Envidia y fama. José Donoso, atormentado por el prestigio literario internacional que muchos de sus amigos ostentaban, siempre vivió al acecho de esa escurridiza consagración que nunca llegó. “Es como una actriz que nunca recibió el Oscar, pero espera, espera”, dijo de él Manuel Puig.
La obra cumbre. Buena parte de los méritos de esta resurrección se deben a la reedición en inglés de El obsceno pájaro de la noche, el libro cuya escritura llevó a su autor a una emergencia hospitalaria que casi provoca su muerte. Donoso pensaba que este libro sería fácil y rápido, pero le costó tanto terminarlo que se transformó en una pesadilla de la cual no pudo salir, sino a costa de su salud mental y física.
Ninguneado por Bolaño. La edición norteamericana viene con un prólogo de Alejandro Zambra, donde recuerda la vez en que siendo estudiante llevaba una novela de Donoso en su mochila y fue a un homenaje de Antonio Skármeta en la Biblioteca Nacional. Curiosamente en ese tiempo Skármeta era un escritor cool, famoso por relatos en la tradición del realismo sucio, y Donoso era visto como un autor envejecido. “De esos que lees con interés pero no te cambian la vida”, sugiere Zambra, quien en cierta forma se reconcilia con el autor de El lugar sin límites, a quien Bolaño ninguneó. El creador de 2666 dijo que Donoso tenía “un par de obras buenas y el resto para salir arrancando”.
¿Y el Ministerio de Cultura? Mientras se esperan nuevas ediciones de sus numerosos libros y el Ministerio de Cultura no ha informado sobre actividades relativas a su centenario, un ejemplo de la buena salud de Donoso, aparte de la exitosa publicación de sus Diarios, es la edición especial sobre su figura que lanzó la revista Santiago de la UDP.
Lea también. Envidia, ruina y deseo: Historia secreta de los cuadernos personales de José Donoso
“El mejor escritor del boom”: La resurrección de José Donoso a 100 años de su nacimiento.https://t.co/NseyxhJCFf
— Ex-Ante (@exantecl) June 21, 2024
Un informe técnico del ingeniero naval Alfonso Kaiser sostiene que la lancha Bruma incumplió medidas clave de seguridad y visibilidad antes del naufragio del 30 de marzo frente al Biobío. No tenía vigilancia activa, luces, AIS ni comunicación radial. Su construcción en madera y el mar agitado la hicieron indetectable incluso para los sistemas tecnológicos […]
Contraloría abrió de oficio una “investigación especial” para esclarecer si son legales los vuelos de ciudadanos haitianos que han llegado este año bajo la fórmula de reunificación familiar. Entre las dudas existentes está quién organiza los chárter, si los viajeros se inscriben en el procedimiento de reunificación y si cumplen con los requisitos.
El subsecretario Rafael Collado dijo en la comisión de Seguridad de la Cámara de este miércoles que el jefe definitivo del departamento que sucederá al cancelado plan Estadio Seguro seguirá sin ser nombrado por un tiempo que rehusó precisar. Mientras, se dividirán estas funciones el abogado Rafael Viteri y la socióloga Natalia Silva.
La Embajada de China en Chile repudió las recientes declaraciones del nominado embajador estadounidense para Chile, Brandon Judd, y de la senadora Jeanne Shaheen sobre la cooperación en astronomía entre ambos países. Aseguran que sus posiciones infringen la soberanía chilena y el derecho a elegir a sus socios estratégicos. Aquí la declaración oficial.
El certificado de defunción de Mylan Liempi consignó que el hincha de Colo Colo 12 años que el jueves murió afuera del estadio Monumental —previo al partido con Fortaleza— sufrió un “aplastamiento”, al igual que Martina Riquelme, 18. El documento omitió qué lo provocó. El caso derivó en el fin de Estadio Seguro.