Para Sergio Montes, sacerdote jesuita y director de la Agencia de Noticias Fides, la más grande y antigua de Bolivia, es dificil creer que Evo Morales esté tan dispuesto a pasar a un segundo plano de la noche a la mañana No necesita ser presidente para mandar. Piensa, de todas formas, que primará el pragmatismo en la política exterior, incluyendo sus vínculos con Chile.
Continuismo o diferencias. “No hay señales claras de que vaya a hacerse una ruptura radical con el gobierno de Evo Morales, de que sea algo totalmente nuevo. No se ven claras señales todavía que inicie un nuevo gobierno del MAS sin la sombra de Evo Morales”.
Papel de Evo Morales. “No hay ningún signo que Arce mantendrá una dependencia o buscará más bien apartarse de esta sombra de Evo. El problema es que Evo es una sombra muy grande. Evo tiene todas las cualidades de un caudillo, es el líder, y esa figura, de la cual han vivido Arce y otros que han sido sus ministros, esos que no representan a organizaciones”.
Facciones en el MAS. “El MAS (Movimiento al Socialismo, el partido de Morales) tiene también muchas facciones internas. El MAS aglutina una serie de sectores, organizaciones, tendencias ideológicas que pueden tener visiones próximas pero no idénticas”.
Vínculos con el eje de izquierda. “ A nivel de las proximidades ideológicas con Venezuela o con el bloque más socialista en América Latina, creo que va ser más pragmático, en el sentido de ver qué le conviene decir y hacer para quedar bien”.
Relación con Chile. “No ha habido ninguna señal de qué se va a buscar en la relación con Chile. Pero lo curioso es que ha nombrado un canciller [el abogado Rogelio Mayta] que no tiene tradición, no es diplomático, no tiene ninguna experiencia en ese nivel, para buscar ciertas proximidades. De todas formas, la relación comercial con Chile es muy importante, por el tema de los puertos y de que mucho del comercio exterior llega a través de Chile, como paso obligatorio. Por eso creo que sí habrá cierto pragmatismo para mantener lo que hay, porque, con o sin discursos sobre el mar, todo se ha mantenido igual, no ha variado sustancialmente”.
Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]
El control sobre las fuerzas de seguridad y la fuerte presencia de cubanos en el gobierno de Venezuela han sido algunas de las claves en el diseño de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder a toda costa, pese a la condena internacional.
Genaro Arriagada es un gran conocedor de Venezuela y cercano de María Corina Machado. Dice que a la asunción de Maduro por un nuevo período -tras “ganar” elecciones fraudulentas- fue penosa. “Llegó el leprosario de América Latina”. La ceremonia fue el viernes en la mañana. En esta entrevista analiza el nuevo mapa del poder venezolano.
El representante del movimiento Socialismo Allendista, Esteban Silva; el ex líder de la Confusam, Esteban Maturana y los dirigentes del MIR Mónica Quilodrán y Patricio Gómez integraron la delegación que viajó a Caracas para la ceremonia en que Maduro asumió por otros seis años, tras una elección en que rehusó entregar las actas.
Un registro anónimo de un minuto y 24 segundos, con música de reggaetón, circula entre los opositores venezolanos. En el video se entregan 18 consejos para protestar con mayor seguridad contra Nicolás Maduro, que este viernes asumirá por un nuevo período de seis años, tras una elección presidencial donde rehusó entregar las actas.