Tiempos de volver al papel: Hay quienes piensan el verano con libros livianos, como para que leer no traiga problemas ni plantee grandes preguntas. Otros, al revés, es en las vacaciones que destapan lo que no permitió leer el tráfago del año, sobre todo en tiempos de fin de mundo donde las pantallas se han comido el diario quehacer. Tiempos así son para volver al papel.
Hemos leído en exceso en cristal y anhelamos el olor y la textura de libros bellos, de joyas, de escrituras espléndidas y temáticas que nos tomen de la mano y nos lleven todo lo lejos que se pueda. El papel tiene su peso y eso hace que el lector compulsivo lleve un maletín contundente con las lecturas para el verano. Volúmenes hermosos y potentes. Desde hace un par de años que se arrastra las ganas de leer una escritura de largo aliento, hasta de tapa dura en lo posible, renunciando incluso a la ficción por el noble género del ensayo.
Abro mi maletín de leer y releer y pongo un libro espléndido, un regalo: LA INVENCION DE LA NATURALEZA de Andrea Wulf que sigue los pasos de ese naturalista algo loco y bastante genial que fue Alexander von Humboldt (1769-1859) que recorrió desde el Orinoco hasta Siberia haciéndose cargo de las ideas de su época en su forma de mirar el mundo. Un inspirador de la modernidad desde la ciencia a la política. Incomprensible que no esté en una casa donde se pretenda saber de la historia de las ideas, entretenido a rabiar, de esos que califican como apasionantes.
Y para un libro así no hay mejor compañía que LOS EUROPEOS de un historiador como Orlando Figes, dedicado por años a seguir los pasos de Rusia en volúmenes inolvidables. Esta vez se instala en el momento en que la modernidad se montó sobre los trenes y la ópera y sigue los amores de Paulina García y Turgueniev dándole un sabor novelesco que acompaña la capacidad narrativa que hace gozosa la lectura de Figes. Las escenas son increíbles y llena de imágenes y ocurrencias que incendian la cabeza. Un placer por dónde lo miren.
Como un placer lleva a otro y hemos elegido el ensayo, ya es la hora o mejor dicho la hora precisa para leer LA MELANCOLIA EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE de Joke J. Hermsen, autora holandesa, doctora en filosofía y especialista en mujeres geniales como Hannah Arendt y Lou Andrea-Salomé. El título lo dice todo y parece escrito especialmente para el momento que pasamos, para ver la profundidad de los instantes difíciles y recibir ese rayo de luz que se recibe de escrituras particulares por su brillo y penetración. Su pecado es resultar breve al lado de los europeos de Figes y sus 650 páginas o el Humboldt de Andrea Wulf de casi 600. Su prosa fluye en menos de 200 y se lee en un par de tardes de verano o en un solo día si el lector es un compulsivo confeso como el suscrito.
Para algunos ya sería suficiente. Más de mil páginas es un febrero, sobre todo si están cargadas de brillo y guiños a la fundación de la modernidad. Agreguemos algo más, no seamos esquivos, permitamos la voracidad y recojamos a la premiada Irene Vallejo que arrasó con los galardones de los últimos años con EL INFINITO EN UN JUNCO, un libro sobre la invención de los libros, sobre los tiempos en que llevar un cargamento de papiros era llevar piedras preciosas, cuando Alejandro el Magno llevaba en su equipaje como lo más preciado su edición privada de LA ILIADA. Un libro que elige ser ameno hasta las últimas consecuencias, sacando a bailar al lector como se cuenta una historia sin fin a un niño. La historia de la lectura, la más bella historia para cualquier bibliófilo. Irene Vallejo se pasea por el lenguaje enamorando a quien lee en un cúmulo de momentos brillantes, permitiendo que observemos que quizás la escritura tiene algo de bellamente femenino cuando hablamos de tejer una trama o una textura o el hilo de un argumento. De sorpresa en sorpresa, EL INFINITO EN UN JUNCO, nos colma de placer. Salió el 2019 y el confinamiento nos encerró con su bella edición de Siruela. Lo calificaron como el libro del año pero es el libro de la historia del libro, como para llevarlo consigo como Alejandro llevaba el suyo.
He colocado solo cuatro títulos pero son más los de mi bodega de leer y releer. Ficción llevo también y bastante pero de pronto este giro al ensayo viene bien, hace pensar, ilumina, alivia, inspira, sobre todo eso, inspira en tiempos de incertidumbre y melancolía.
Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.
El Gobierno de Gabriel Boric, entre Refundación y Reforma se titula el libro de editorial Catalonia, editado por Carlos Peña y Patricio Silva, donde diez académicos analizan la actual administración y los cambios que permitieron la llegada de Boric a La Moneda. A continuación extractos del capítulo uno -“Boric y la izquierda generacional”- , escrito […]
Pese a que son bastante pedidos, no se encuentran en librerías ni en buscalibre.cl, feriachilenadellibro.cl ni en antartica.cl. Un librero cuenta que muchos clientes solicitan los libros de Lucy Oporto, pero no los tienen. En Metales Pesados, el único que les queda es He Aquí el Lugar en que Debes Armarte de Fortaleza, de editorial […]
El ex comandante en jefe —quien durante su gestión (2002-2006) asumió la responsabilidad institucional del Ejército por la violación de derechos humanos durante la dictadura del general Pinochet— se alista para lanzar sus memorias, “Para que nunca más” (Editorial Planeta, 484 páginas). En el libro, repasa su carrera militar y revela una serie de entretelones […]