Panorama general. La bancada del Frente Amplio y el PC votaron en contra del proyecto que aprobó este martes la Cámara de Diputados para modificar el Código Penal y el Código de Procedimiento Penal que tipificar el delito de sustracción de madera, además de habilitar el uso de técnicas especiales de investigación para su persecución penal.
Lo que dice proyecto. Endurece penas por el delito de robo de madera, asociado a los grupos radicales de La Araucanía, como la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML).
Interceptaciones teléfonicas. El punto más controvertido del proyecto fue la inclusión de técnicas especiales de investigación para perseguir este delito, como la interceptación de comunicaciones telefónicas, fotografías, grabaciones de comunicaciones entre personas presentes, filmaciones y otros medios de reproducción de imágenes, previa solicitud de fiscales y aprobación de jueces de garantía.
Los argumentos del Frente Amplio. En la sesión tomó la palabra Gonzalo Winter, el diputado de Convergencia Social, el mismo partido de Boric, para explicar por qué rechazaron la iniciativa: afirmó que este proyecto abre la posibilidad de perseguir estos delitos utilizando las herramientas de la ley antinarcóticos.
El nexo de los grupos radicales con el robo de madera. Hernán Allende, el campesino que en octubre murió tras un ataque incendiario a su casa en Carahue y al que la mesa de la Convención rechazó otorgar un minuto de silencio, denunció en 2020 un robo de madera, por el cual habría recibido amenazas.
El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]
El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]
Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.
La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]
La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]