Mayo 22, 2024

El informe interno de Mineduc sobre la empresa detrás del programa “Anótate en la Lista” (y la multa que les cursaron)

Juan Pablo Sallaberry
Ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

Según la investigación, TetherEd ofrecía además del servicio gratuito para gestionar listas de espera en colegios, tres servicios adicionales pagados: “Matrícula digital, gestión de interesados y apoyo en la difusión del proyecto educativo”. La empresa sostuvo, entre enero y marzo, 88 reuniones con sostenedores pero, afirman, no utilizaron los correos masivos proporcionados por Mineduc para contactarlos. El ministerio que dirige Nicolás Cataldo concluyó que no hubo incumplimiento de contrato ni uso de información privilegiada, aunque cursó una multa a la empresa por entregar informes de desempeño que han sido objetados.


Qué observar. A inicios de abril las acusaciones contra la empresa TetherEd a cargo de la nueva plataforma “Anótate en la lista”, para gestionar las listas de espera de los alumnos que quedaron sin vacantes tras el cierre del proceso regular del Sistema de Admisión Escolar (SAE), abrieron un flanco para el ministro de Educación Nicolás Cataldo (PC).

  • Parlamentarios de la UDI pidieron la renuncia del ministro por los problemas de gestión de la cartera, los estudiantes sin matrícula y los cuestionamientos a la empresa contratada por Cataldo vía trato directo, que según algunos sostenedores ofrecía un “servicio premium” en la gestión de listas de espera a cambio de un cobro extra.
  • Incluso la vocera de gobierno Camila Vallejo (PC) señaló el 9 de abril que “efectivamente se detectó una especie de servicio premium que ha sido denunciado (…) aquí lo que sucede es que nuevamente se utiliza la capacidad de pago de las familias para acceder a cupos dejando atrás a otros, como para saltarse la fila, y eso es algo abusivo que no podemos permitir”. Luego Vallejo debió retractarse de sus dichos y aclarar que no han recibido denuncias formales.
  • En una rápida investigación interna -que se anunció el 8 de abril y concluyó el 14 de abril-, la subsecretaría de Educación Alejandra Arratia concluyó que no existieron irregularidades ni incumplimiento de contrato por parte de la empresa TetherEd. No obstante, envió un informe con los antecedentes recabados al Consejo de Defensa del Estado para que examine la situación.

Qué dice el informe. Ex-Ante solicitó vía Ley de Transparencia el detalle de la investigación interna realizada por Mineduc sobre los servicios extra ofrecidos por TetherEd a los sostenedores. El informe fue elaborado por la División de Planificación y Presupuesto (DIPLAP) de la subsecretaría.

  • Según el documento el registro público digital “Anótate en la lista”, buscaba evitar que se formaran filas presenciales frente a los establecimientos. Se realizó con carácter de urgencia vía trato directo por $142.800.000 para poder ser implementado este año.
  • Se contrató a TetherEd representada por Christopher Nielsen y Nicolás Muñoz (ex asesores de Mineduc) porque la empresa creada en 2022 ya contaba con una plataforma similar para colegios privados.
  • Según informó la empresa a Mineduc, además de “Anótate en la Lista”, que es gratuito, ofrecían tres servicios adicionales pagados a los sostenedores.
  • “Brindan 3 servicios adicionales. Matrícula digital, gestión de interesados y apoyo en la difusión del proyecto educativo”.
  • Según la empresa no utilizaron las bases de datos de Mineduc para ofrecer los servicios extra, esto pese a que sí contaban con correos masivos de sostenedores proporcionados por Mineduc.
  • “Los datos de contacto proporcionados por Mineduc no se han utilizado para realizar envíos de correos electrónicos masivos ni para establecer contactos directos con el objetivo de vender servicios. En el proceso de interacción con los administradores de establecimientos educativos, si es que surge un interés espontáneo por parte de ellos en explorar más allá de lo ofrecido en “Anótate en la Lista”, se les informa sobre servicios adicionales”, señala la empresa en el informe.
  • “Es importante señalar que no hemos realizado envíos masivos de correos electrónicos con fines comerciales desde el lanzamiento de “Anótate en la Lista”. El último envío de esta naturaleza se efectuó el 2 de enero, bajo el contenido redactado y aprobado por el Ministerio, con el objetivo de incentivar el uso de la plataforma “Anótate en la Lista”, sin mencionar servicios de Tether”.

