Quienes más lo apoyan están en la zona norte, pertenecen al segmento socioeconómico C2 -ingreso hogar promedio de $1.500.000 mil pesos, profesionales técnicos (45%) y universitarios (26%)- son mayoría hombres y tienen 30 años o menos.
De acuerdo a Criteria, la “afinidad electoral” a Parisi está entre quienes pertenecen al nivel socioeconómico D y E. Sin embargo, la mayor votación la obtuvo en la zona norte donde sus adherentes pertenecen al sector C2. Según los analistas son personas con formación universitaria o profesional pero que no han podido desarrollarse laboralmente como querían. ¿Por qué la zona norte? El académico Mauricio Morales explica que la razón apunta a una “caída electoral de los políticos tradicionales” que le dio espacio a este tipo de liderazgos de tinte “anti político”.
Hoy se publicó la última encuesta Criteria. De acuerdo al sondeo Boric ganaría con un 54%, quedando Kast con un 46%, estas fueron las preferencias de los encuestados ante la pregunta “si las elecciones presidenciales fueran el próximo domingo, ¿por cuál de los/as siguientes candidatos/as votarías?”.
La última encuesta Cadem, del fin de semana, indica que un 38% de los que votaron por Parisi en primera vuelta lo harían ahora por Boric; 23% se inclinaría por Kast y 39% está indeciso.
Nivel Socioeconómico C2 y de la zona norte. Según la investigación de Criteria si se cruzan los datos del nivel socioeconómico (NSE) al que pertenecen y la zona geográfica, la cuna del candidato del Partido de la Gente estuvo en personas de la zona norte (desde Arica a Coquimbo) pertenecientes al NSE C2, es decir, de clase media.
Perfil de votantes – Criteria by Contacto Ex-Ante on Scribd
Zona norte. El 63% de su votación más afín se concentró en la zona norte (desde Arica y Parinacota hasta Coquimbo) y luego en la zona centro sur (desde Maule hasta Bío Bío) con un 17%. En la Metropolitana tuvo su menor votación (5%).
Perfil de votantes – Criteria by Contacto Ex-Ante on Scribd
Mayor apoyo en el NSE D y E. A nivel nacional -si dejamos a un lado la variable zona geográfica, es decir, la zona norte-, según Criteria, un 36% de los que tendrían afinidad política con Parisi pertenecen al segmento C2, clase media. Mientras, un 37% de sus adherentes se concentró en el NSE de más bajos ingresos (D+E), con un ingreso hogar promedio de $562.000. En menor medida quienes lo apoyaron se encuentran en los segmentos C3 (21%) y ABC1 (5%).
Perfilamiento – Criteria by Contacto Ex-Ante on Scribd
Su mayoría: público masculino. Fue el excandidato presidencial Parisi quien concentró mayor adherencia en hombres (56%), mientras que en el voto de las mujeres obtuvo un 44%.
Perfilamiento – Criteria by Contacto Ex-Ante on Scribd
Como referencia, Boric obtuvo mitad hombres y mitad mujeres y Kast 52% de mujeres y 48% de sus votantes habrían sido hombres.
De 30 años o menos. De acuerdo al análisis de Criteria la mayoría de los votantes de Parisi tendrían 30 años o menos (41%). Le siguen el rango etario de 31 a 50 años (36%), el de 51 a 70 (19%), y solo un 4% en mayores de 70.
Perfilamiento – Criteria by Contacto Ex-Ante on Scribd
El parecido entre Parisi y Kast. “La primera vuelta puso en tensión dos ejes donde Parisi y Kast parecen compartir posición. Por un lado, beneficios abstractos, a mediano plazo y dirigidos para un colectivo versus beneficios concretos, individuales e inmediatos. La segunda opción sería lo que ofrecen Parisi y Kast. Derechos sociales vs seguridad (economía, delincuencia, narcotráfico e inmigración)”, asegura Cristián Munita de Criteria.
Metodología estudio Criteria: Se tomaron las mesas con el 10% de mayor votación para cada candidato presidencial y se vincularon sus resultados con la información de las personas de dichas mesas, explican desde Criteria.
Lea también: «El factor Parisi: Boric confirma asistencia a programa online de excandidato del Partido de la Gente y se suma a Kast»
Ver esta publicación en Instagram
El anuncio de que no habrá primarias en Chile Vamos dejó al descubierto improvisaciones en la candidata y su coalición, desde donde algunas voces cuestionan la ausencia de un equipo político que asesore a Matthei. La exalcaldesa designaría durante esta semana su generalísimo y los nombres clave de su comando.
Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.
El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.
Este lunes, Evelyn Matthei y los presidentes de partido de Chile Vamos anunciaron que no se realizarán primarias en el sector. Entre los antecedentes que la abanderada tuvo en cuenta estuvieron las consecuencias de la renuncia del senador Chahuán a RN, quien podría haberse inhabilitado de competir por la ley antidíscolos.
En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]