[Confidencial] La silenciosa promulgación de la ley de robo de madera tras la detención de Llaitul

Ex-Ante
El vocero de la CAM junto a Orfelina Alcamán en la presentación del libro con los fundamentos del grupo radical, el 10 de junio en Peñalolén. Imagen: Captura de video de la página de Facebook del libro Chem ka Rakiduam.

El proyecto de robo de madera, que autoriza el uso de agentes encubiertos e informantes para perseguir sustracciones en grandes cantidades o sistemáticas, ha tenido un silencioso paso hacia su publicación. El 31 de agosto el gobierno informó en el sitio web del Ministerio del Interior de su aprobación por el Congreso, pero su ingreso este miércoles a Contraloría tras su promulgación, pasó inadvertido. En 2021, el presidente Boric votó en contra de la iniciativa, siendo diputado.


El 10 de junio, el cofundador y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, dijo ante docenas de asistentes a la presentación de una versión ampliada de un libro con los principios del grupo radical, que la CAM “recuperaba” madera para obtener lo que denominó los “fierros” y los “tiros”.

La declaración en Peñalolén del líder de la CAM —quien fue detenido el 24 de agosto en el marco de una investigación por Ley de Seguridad del Estado— apuntó a uno de los nudos de la crisis de violencia en el sur: el robo de madera y el destino de los recursos obtenidos por su sustracción.

El 31 de agosto el Congreso despachó en tercer trámite el proyecto, que en octubre de 2021 había sido votado en contra por el entonces candidato presidencial Gabriel Boric, junto a los diputados de Convergencia Social, Revolución Democrática y Comunes.

Finalizaba así su paso parlamentario una iniciativa que establece la “sustracción de madera” como tipo penal y determina que “si la madera sustraída tiene un valor superior a las 50 unidades tributarias mensuales (cerca de $3 millones) o si la sustracción obedece a un proceder sistemático u organizado, se podrán aplicar las técnicas especiales de investigación previstas en el artículo 226 bis del Código Procesal Penal”.

Estas son el uso de agentes encubiertos e informantes. El proyecto también incorpora el delito de sustracción de madera a las normas sobre lavado y blanqueo de activos.

El Ministerio del Interior informó entonces en su sitio web que durante la tramitación “el Ministerio del Interior, mediante indicaciones, sugirió realizar una distinción entre el volumen de lo robado o hurtado, toda vez que las técnicas especiales de investigación afectan los derechos fundamentales de las personas”.

Después de eso vino el plebiscito constitucional del 4 de septiembre, el cambio de gabinete y el viaje del Presidente a la asamblea general de Naciones Unidas, en Nueva York. Así es como su ingreso este miércoles a Contraloría tras su promulgación, pasó inadvertido.

Este viernes Contraloría terminó de realizar el control de legalidad de la norma, que quedó en condiciones de ser publicada en el Diario Oficial.

Llaitul, mientras, permanecerá en prisión en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Biobío de Concepción, luego de que este jueves la Corte Suprema rechazara el recurso de amparo presentado por su defensa.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Natalia Piergentili, presidenta del PPD: “Si hay que revisar algunos indultos, se hará”

Piergentili respondió así en el programa Mesa Central de Canal 13 a la alusión del senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, sobre una de las personas que fue indultada en diciembre por parte del Presidente Gabriel Boric, tras haber sido condenada por intento de homicidio a una funcionaria de la PDI en medio del estallido […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Encuesta Pulso Ciudadano: Boric tiene aprobación de 25,4% y principal preocupación de chilenos es la delincuencia (44%)

El Presidente Boric en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]

Boric y el fantasma de la revolución. Por Sergio Muñoz Riveros

El Presidente Boric durante su participación en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.