Contratos con sostenedores. La empresa señala que desde enero a marzo han mantenido más de 80 reuniones con sostenedores de colegios para ofrecerles sus servicios extra.

  • “Hemos mantenido solo 88 reuniones con administradores de establecimientos, donde el contacto inicial fue por parte de ellos, interesándose por ampliar la información sobre nuestros servicios”.
  • Han cerrado cerca de 30 contratos. “Hasta diciembre de 2023, nuestra colaboración alcanzaba a 18 establecimientos, todos regidos bajo el Sistema de Admisión Escolar (SAE). Para finales de marzo, este número se incrementó a 29 establecimientos con servicios de matrícula digital y/o difusión de proyecto educativo”.
  • Según explican, los servicios extra se aplican en el momento de la matrícula. “Para los establecimientos que han contratado el servicio de matrícula digital, se activan botones adicionales. Estos botones son configurados por cada establecimiento con nuestra asistencia directa. La versión “configurada” se personaliza con los requisitos específicos de cada establecimiento, como podría ser una firma de compromiso con el proyecto educativo o un formulario para recopilar información y documentos relevantes. Esta personalización constituye la única diferencia con respecto a la versión estándar”.
  • “Además, esta configuración permite la descarga de un archivo Excel que contiene información detallada sobre los estudiantes matriculados”.

Multa a la empresa. Con esos antecedentes Mineduc concluyó que no existe un servicio “premium” en el software que administra la lista de espera y que “no se puede concluir que las acusaciones realizadas son verídicas”. A juicio de la División Jurídica del ministerio, no existiría incumplimiento de contrato ni uso de información privilegiada en el negocio paralelo que realizaba la empresa.

  • En cualquier caso, según señala el informe, si se ordenó cursar una multa a TetherEd por entregar en 3 ocasiones informes de desempeño que han sido rechazados con objeciones por parte de Mineduc.
  • “Dado que a la fecha (10 de abril) el informe está en la revisión de la tercera iteración, es decir, han existido 3 rectificaciones del informe, corresponde cobrar multa asociada. Para todo esto, se realiza consulta formal a la unidad de compras, para solicitar calculo de la multa a cursar”.

LEER TAMBIÉN:

“Anótate en la lista”: Quiénes están detrás de la empresa contratada por el ministro Nicolás Cataldo

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Carmen Hertz (PC) y sus cuestionados viajes a España en semana distrital

Imagen: Agencia Uno.

La diputada comunista está en el centro de la polémica por haber viajado a España, donde reside su hijo —el agregado cultural Germán Berger—, utilizando su semana distrital y excusándose en impedimentos graves. En una de las ocasiones, Hertz viajó en un periodo en que había presentado un certificado médico, lo que ella atribuyó a […]

Juan Pablo Sallaberry

Junio 13, 2025

Trato directo: Dueño de empresa que recibió $110 millones del Gore en 2024 es socio de histórica asesora de Orrego

Mayuri Reyes es jefa de la División de Presupuesto e Inversión del Gore.

Según informe de Contraloría la empresa Ajem Consultores no acreditó ante el Gobierno Regional la idoneidad para adjudicarse los fondos a trato directo. El dueño de la consultora es el contador José Solís Venegas, que tiene una comercializadora de artículos de cuero con Mayuri Reyes Torres, jefa de administración y finanzas de Orrego durante seis […]

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara consolida ventaja sobre Tohá y le gana en mujeres, jóvenes y sectores populares

La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD midió las preferencias de quienes dicen que votarán en las primarias del 29 de junio. Jara logró un 40%; Tohá, 34%; Winter, 21%; y Mulet, 5%. La candidata del PC superó holgadamente a la ex ministra del Interior entre las mujeres, los jóvenes y los sectores populares, y también […]

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Viajes al extranjero: Presidente de la Cámara pasó 24 días en EEUU y sólo se le descontaron $525 mil de su dieta

Imagen: Agencia Uno.

Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]

Ex-Ante

Junio 12, 2025

Escándalo por viajes al extranjero: Cámara de Diputados inicia investigación, pero solo desde 2022

Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]