El perfil del votante de Parisi en primera vuelta según estudio de Criteria

María Arriagada
Foto: Pablo Vera Lisperguer/AGENCIAUNO

Quienes más lo apoyan están en la zona norte, pertenecen al segmento socioeconómico C2 -ingreso hogar promedio de $1.500.000 mil pesos, profesionales técnicos (45%) y universitarios (26%)- son mayoría hombres y tienen 30 años o menos.

De acuerdo a Criteria, la “afinidad electoral” a Parisi está entre quienes pertenecen al nivel socioeconómico D y E. Sin embargo, la mayor votación la obtuvo en la zona norte donde sus adherentes pertenecen al sector C2. Según los analistas son personas con formación universitaria o profesional pero que no han podido desarrollarse laboralmente como querían. ¿Por qué la zona norte? El académico Mauricio Morales explica que la razón apunta a una “caída electoral de los políticos tradicionales” que le dio espacio a este tipo de liderazgos de tinte “anti político”.

Hoy se publicó la última encuesta Criteria. De acuerdo al sondeo Boric ganaría con un 54%, quedando Kast con un 46%, estas fueron las preferencias de los encuestados ante la pregunta “si las elecciones presidenciales fueran el próximo domingo, ¿por cuál de los/as siguientes candidatos/as votarías?”.

La última encuesta Cadem, del fin de semana, indica que un 38% de los que votaron por Parisi en primera vuelta lo harían ahora por Boric; 23% se inclinaría por Kast y 39% está indeciso.

Nivel Socioeconómico C2 y de la zona norte. Según la investigación de Criteria si se cruzan los datos del nivel socioeconómico (NSE) al que pertenecen y la zona geográfica, la cuna del candidato del Partido de la Gente estuvo en personas de la zona norte (desde Arica a Coquimbo) pertenecientes al NSE C2, es decir, de clase media.

Perfil de votantes – Criteria by Contacto Ex-Ante on Scribd

  • “En 2013 una de las bases más fuertes del candidato Parisi estuvo constituida por personas entre 18 y 25 años, muchos de ellos titulados, de universidades o centros de formación técnica, pero que no tenían trabajo”, recuerda el académico de la U. de Talca y doctor en Ciencia Política, Mauricio Morales.
  • “El discurso de Parisi tenía que ver con la meritocracia, el fin de los pitutos y la igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo. Eso pega fuerte en un electorado más educado, que corresponde a los segmentos C2, que tienen formación universitaria o profesional pero no han encontrado un lugar para desarrollarse laboralmente”.

Zona norte. El 63% de su votación más afín se concentró en la zona norte (desde Arica y Parinacota hasta Coquimbo) y luego en la zona centro sur (desde Maule hasta Bío Bío) con un 17%. En la Metropolitana tuvo su menor votación (5%).

  • “En la zona norte hubo una especie de implosión del sistema de partidos políticos tradicionales, la observamos desde la década del 2.000 en adelante, eso implica una caída electoral de los partidos políticos tradicionales, la aparición de partidos nuevos, y ese desorden político en el norte le da espacio a este tipo de liderazgos que se definen de anti política partidaria”, explica Mauricio Morales.

Perfil de votantes – Criteria by Contacto Ex-Ante on Scribd

Mayor apoyo en el NSE D y E. A nivel nacional -si dejamos a un lado la variable zona geográfica, es decir, la zona norte-, según Criteria, un 36% de los que tendrían afinidad política con Parisi pertenecen al segmento C2, clase media. Mientras, un 37% de sus adherentes se concentró en el NSE de más bajos ingresos (D+E), con un ingreso hogar promedio de $562.000. En menor medida quienes lo apoyaron se encuentran en los segmentos C3 (21%) y ABC1 (5%).

Perfilamiento – Criteria by Contacto Ex-Ante on Scribd

  • “En los sectores D y E el apoyo a Parisi tiene una explicación similar a la razón de la adherencia en el norte del país a este candidato. Es en los sectores bajos donde la gente vota menos, y en esos sectores, destacan en mayor medida los independientes, como la última elección de alcaldes, o fuerzas alternativas como lo fue la Lista del Pueblo”, asegura el académico de la U. de Talca y doctor en Ciencia Política, Mauricio Morales.
  • Con menor medida quienes le dieron apoyo se ordenan en los segmentos C3 (21%) y ABC1 (5%).
  • A nivel nacional Gabriel Boric encontró su mayor apoyo en el segmento C3 (50%), mientras José Antonio Kast lo hizo en los segmentos ABC1 (41%) y D+E (44%).

Su mayoría: público masculino. Fue el excandidato presidencial Parisi quien concentró mayor adherencia en hombres (56%), mientras que en el voto de las mujeres obtuvo un 44%.

  • “En la campaña de Parisi no se dio relevancia al tema de género y lo que aparece en sus videos da cuenta más bien de un club de toby. Si a esto le sumas la polémica por la deuda en pensiones, llama la atención que haya obtenido un 44% de mujeres en las mesas de mayor votación”, explicó el director de Analytics, Cristián Munita.

Perfilamiento – Criteria by Contacto Ex-Ante on Scribd

Como referencia, Boric obtuvo mitad hombres y mitad mujeres y Kast 52% de mujeres y 48% de sus votantes habrían sido hombres.

De 30 años o menos. De acuerdo al análisis de Criteria la mayoría de los votantes de Parisi tendrían 30 años o menos (41%). Le siguen el rango etario de 31 a 50 años (36%), el de 51 a 70 (19%), y solo un 4% en mayores de 70.

Perfilamiento – Criteria by Contacto Ex-Ante on Scribd

  • “Parisi le habla al votante jóven que no cree en la política y a través de las plataformas digitales -como Youtube- ha logrado conectar con el malestar de este segmento”, asegura Cristián Munita de Criteria.
  • “Hay un común denominador entre los electores de Boric y Parisi que es la edad. Sin embargo, desde los estudios de opinión se desprende que Boric representa la demanda por cambios sociales que fue encauzada -principalmente- por los partidos del Frente Amplio. Se trata de un electorado involucrado políticamente, para quienes la política es la manera de hacer frente a los problemas del país. Para los votantes de Parisi, el problema del país es precisamente la política y eso explica que en la mayoría de sus videos hagan referencia al duopolio político”.

El parecido entre Parisi y Kast. “La primera vuelta puso en tensión dos ejes donde Parisi y Kast parecen compartir posición. Por un lado, beneficios abstractos, a mediano plazo y dirigidos para un colectivo versus beneficios concretos, individuales e inmediatos. La segunda opción sería lo que ofrecen Parisi y Kast. Derechos sociales vs seguridad (economía, delincuencia, narcotráfico e inmigración)”, asegura Cristián Munita de Criteria.

Metodología estudio Criteria: Se tomaron las mesas con el 10% de mayor votación para cada candidato presidencial y se vincularon sus resultados con la información de las personas de dichas mesas, explican desde Criteria.

  • “El padrón tiene la información de todos los chilenos e indica el nombre, el rut, la dirección y la mesa en que vota. Con estos datos se puede categorizar a los votantes -edad, género y zona-. El nivel socioeconómico se extrapola en base a un modelo desarrollado por Criteria”, explica Cristián Munita, director de Analytics de Criteria.
  • “Puedes imputarle a cada individuo el resultado más probable, que es el de la mesa en que participó”. Es decir, les atribuyeron a las personas una “afinidad electoral” dependiendo de los resultados de su mesa.

Lea también: «El factor Parisi: Boric confirma asistencia a programa online de excandidato del Partido de la Gente y se suma a Kast»

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]