Octubre 12, 2021

Por qué Boric rechazó el proyecto sobre robo de madera, un delito asociado a grupos radicales en La Araucanía

María Arriagada
Crédito: Agencia Uno.

El proyecto dormía en el Congreso desde el 14 de enero de 2021, pero este martes la Cámara aprobó la iniciativa que modifica el Código Penal y el Código de Procedimiento Penal para tipificar el delito de sustracción de madera y habilitar el uso de técnicas especiales de investigación para su persecución penal. El FA y el PC rechazaron el proyecto, asegurando que podría agudizar el conflicto en la Macrozona Sur por el uso de técnicas intrusivas de investigación, como interceptaciones telefónicas.

Panorama general. La bancada del Frente Amplio y el PC votaron en contra del proyecto que aprobó este martes la Cámara de Diputados para modificar el Código Penal y el Código de Procedimiento Penal que tipificar el delito de sustracción de madera, además de habilitar el uso de técnicas especiales de investigación para su persecución penal.

  • La iniciativa fue impulsada por seis diputados de Chile Vamos y contó con el apoyo de la DC y algunos independientes de oposición, como Pepe Auth. Fue aprobado por 142 votos: 89 a favor, 45 en contra y 8 abstenciones.
  • El candidato presidencial Gabriel Boric, junto a los diputados de Convergencia Social, Revolución Democrática y Comunes que estuvieron presentes en la discusión, decidieron rechazar el proyecto.

Lo que dice proyecto. Endurece penas por el delito de robo de madera, asociado a los grupos radicales de La Araucanía, como la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML).

  • Si la madera substraída tiene un valor que exceda las 5UTM, se aplicará, adicionalmente, una multa de 75 a 100UTM.
  • Será sancionado quien falsifique o maliciosamente haga uso de certificados falsos para obtener guías o formularios con el fin de trasladar o comercializar madera de manera ilícita. “En este caso, la pena será de presidio menor en sus grados medio a máximo (desde 541 días a 5 años)”, indica el proyecto.
  • También se sancionará como autor del delito a terceros. Vale decir, a quien mantenga en su poder troncos de madera que no pueda justificar su adquisición o legítima tenencia. La pena para estas situaciones será de presidio menor y multa de 5 a 100UTM.

Interceptaciones teléfonicas. El punto más controvertido del proyecto fue la inclusión de técnicas especiales de investigación para perseguir este delito, como la interceptación de comunicaciones telefónicas, fotografías, grabaciones de comunicaciones entre personas presentes, filmaciones y otros medios de reproducción de imágenes, previa solicitud de fiscales y aprobación de jueces de garantía.

  • La medida se determinó debido a que bandas de crimen organizado están detrás de estos robos.
  • De todas formas, Juan José Ossa, ministro Secretario General de la Presidencia de Chile, indicó que el proyecto no apunta a criminalizar la situación en La Araucanía.

Los argumentos del Frente Amplio. En la sesión tomó la palabra Gonzalo Winter, el diputado de Convergencia Social, el mismo partido de Boric, para explicar por qué rechazaron la iniciativa: afirmó que este proyecto abre la posibilidad de perseguir estos delitos utilizando las herramientas de la ley antinarcóticos.

  • “La lógica de la Ley de Drogas es la de enfrentar a un enemigo, por eso se vulneran derechos, por eso se llama la guerra contra la droga. Progresivamente estas facultades que deberían usarse lo menos posible, han empezado a multipicarse con la Ley Antiterrorista y ahora por la vía del robo de madera”, explicó.
  • En conversación con Ex-Ante, Winter describió la iniciativa como “prejuiciosa, a partir de la idea de que todo robo de madera se trata de crimen organizado” y advirtió la preocupación de que esta situación lleve a “sobrecriminalizar a personas que, si bien pueden haber cometido delitos, se trata de delincuencia común y a agudizar el conflicto en la Macrozona sur”.
  • El diputado Miguel Crispi, de Revolución Democrática, también se pronunció en contra: “Genera un procedimiento bastante dudoso que lo que hace es determinar una culpabilidad para una persona que porta madera o tozas de madera sin una guía de despacho. Un procedimiento bastante rápido que ataja también la presunción de inocencia para una persona que no tiene la guía de despacho”.

El nexo de los grupos radicales con el robo de madera. Hernán Allende, el campesino que en octubre murió tras un ataque incendiario a su casa en Carahue y al que la mesa de la Convención rechazó otorgar un minuto de silencio, denunció en 2020 un robo de madera, por el cual habría recibido amenazas.

  • “Él había denunciado el robo de madera, no sé si era suya o de una forestal. Pero sí recuerdo que un día dijo que estaban robando madera, lo que es habitual en esta zona”, dijo entonces Roberto Rojas, coordinador de las juntas de vigilancia de Carahue, en La Araucanía.
  • A fines de septiembre, el presidente del directorio de CMPC, Luis Felipe Gazitúa, visitó a los trabajadores que resultaron heridos tras un ataque incendiario ocurrido en Carahue, en la región de La Araucanía. Uno de ellos, Felipe Hernández, era conductor de una empresa que presta servicios a la compañía. Gazitúa sostuvo que los responsables son “grupos delictuales involucrados en el robo de madera, en el tráfico de armas”.
  • De acuerdo a fuentes policiales, detrás de los atentados que reivindica el grupo radical Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), conocido por su operación en La Araucanía, hay delitos comunes, como el robo de madera.
  • En este tipo de delitos también estarían vinculados otros grupos radicales, como la Weichan Aukamapu (WAM) y la Resistencia Mapuche Malleco.
  • Estas fuentes describen que sus principales víctimas son camiones de transporte y que operarían robando su mercadería antes de incendiar las máquinas, además de sustraer vehículos particulares.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]