Noviembre 11, 2020

“El problema para Luis Arce es que Evo Morales es una sombra muy grande”

Pedro Schwarze

Para Sergio Montes, sacerdote jesuita y director de la Agencia de Noticias Fides, la más grande y antigua de Bolivia, es dificil creer que Evo Morales esté tan dispuesto a pasar a un segundo plano de la noche a la mañana No necesita ser presidente para mandar. Piensa, de todas formas, que primará el pragmatismo en la política exterior, incluyendo sus vínculos con Chile.

Continuismo o diferencias. “No hay señales claras de que vaya a hacerse una ruptura radical con el gobierno de Evo Morales, de que sea algo totalmente nuevo. No se ven claras señales todavía que inicie un nuevo gobierno del MAS sin la sombra de Evo Morales”.

Papel de Evo Morales. “No hay ningún signo que Arce mantendrá una dependencia o buscará más bien apartarse de esta sombra de Evo. El problema es que Evo es una sombra muy grande. Evo tiene todas las cualidades de un caudillo, es el líder, y esa figura, de la cual han vivido Arce y otros que han sido sus ministros, esos que no representan a organizaciones”.

  • “Si Arce comprende y lee la demanda de los sectores más conciliadores del MAS, pero sobre todo del 45% que no votó por él, podrá entender cómo podría ir llamando, convocando, acercándose a ese otro sector opositor para irse desprendiendo un poco de la figura de Evo Morales”.
  • “El problema es si Morales está dispuesto que eso suceda. No creo que Evo esté tan dispuesto a que, de la noche a la mañana, pase a estar en segundo plano. No necesita ser el presidente para mandar. Y esto se ve evidente en todo el proceso que se ha vivido este año, porque Morales, pese a su situación política, de refugiado y asilado, no dejó de estar activo. Por ejemplo, Arce fue designado por Evo”.

Facciones en el MAS. “El MAS (Movimiento al Socialismo, el partido de Morales) tiene también muchas facciones internas. El MAS aglutina una serie de sectores, organizaciones, tendencias ideológicas que pueden tener visiones próximas pero no idénticas”.

  • “La visión de poder hegemónico está fuertemente instalada en el sector más radical del MAS. Ahí no hay negociación posible. Es gente [como el ex vicepresidente Álvaro García Linera] para la que la toma del poder se hace a través de la revolución, de la fuerza, y que una vez que se lo toma no se lo deja”.
  • “Hay otro sector de clase media, de clase emergente, que se ha beneficiado en los gobiernos del MAS, que sí ha ido acompañando con su calidad profesional y técnica a lo que se denomina el proceso de cambio y a las gestiones de gobierno. Son personas que tienen amplitud de visión, que aceptan escuchar a la otra parte, aceptan dialogar”.
  • “Otra es la visión de los movimientos sociales, las organizaciones indígenas que sí tienen una visión de país bastante más completa, cómo concibe la relación Estado-sociedad, cómo conciben su participación en el poder y qué cambios estructurales anhelan o desean se realice en el Estado. Ahí la figura de David Choquehuanca [ex canciller y actual vicepresidente] es clave”.
  • “Evo está en vínculo con todas las líneas. Lo importante de Evo para el MAS es que es la figura que aglutina, en torno a la cual giran todas las otras orientaciones”.
  • “Arce ha sido de los ministros que ha estado acompañando a Morales durante todo su gobierno, pero no ha llegado ahí porque tenga un sector al que representar”.

Vínculos con el eje de izquierda. “ A nivel de las proximidades ideológicas con Venezuela o con el bloque más socialista en América Latina, creo que va ser más pragmático, en el sentido de ver qué le conviene decir y hacer para quedar bien”.

  • “No creo que Arce vaya por la línea de volver a asociarse con Maduro”.

Relación con Chile. “No ha habido ninguna señal de qué se va a buscar en la relación con Chile. Pero lo curioso es que ha nombrado un canciller [el abogado Rogelio Mayta] que no tiene tradición, no es diplomático, no tiene ninguna experiencia en ese nivel, para buscar ciertas proximidades. De todas formas, la relación comercial con Chile es muy importante, por el tema de los puertos y de que mucho del comercio exterior llega a través de Chile, como paso obligatorio. Por eso creo que sí habrá cierto pragmatismo para mantener lo que hay, porque, con o sin discursos sobre el mar, todo se ha mantenido igual, no ha variado sustancialmente”.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

Del inédito discurso afuera del Congreso a un juramento de ministros sin TV: así fue la llegada de Milei al poder

Javier Milei junto a sus ministros y su hermana Karina.

El economista tomó el mando hoy de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibió durante la tarde al mandatario chileno Gabriel Boric y nombró a su hermana Karina como nueva secretaria de la presidencia.

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

Quién es Karina Milei, la figura más importante en la vida y carrera del nuevo Presidente

Javier Milei en su primer trayecto como Presidente junto a su hermana Karina.

La relacionadora pública es dos años más joven que su hermano Javier Milei. Ella ha sido la encargada de su agenda y la que tomó las decisiones clave durante la campaña. El nuevo mandatario le dice “El Jefe”. “Siempre uno tiene que tener alguien a quien reportar. En mi caso yo reporto a mi hermana”, […]

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

Milei y las frases claves de su duro primer discurso: “No hay alternativa al ajuste, no hay alternativa al shock”

Javier Milei durante su primer discurso como Presidente.

“Hoy comienza una nueva era en la Argentina; hoy termina una larga era de declive y comenzamos la reconstrucción del país. Los argentinos de manera contundente han expresado una voluntad de cambio que ya no tiene retorno. No hay vuelta atrás”, señaló el nuevo Presidente argentino. “El desafío que tenemos por delante es titánico”, agregó.

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

20 cosas que hay que saber sobre la historia y personalidad del nuevo Presidente argentino

Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

Quién es Santiago Bausili, la apuesta de Javier Milei para liderar el Banco Central

Santiago Bausili | Créditos: Perfil

El equipo económico del nuevo Presidente argentino ya tiene forma. La cartera será liderada por Luis Caputo, quien conoce a Bausili desde hace muchos años: Son socios en la consultora Anker Latam y trabajaron codo a codo en el gobierno del ex presidente Mauricio Macri.