Para Sergio Montes, sacerdote jesuita y director de la Agencia de Noticias Fides, la más grande y antigua de Bolivia, es dificil creer que Evo Morales esté tan dispuesto a pasar a un segundo plano de la noche a la mañana No necesita ser presidente para mandar. Piensa, de todas formas, que primará el pragmatismo en la política exterior, incluyendo sus vínculos con Chile.
Continuismo o diferencias. “No hay señales claras de que vaya a hacerse una ruptura radical con el gobierno de Evo Morales, de que sea algo totalmente nuevo. No se ven claras señales todavía que inicie un nuevo gobierno del MAS sin la sombra de Evo Morales”.
Papel de Evo Morales. “No hay ningún signo que Arce mantendrá una dependencia o buscará más bien apartarse de esta sombra de Evo. El problema es que Evo es una sombra muy grande. Evo tiene todas las cualidades de un caudillo, es el líder, y esa figura, de la cual han vivido Arce y otros que han sido sus ministros, esos que no representan a organizaciones”.
Facciones en el MAS. “El MAS (Movimiento al Socialismo, el partido de Morales) tiene también muchas facciones internas. El MAS aglutina una serie de sectores, organizaciones, tendencias ideológicas que pueden tener visiones próximas pero no idénticas”.
Vínculos con el eje de izquierda. “ A nivel de las proximidades ideológicas con Venezuela o con el bloque más socialista en América Latina, creo que va ser más pragmático, en el sentido de ver qué le conviene decir y hacer para quedar bien”.
Relación con Chile. “No ha habido ninguna señal de qué se va a buscar en la relación con Chile. Pero lo curioso es que ha nombrado un canciller [el abogado Rogelio Mayta] que no tiene tradición, no es diplomático, no tiene ninguna experiencia en ese nivel, para buscar ciertas proximidades. De todas formas, la relación comercial con Chile es muy importante, por el tema de los puertos y de que mucho del comercio exterior llega a través de Chile, como paso obligatorio. Por eso creo que sí habrá cierto pragmatismo para mantener lo que hay, porque, con o sin discursos sobre el mar, todo se ha mantenido igual, no ha variado sustancialmente”.
Trump aparece con un 39% de aprobación y la baja más pronunciada de un mandatario estadounidense en sus primeros 100 días de mandato. El deterioro en la percepción del manejo de la economía es una de las claves del estudio.
La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]
El miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco. En él participarán 133 cardenales de los cinco continentes, entre ellos el chileno Fernando Chomali. 81,2% de ellos fueron nombrados por el Papa Francisco. Entre los favoritos hay tres italianos, un filipino, un ghanés y un húngaro. A continuación […]
Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]
El columnista y periodista hace un balance crítico del pontificado del fallecido Papa. Pero también señala que “hay que reconocerle que la tarea del próximo Papa será más fácil: ya se despejó la peor parte del problema que eran los casos de abuso. Incluso, el último lo resolvió el Papa un día antes de morirse […]