y que se desbarató una operación ligada a la CAM. La ley fue despachada el 31 de agosto por el Congreso, tras ser rechazada en su tramitación por el FA. En septiembre fue promulgada y luego publicada sin ceremonias.


El balance. La fiscalía regional de La Araucanía realizó este martes un balance del primer mes de vigencia de la ley que entrega nuevas facultades para investigar el robo de madera y amplía los casos en que se puede aplicar la figura penal.

  • La ley 21.488, publicada el 27 de septiembre en el Diario Oficial, autoriza el uso de agentes encubiertos e informantes para perseguir sustracciones en grandes cantidades o que se puedan calificar de sistemáticas.
  • De acuerdo con el balance, 25 personas han sido detenidas en la región con esta figura, de las cuales 16 fueron enviadas a prisión preventiva por parte del tribunal. De éstas, 3 eran pequeños empresarios y uno contratista del rubro forestal. El resto quedó con arresto domiciliario.
  • También han sido incautados 17 camiones, 8 remolques, 2 excavadoras, 3 camionetas y 2 furgones, además de motosierras.
  • “Se trata de una herramienta que nos ha permitido profundizar y perfeccionar las diligencias de investigación y aquellas indagatorias que estábamos desarrollando hace tiempo y a esta altura ya podemos dar cuenta de que, en 4 investigaciones, tenemos un total de 25 personas que han sido detenidas por la policía en relación con la sustracción de madera”, dijo el fiscal regional Roberto Garrido, en Temuco.
  • Detalló que el 19 de octubre fue enviado a prisión preventiva Waldo Núñez Cáceres, propietario de una empresa del rubro y presunto líder de un grupo detenido por la PDI mientras, de acuerdo con la investigación, sustraía madera desde un predio en Collipulli. Núñez declaró que pagaba a comunidades del sector $600 mil por camión con madera cargada con robada.
  • El 21 de octubre fueron enviados a prisión preventiva 12 presuntos miembros de una asociación ilícita para sustraer madera y realizar usurpaciones violentas y extorsiones, en la comuna de Galvarino.
  • De acuerdo con la investigación, el grupo mantenía contactos con la comunidad Lof Xilco, que tendría vínculos con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

El modus operandi. El fiscal Garrido detalló las distintas fases vinculadas al delito y el rol que juegan en éste los grupos radicales.

  • “Lo que ocurre en una primera etapa es la ocupación violenta, reivindicación de determinados predios, la expulsión de sus propietarios. Luego se utiliza la fuerza y armas de fuego para repeler la acción de la policía y, una vez que se está asentado entonces el control territorial sobre determinados predios, lo que comienza en una expropiación ilegal de la sustracción de la madera”, dijo.
  • El 10 de junio, el cofundador y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, dijo ante docenas de asistentes a la presentación de una versión ampliada del libro con los principios del grupo radical Chem ka Rakiduam, que la CAM “recuperaba” madera para obtener lo que denominó los “fierros” y los “tiros”.
  • Llaitul está desde el 25 de agosto en prisión preventiva en Concepción, por infracción a otra ley, la de Seguridad del Estado.

La tramitación y sigilosa promulgación. El 31 de agosto el Congreso despachó en tercer trámite el proyecto, informó el sitio del Ministerio del Interior.

  • Finalizaba así su paso parlamentario una iniciativa que en octubre de 2021 fue votada en contra por el entonces candidato presidencial Gabriel Boric, junto a los diputados de Convergencia Social, Revolución Democrática y Comunes.
  • La norma estableció la “sustracción de madera” como tipo penal y determinó que “si la madera sustraída tiene un valor superior a las 50 unidades tributarias mensuales (cerca de $3 millones) o si la sustracción obedece a un proceder sistemático u organizado, se podrán aplicar las técnicas especiales de investigación previstas en el artículo 226 bis del Código Procesal Penal”.
  • Estas son el uso de agentes encubiertos e informantes. El proyecto también incorporó el delito de sustracción de madera a las normas sobre lavado y blanqueo de activos.
  • El Ministerio del Interior informó entonces en su sitio web que durante la tramitación “el Ministerio del Interior, mediante indicaciones, sugirió realizar una distinción entre el volumen de lo robado o hurtado, toda vez que las técnicas especiales de investigación afectan los derechos fundamentales de las personas”.
  • Después de eso vino el plebiscito constitucional del 4 de septiembre, el cambio de gabinete y el viaje del Presidente Boric a la asamblea general de Naciones Unidas, en Nueva York. Su ingreso el 21 de septiembre a Contraloría tras su promulgación, pasó inadvertido.
  • El 23 de septiembre Contraloría terminó de realizar el control de legalidad de la norma, que quedó en condiciones de ser publicada en el Diario Oficial, lo que ocurrió el 27 de septiembre.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.