Marzo 3, 2023

El lío de Corfo: inhabilidades de sus consejeros impiden adjudicar US$ 142,3 millones en Antofagasta

Eduardo Olivares C.
José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo. Créditos: Agencia Uno

Un fallo de la Suprema conminó en julio a que la entidad que dirige José Miguel Benavente resuelva “a la brevedad” la adjudicación del Instituto de Tecnologías Limpias. Ocho meses después aún no se cumple la sentencia. “La Corfo le está quitando el desarrollo a la Región de Antofagasta”, dice el gobernador regional, Ricardo Díaz. “Una solución es que Corfo remueva a todos sus consejeros inhabilitados”, afirma el diputado Jaime Araya.


Indecisión. Un conjunto de eventuales inhabilidades de ministros y sus subrogantes está detrás del retraso de Corfo para adjudicar el Instituto de Tecnologías Limpias (ITL), un megaproyecto financiado con recursos exigidos por el Estado a SQM por la explotación del litio.

  • El proyecto busca instalar en la Región de Antofagasta un centro de investigación de nuevas tecnologías en energías sustentables.
  • El presupuesto estimado es de US$ 142,3 millones, que corresponde a la mayor parte de los US$ 192 millones destinados a iniciativas I+D del acuerdo entre Corfo y SQM de 2018.
  • Tras la judicialización  del concurso, ganado en 2021 por el consorcio liderado por la estadounidense Associated Universities Inc. (AUI), la Corte Suprema invalidó el resultado. El motivo es que uno de los votos provino de un consejero que debió haberse inhabilitado, dado que participó en la etapa de evaluación. Ocurrió en el gobierno anterior.
  • No obstante, la Suprema instó en julio a Corfo a resolver “a la brevedad” la adjudicación. Han pasado ocho meses desde ese fallo.
  • Tras una revisión de actas del Consejo Directivo de Corfo y de una respuesta vía oficio de esa entidad al diputado Jaime Araya, en resumen, ocurre lo siguiente:
  1. El Consejo Directivo de Corfo planificó dos sesiones dedicadas a la adjudicación del concurso. No ha hecho ninguna.
  2. La Suprema respondió el 5 de agosto un recurso de aclaración: que Corfo proceda “como en derecho corresponda”.
  3. Los dos principales competidores en la licitación, AUI y  la Corporación Alta Ley (consorcio que incluye a 11 universidades chilenas), renovaron su interés en la adjudicación.
  4. Varios consejeros -ministros o sus subsecretarios- presentarían “inhabilidades”. Algunos son académicos afiliados a universidades que son parte interesada en el resultado de la licitación.
  5. El abogado William García elaboró un informe en derecho constitucional y administrativo para Corfo.

Críticas. Diputado Jaime Araya (Indep.) dice a Ex-Ante: “Es insólito que una decisión burocrática nos tenga con recursos paralizados. ¿Quieren acaso volver a fojas cero, que esto tome más años? No vamos a permitir que Corfo maltrate a Antofagasta. Una solución es que Corfo remueva a todos sus consejeros inhabilitados”.

  • Gobernador regional, Ricardo Díaz: “La Corfo le está quitando el desarrollo a la Región de Antofagasta. Han surgido ideas incluso de que con ese dinero se creen varios centros regionales, pero el dinero debe quedarse en Antofagasta, pues de aquí provienen. Necesitamos que esto se ejecute a la brevedad, pues un instituto de esas características toma su tiempo”.

Actas. Vía Transparencia, este medio solicitó las actas del Consejo Directivo de Corfo.

  • El Consejo Directivo del actual Gobierno se ha reunido cuatro veces en 2022: 20 de mayo, 22 de agosto, 4 de noviembre y 26 de diciembre. No hay reuniones aún en 2023.
  • En actas queda registrado que se trató el estado de la adjudicación del ITL en agosto y en noviembre. Se estimó que tanto el análisis de las propuestas como la adjudicación final serían abordados en “dos sesiones”, sin precisión de fecha.
  • Benavente manifestó en el consejo que en la primera sesión se presentarían los antecedentes. En la segunda sesión “se adoptaría la decisión de la adjudicación de los recursos aportados por SQM S.A.”.
  • No se han realizado aún.

