Marzo 7, 2025

El modelo Sturzenegger, el ministro de la “motosierra” argentina que observa Matthei

Jaime Troncoso R.
Federico Sturzenegger.

En menos de 24 horas en Santiago, el ministro argentino de Desregulación –padre de la llamada motosierra de Milei– debatirá con Evelyn Matthei en un seminario en el CEP que ya colapsó inscripciones. Detrás de su visita hay décadas de lazos académicos trasandinos y una apuesta por trasladar la “motosierra” al debate local.


Por qué importa. Con una trayectoria que combina gestión pública, academia y asesoría política, Federico Sturzenegger (59 años) se ha consolidado hoy en día como el zar de la desregulación de Argentina. Antes de su nominación como ministro ya era el asesor clave para las leyes que han permitido generar eficiencia y ahorros en el sector público trasandino: la Ley Bases y del Decreto de Necesidad y Urgencia.

  • Su objetivo “es el equilibrio fiscal, no negociable, ejecutado mediante una reducción del gasto”, le diría a Reuters, la agencia que le atribuyó ser el padre de la “motosierra” utilizada por el presidente Milei.
  • Sturzenegger estará en Chile el 21 de marzo en un seminario del CEP junto a Matthei, quien ha seguido de cerca su modelo, según ella misma ha señalado públicamente.
  • En una reciente entrevista con La Tercera, la abanderada de Chile Vamos abordó las políticas fiscales impulsadas por el gobierno de Milei, destacando la figura de Sturzenegger.
  • “Lo que ha hecho Sturzenegger en Argentina, obviamente bajo el mando de Milei, es increíble. ¿Quién podría haber creído que al año de ese gobierno iban a tener superávit fiscal? O sea, se puede”, afirmó.

Lecciones para Chile. No es casual la visita de Sturzenegger, ministro estrella de Milei y ex presidente del Banco Central argentino, al seminario “Desregulación y transformación del Estado: lecciones desde la Argentina de Milei y propuestas para Chile”, organizado por el CEP.

  • Detrás de su llegada hay una historia de conexiones personales, afinidades y un auditorio que colapsó de interés en menos de 24 horas.
  • Sturzenegger llega en un momento clave: su cartera lidera el ambicioso plan de reformas del gobierno de Milei, que ya muestra un superávit fiscal tras años de déficit.
  • Se trata de un aspecto muy importante para Matthei, en caso de llegar a La Moneda.

Cómo se gestó la visita. Su viaje a Chile se gestó a partir del segundo semestre de 2024, cuando Rodrigo Vergara, investigador senior del CEP y expresidente del Banco Central de Chile (2011-2016), extendió una invitación a su par argentino.

  • Sturzenegger y Vergara se conocieron en Boston, cuando eran estudiantes de doctorado en Economía, el primero en MIT y el segundo en Harvard, en la década de los noventa.
  • Encuentros que involucraba a otros chilenos que estaban estudiando en esa ciudad: Patricio Rojas, Raúl Labán y José de Gregorio en el MIT y Esteban Jadresic, en Harvard.
  • Esta cercanía se ha extendido a lo largo de los años y se evidencia en los papers escritos. Con José De Gregorio tiene cuatro, con Raúl Labán tiene uno. También ha escrito con otros chilenos: Kevin Cowan y Rodrigo Fuentes.
  • Chile ha sido un país que ha visitado en innumerables ocasiones, ya sea para participar en seminarios o en su faceta de académico. Tiene un artículo publicado cuadernos del Instituto de Economía de la PUC en 2003.
  • Con Vergara volvieron a encontrarse como presidentes de los bancos centrales de sus países (2015-2018 para Sturzenegger; 2011-2016 para Vergara), lo que los llevó a reforzar una relación basada en la sintonía técnica y personal.

La experiencia argentina. La propuesta de Vergara fue traer al “arquitecto” de la desregulación argentina al think tank chileno para analizar, en tiempo real, un experimento económico que ha capturado la atención global.

  • Sturzenegger aceptó de inmediato. “Valora el prestigio del CEP como espacio de debate serio”, señala una fuente de la institución.
  • El CEP pensó en un nombre para que lo acompañara. Matthei surgió casi de inmediato. No solo por su expertise como exministra de Trabajo y exsenadora, sino porque, al momento de planear el evento, la abanderada de la UDI y RN ya sonaba fuerte como candidata presidencial.
  • “Era la combinación perfecta: una figura con credenciales técnicas, experiencia de gobierno y proyección política”, explican en el centro.

Quién es. Sturzenegger nació el 11 de febrero de 1966 en Rufino, provincia de Santa Fe. A lo largo de su carrera ha consolidado una figura de gran influencia en la política económica argentina. Actualmente es el segundo economista más citado de Argentina, solo superado por Eduardo Levy Yeyati, según el rankings Repec de académicos.

  • Tras finalizar su doctorado en el MIT, comenzó su trayectoria profesional como economista jefe en YPF, cargo que ocupó entre 1995 y 1998.
  • Regresó a la función pública en 2008, tras una participación anterior con el ministro Domingo Cavallo, al ser designado presidente del Banco de la Ciudad de Buenos Aires en la gestión de Mauricio Macri como jefe de Gobierno porteño.
  • En 2013, fue elegido diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires por el PRO, donde impulsó proyectos relacionados con la educación, la lucha contra la corrupción y la función pública.
  • Como académico, Sturzenegger ha sido docente en la Universidad de San Andrés (UDESA) y profesor Honoris Causa en la École des Hautes Etudes Commerciales (HEC) de París.
  • Profesor visitante de Políticas Públicas en la Escuela de Gobierno Kennedy de la Universidad de Harvard, también fue decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella entre 1998 a 2005.

Visita a Chile. La visita del ministro argentino será relámpago. Estará menos de 24 horas en Chile, con un itinerario que incluye el seminario matutino y un almuerzo privado en la sede del CEP con empresarios, académicos e intelectuales cercanos a la institución.

  • El interés desbordó las expectativas: al anunciar la visita, las inscripciones duplicaron el aforo del auditorio en menos de un día. “Estamos evaluando ampliar el espacio”, admiten en el CEP.

 

Puede leer notas de Economía pinchando acá

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Quiénes integran la delegación más grande de empresarios que acompañará al Presidente Boric al Silicon Valley de India

En la ciudad de Bangalore, el silicon valley de la India, se realizará un seminario de innovación con los emprendedores chilenos.

La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]