Noviembre 16, 2022

Directora del INDH: Lo que hay que saber de Consuelo Contreras, su polémico revés judicial y su fuerte oposición contra Micco

Ex-Ante
La directora del INDH, Consuelo Contreras, el 27 de septiembre en La Moneda. Foto: Sebastián Beltrán Gaete / Agencia Uno.

La trabajadora social y consejera del INDH desde 2013, volvió en septiembre a la titularidad del instituto tras la salida de Micco, de quien fue una activa opositora. Ya había encabezado el organismo entre 2018 y mediados de 2019, cuando salió tras una controversia con tribunales. La Corte de Apelaciones sostuvo que miembros del INDH sugirieron a migrantes presentarse como refugiados en la frontera, lo que ella negó. En su nueva gestión el INDH presentó un recurso en favor 6 de los migrantes que el Presidente Boric busca expulsar por presuntamente agredir a Carabineros; se aprobó el texto de una ofensiva por el 18-O que involucra al alto mando de Carabineros y enfrenta una controversia con el Congreso que está revisando el presupuesto de la entidad.


  1. María Consuelo Contreras Largo, 65, nació en 1957 en Santiago. Estudió trabajo social en la U. de Chile, años en que comenzó a forjar sus lazos con las organizaciones civiles que la llevaron al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), del que es consejera por estas entidades desde 2013. En 1990 fundó la Corporación Opción, orientada a implementar la Convención de los Derechos del Niño. Fue también coordinadora para Sudamérica de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil.
  2. Creemos en el liderazgo ejercido por la señora Contreras y su férreo compromiso en el fortalecimiento de la institucionalidad del INDH, su ardua defensa de los derechos humanos, alzando la voz en casos emblemáticos como fueron el asesinato de Camilo Catrillanca (en noviembre de 2018)”, consignó un escrito de 2019 presentando su renovación de candidatura del consejo del INDH.
  3. En enero de 2018 asumió como directora en reemplazo de Branislav Marelic. Contreras no tenía militancia, pero se ha aliado históricamente con los consejeros ligados a la izquierda. Al asumir, renunció a la dirección ejecutiva de su fundación. Un año y medio más tarde, se vio envuelta en una polémica que derivó en su salida.
  4. El 5 de julio de 2019, la primera sala de la Corte de Apelaciones de Iquique rechazó un recurso de amparo presentado por el INDH en representación de 20 ciudadanos venezolanos. En la acción el instituto sostuvo que la Policía de Investigaciones (PDI) denegó, sin tramitar, la solicitud de refugio que presentaron en Colchane y los devolvió a la ciudad boliviana de Pisiga Bolívar. El tribunal sostuvo que los migrantes buscaban ingresar como turistas y que la idea del refugio fue sugerida por funcionarios del INDH.
  5. “El ingreso lo fue en la fecha arriba indicada (21 de junio de 2019) arguyendo una supuesta calidad de turista, es decir, en caso alguno revelaron su intención de ingresar en calidad de refugiados (…), cuestión que sólo surge ante la negativa justificada de la institución policial y la actuación posterior del Instituto Nacional de Derechos Humanos, es decir, sólo en ese momento surgió aquella posibilidad, lo que resta verosimilitud y credibilidad a la pretensión y al contenido de los formularios presentados”, consignó el fallo.
  6. La resolución se sumó a otra similar en Arica. “No estamos incentivando el refugio, estamos apegándonos a la ley nacional y a los tratados internacionales de derechos humanos”, dijo Contreras radio Cooperativa, el 13 de julio de 2019.
  7. La respuesta de la directora no contuvo las críticas. Las diputadas de RN Paulina Núñez y Camila Flores ingresaron un proyecto de acuerdo dirigido al presidente de la Cámara para solicitar a la Corte Suprema remover a Contreras. Las críticas se extendieron y el 29 de julio el consejo eligió como nuevo director a Sergio Micco (DC). Contreras volvió a ser consejera.
  8. Siendo consejera llegó el 18-O, en que el INDH elaboró catastros de víctimas de trauma ocular, muertos y heridos durante esos meses, además de presentar docenas de querellas. El 12 de febrero de 2020 Contreras dio una entrevista a radio Duna, donde entregó las 2 definiciones que tenía entonces sobre estos eventos: que hubo abusos generalizados de los derechos humanos durante el estallido social, pero no sistemáticos, y que las violaciones a los derechos humanos sólo pueden ser realizadas por agentes del Estado.
  9. “Son generalizadas las violaciones a los derechos humanos, pero para que sea sistemática tiene que haber una coordinación de los órganos del Estado para violar derechos humanos. Hoy día eso no ha ocurrido”, dijo. “El instituto mantiene la doctrina en materia de derechos humanos y es que solo el Estado, y es mi postura también, solo el Estado a través de sus órganos y agentes viola derechos humanos”.
