Junio 13, 2025

El fuerte impacto que prevé JP Morgan en el precio del petróleo por guerra en Medio Oriente

Ex-Ante

El ataque de Israel contra instalaciones nucleares y militares de Irán ha provocado una fuerte alza en los precios del petróleo a nivel internacional. El crudo WTI, referencial para Enap, subía hasta un 13,5% durante esta jornada, alcanzando los US$77,25 por barril, su mayor nivel desde febrero de 2022. JP Morgan prevé que el precio del crudo podría alcanzar hasta los US$120 a US$130 por barril si se produce un cierre del Estrecho de Ormuz.


Qué observar. Los mercados financieros mundiales reaccionaron con fuerza al creciente riesgo geopolítico que significó el ataque de Israel contra objetivos militares en Irán, llevando a una fuerte caída de las bolsas, un alza en los precios del petróleo y del oro.

  • Los movimientos más pronunciados se observaron en el mercado petrolero, donde el petróleo WTI, que Enap usa de referencia para fijar los valores del mercado local, subieron inicialmente hasta un 13,5%, alcanzando los US$77,25 por barril, su mayor nivel desde febrero de 2022. Cerró el día en US$73,18.
  • La tensión geopolítica llega en un momento vulnerable para la economía mundial, ya que las cadenas de suministro se encuentran ajustadas por los aranceles impuestos por Estados Unidos que han tensado las relaciones con sus principales socios comerciales.
  • De esta manera, los analistas aseguran que una mayor escalada del conflicto a nivel mundial podría significar dificultades para la mayoría de las economías. El alza del petróleo podría acelerar la inflación, que ha sido uno de los mayores retos para os bancos centrales en este período y, a la vez, impactaría en el comercio mundial afectando la actividad económica.
  • Los economistas advierten que se podría enfrentar un episodio de “estanflación”, una alta inflación y un bajo crecimiento.

El Peor Escenario: Un aumento a los US$120 el Barril. El banco de inversión estadounidense JP Morgan estimó que los precios del petróleo podrían dispararse hasta los US$120 a US$130 por barril si se produce un cierre del Estrecho de Ormuz o se interrumpen las exportaciones de crudo iraní, que actualmente alcanzan los 2.1 millones de barriles diarios.

  • “Esta interrupción afectaría gravemente el equilibrio en los mercados globales de energía, dado el peso de Irán en la producción mundial”, señala en un informe que circuló entre sus clientes.
  • El Estrecho de Ormuz, ubicado en el sur de Irán, es una ruta clave para el 20% del suministro mundial de petróleo que pasa por sus aguas. Por lo que su cierre impactaría el suministro mundial de crudo.
  • La Compañía Nacional Iraní de Refinación y Distribución de Petróleo salió a calmar a los mercados al señalar que sus instalaciones petroleras no habían sufrido daños y seguían funcionando.

Oro superaría sus máximos. Bank of America cree que el oro podría escalar hasta los US$4.000 dólares por onza en los próximos 12 meses, señalando que el déficit, las tasas de interés y el dólar serán factores clave.

  • El oro es considerado tradicionalmente (y a nivel global) un refugio de valor debido a su escasez y a su capacidad para mantener valor a lo largo del tiempo.
  • Debido a su rareza y a su utilización en la fabricación de joyería y monedas, ha sido valorado desde hace mucho tiempo como una forma de ahorro y de proteger el valor de la riqueza.
  • Goldman Sachs cree que las fuertes compras de los bancos centrales seguirán elevando el precio del oro a US$3,700 por onza a fines de 2025 y a US$4.000 a mediados de 2026.

 

Para más contenido de Economía, clic aquí

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]

Jaime Troncoso R.

Julio 12, 2025

Chile y el salario mínimo: el costo de ser el tercer país con la mayor proporción en la OCDE

Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]