Oficio. El diputado Jaime Araya envió un oficio para indagar sobre la demora en la adjudicación. La respuesta, fechada el 19 de enero, la firmó Marcela Guerra como vicepresidenta ejecutiva subrogante de Corfo:

  • “A los consejeros que participen de la sesión del Consejo de Corfo donde se analizará esta materia no debe afectarles cualquier circunstancia que les reste la debida imparcialidad al decidir”.
  • Es “relevante considerar” que en el concurso participan “distintas universidades, empresas y entidades de la más diversa índole”.
  • “Se ha intentado incorporar como materia de tabla de sesiones del Consejo. Sin embargo, se debe considerar que parte de los miembros titulares han desempeñado labores académicas o prestado servicios en las universidades participantes”.
  • “Por no alcanzarse el quorum legal necesario para sesionar y/o adoptar acuerdos, no ha sido posible conocer y decidir sobre esta materia a la fecha”.
  • La mayoría de estos antecedentes fueron revelados por el medio digital Timeline de Antofagasta.

Integrantes. Los integrantes titulares del Consejo Directivo Corfo son los ministros de Economía (que lo preside), Nicolás Grau; de Desarrollo Social, Giorgio Jackson; de RR. EE., Antonia Urrejola; de Hacienda, Mario Marcel; de Agricultura, Esteban Valenzuela, y de Ciencia, Silvia Díaz. Se suma Benavente como vicepresidente ejecutivo.

  • Es normal que en varias ocasiones asistan los subsecretarios en representación de los ministros.
  • En noviembre, se postergó la adjudicación de recursos a proyectos en torno al 5G debido a la inhabilitación del ministro Grau y de los subsecretarios José Miguel Ahumada (Subrei) y José Guajardo (Agricultura), y del mismo Benavente. En actas no se indican los motivos.

Inhabilidades para alcanzar quorum en 5G, según acta de la sesión del Consejo Corfo de noviembre de 2022.

 

¿Dónde está el dinero? Ex-Ante reveló en enero que los concursos en I+D, ya sea para el ITL, o en proyectos de hidrógeno verde y también en materias de 5G, están sin operar.

  • ITL: de los US$ 142,3 millones comprometidos al 2030, SQM ya enteró los primeros US$ 57 millones. Están en una cuenta en dólares en BancoEstado, sin generar intereses.
  • Hidrogeno verde: son US$ 50 millones al 2025. Enel Green Power, Engie, Air Liquide Chile; GNL Quintero y CAP se adjudicaron proyectos, pero toman tiempo en ejecutarse.
  • 5G: son US$ 6 millones al 2027. No se ha adjudicado, aparentemente debido a las inhabilidades de algunos consejeros. El dinero está depositado en una cuenta en BancoEstado, sin generar intereses.

 

Actas del Consejo de Corfo del 22 de agosto de 2022

 

Actas del Consejo de Corfo del 4 de noviembre de 2022 (borrador)

 

Respuesta de Corfo al diputado Jaime Araya

LEA TAMBIÉN

Corfo obtiene US$ 62 millones de SQM para I+D, pero el dinero está depositado en cuentas corrientes sin ganar intereses

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Enero 16, 2025

La desconocida guía del gobierno que incluye “perspectiva de género” en la evaluación de proyectos de inversión

Foto: Agencia Uno

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

IPSA alcanza nuevo récord mientras Wall Street retrocede

El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.

Directora de Evidencia de Pivotes.

Enero 16, 2025

Indicaciones en pensiones: los avances y las advertencias. Por Elisa Cabezón

Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]