[Confidencial] La silenciosa promulgación de la ley de robo de madera tras la detención de Llaitul

Ex-Ante
El vocero de la CAM junto a Orfelina Alcamán en la presentación del libro con los fundamentos del grupo radical, el 10 de junio en Peñalolén. Imagen: Captura de video de la página de Facebook del libro Chem ka Rakiduam.

El proyecto de robo de madera, que autoriza el uso de agentes encubiertos e informantes para perseguir sustracciones en grandes cantidades o sistemáticas, ha tenido un silencioso paso hacia su publicación. El 31 de agosto el gobierno informó en el sitio web del Ministerio del Interior de su aprobación por el Congreso, pero su ingreso este miércoles a Contraloría tras su promulgación, pasó inadvertido. En 2021, el presidente Boric votó en contra de la iniciativa, siendo diputado.


El 10 de junio, el cofundador y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, dijo ante docenas de asistentes a la presentación de una versión ampliada de un libro con los principios del grupo radical, que la CAM “recuperaba” madera para obtener lo que denominó los “fierros” y los “tiros”.

La declaración en Peñalolén del líder de la CAM —quien fue detenido el 24 de agosto en el marco de una investigación por Ley de Seguridad del Estado— apuntó a uno de los nudos de la crisis de violencia en el sur: el robo de madera y el destino de los recursos obtenidos por su sustracción.

El 31 de agosto el Congreso despachó en tercer trámite el proyecto, que en octubre de 2021 había sido votado en contra por el entonces candidato presidencial Gabriel Boric, junto a los diputados de Convergencia Social, Revolución Democrática y Comunes.

Finalizaba así su paso parlamentario una iniciativa que establece la “sustracción de madera” como tipo penal y determina que “si la madera sustraída tiene un valor superior a las 50 unidades tributarias mensuales (cerca de $3 millones) o si la sustracción obedece a un proceder sistemático u organizado, se podrán aplicar las técnicas especiales de investigación previstas en el artículo 226 bis del Código Procesal Penal”.

Estas son el uso de agentes encubiertos e informantes. El proyecto también incorpora el delito de sustracción de madera a las normas sobre lavado y blanqueo de activos.

El Ministerio del Interior informó entonces en su sitio web que durante la tramitación “el Ministerio del Interior, mediante indicaciones, sugirió realizar una distinción entre el volumen de lo robado o hurtado, toda vez que las técnicas especiales de investigación afectan los derechos fundamentales de las personas”.

Después de eso vino el plebiscito constitucional del 4 de septiembre, el cambio de gabinete y el viaje del Presidente a la asamblea general de Naciones Unidas, en Nueva York. Así es como su ingreso este miércoles a Contraloría tras su promulgación, pasó inadvertido.

Este viernes Contraloría terminó de realizar el control de legalidad de la norma, que quedó en condiciones de ser publicada en el Diario Oficial.

Llaitul, mientras, permanecerá en prisión en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Biobío de Concepción, luego de que este jueves la Corte Suprema rechazara el recurso de amparo presentado por su defensa.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Imagen: Agencia Uno.

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]