  10. Fue una de las principales opositoras a la gestión de Micco, cuya llegada al INDH fue criticada desde el FA y el PC. En mayo de 2020 Micco fue consultado en una entrevista en El Mercurio por las protestas del 18-O y respondió que “esa es una mayoría estruendosa, que ejerce violencia y que no le importa la vida propia ni la de los otros”. También dijo que “no hemos hecho lo suficiente para comunicar una de nuestras verdades: no hay derechos sin deberes. Esto lo estamos viendo dramáticamente hoy”. Sus dichos fueron rechazados en una declaración por Consuelo Contreras y los consejeros Salvador Millaleo, Debbie Guerra y Margarita Romero, afines a la izquierda.
  11. También fue uno de los 5 consejeros que en julio de este año firmaron una carta pidiendo la salida de Micco: “Le solicitamos a Ud. su renuncia inmediata al cargo de director nacional de la institución. Estamos convencidas y convencidos que debemos dar paso a una nueva administración, que pueda recomponer los lazos con la sociedad civil, y con las funcionarias y los funcionarios; recuperar la confianza de la ciudadanía, y, tenga la capacidad para dirigirnos a nuestro primordial objetivo: promover y proteger los derechos humanos en nuestro país”.
  12. El 19 de julio fue elegida directora subrogante y el 5 de septiembre fue confirmada como directora hasta 2025. En estos meses de gestión se involucró en una nueva polémica vinculada a la inmigración irregular, apoyó iniciar acciones penales por el 18-O que involucran al alto mando de Carabineros y enfrenta una controversia con el Congreso, en que parlamentarios piden mayor transparencia al instituto para apoyar su presupuesto.
  13. El 7 de noviembre, el INDH presentó un recurso de amparo en contra de la subsecretaría del Interior, en favor de 6 de los 12 ciudadanos colombianos que el Presidente Gabriel Boric busca expulsar. El caso se remonta al 9 de octubre, cuando carabineros acudieron a un procedimiento por un presunto robo en Puerto Montt. En un video, viralizado posteriormente, se ve a un grupo de hombres y mujeres forcejeando y golpeando a los efectivos de uniforme en la calle. La Corte rechazó, en fallo dividido, la acción. Un informe elaborado por el director de migraciones, Luis Thayer, y otro de la PDI, detalló que 4 de los 6 representados por el INDH ingresaron irregularmente al país y uno está imputado por tráfico de drogas en pequeñas cantidades.
  14. Este lunes, el consejo del INDH aprobó, con el voto de Contreras, el texto de una querella que se presentará por apremios ilegítimos y otros tratos crueles durante el 18-O. La acción será interpuesta contra quienes resulten responsables, pero en ésta se alude a los altos mandos de Carabineros de la época por presuntamente omitir acciones concretas para evitar violaciones a los derechos humanos. El argumento para interponerla fue cumplir con las recomendaciones del informe sobre Chile de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
  15. La situación del INDH ha sido motivo de debate en la Cámara, que esta semana votará en particular las partidas de la ley de presupuesto. Desde la UDI y RN anunciaron la presentación de indicaciones para reducir el presupuesto del instituto, que llega a los $ 14 mil millones. La diputada DC Joanna Pérez presentó una indicación en la glosa del presupuesto 2023 para obligarlos a rendir cuenta a la Cámara de Diputados. El propósito de la indicación, dijo, “es velar por la correcta transparencia en la ejecución de recursos e informaciones que pueda tener este instituto. Sin que esto signifique afectar de forma alguna la autonomía”. El INDH respondió distribuyendo entre las bancadas la denominada “Minuta Indicación Ley de Presupuesto”, que contiene 11 razones para que el organismo no quede “jurídicamente sometida a la supervigilancia de la Cámara de Diputadas y Diputados”.
  16. Este medio solicitó este miércoles por la mañana comunicarse con la directora del INDH, quien no había accedido a algún contacto hasta el cierre de este artículo.

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Marzo 23, 2025

72 rostros en el lucrativo negocio de las pymes políticas. Por Jorge Ramírez

Tomás Jocelyn-Holt, Zita Pessagno, Karim Bianchi, Claudio Sule y Eduardo Artés son algunos de los que han presentado sus candidaturas.

El modus operandi es el siguiente: un candidato inicia su emprendimiento electoral mediante una candidatura presidencial, la que puede salir a costo cero, porque el fisco reembolsa los gastos justificados contra factura. Pero en el fondo, esta candidatura actúa como punta de lanza para la conformación de un partido político. ¿Por qué el interés de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.