Julio 30, 2024

El fantasma de la derrota en Recoleta vuelve a rondar en la derecha tras dividirse en tres candidatos

Manuel Izquierdo P.
Los candidatos por Recoleta, Mauricio Smok (UDI), Felipe Cruz (Ind-PDG) y Andrés Cáceres (PSC). Imágenes: Agencia Uno / Instagram

A tres bandas competirá la oposición en Recoleta buscando arrebatar el municipio al Partido Comunista. La UDI inscribió a Mauricio Smok, el ex RN Felipe Cruz obtuvo el apoyo del PDG y el PSC registró a Andrés Cáceres. En el sector existe temor de que se replique un escenario de dispersión de votos como el que le dio el triunfo en 2012 al exalcalde Daniel Jadue, actualmente en prisión preventiva mientras se investiga al caso Farmacias Populares. Cruz denunció, además, que su expartido no ingresó al Servel la lista de concejales en la comuna argumentando problemas de conexión.


Qué observar. Hasta última hora de este lunes, las directivas de Chile Vamos trabajaban para destrabar los principales nudos en la negociación municipal: Santiago, Puente Alto, Concepción y Recoleta. Sin embargo, las gestiones no llegaron a puerto.

  • Y es que hasta la semana pasada, en Recoleta –comuna actualmente administrada por el Partido Comunista– la oposición tenía tres posibles candidatos: la secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, el abogado querellante del caso Farmacias Populares, Mauricio Smok (UDI), y el concejal ex RN Felipe Cruz.
  • Republicanos realizó el primer gesto y, el viernes pasado, ante la amenaza de la dispersión de votos, bajó la candidatura de Ruth Hurtado y dejó el espacio a Chile Vamos.
  • “La unidad no sólo se predica. Se practica”, expresó José Antonio Kast en esa jornada llamando al conglomerado a encontrar un candidato propio.
  • Pero eso no ocurrió. Chile Vamos se decantó por llevar a Smok como su candidato oficial. En paralelo, la directiva de RN no logró deponer la postulación de Cruz, quien lideraría en los sondeos que maneja el bloque y cuenta con el respaldo de parlamentarios de su expartido.
  • Finalmente, el actual concejal se inscribió como independiente en cupo del Partido de la Gente.
  • La situación generó molestia en el sector, y particularmente en Republicanos, que había dejado la pelota en la cancha de Chile Vamos. En RN, en tanto, se defendieron asegurando que Felipe Cruz ya había juntado las firmas y había presentado su documentación ante el Servel y que no había posibilidades de bajarlo. Además, argumentaron que el bloque debía llevar un candidato propio.
  • A Smok y Cruz se suma Andrés Cáceres, quien compite por el Partido Social Cristiano (PSC).

El fantasma de Daniel Jadue. En la oposición existe temor de que se repita la dispersión de votos que en las municipales de 2012 le dio el triunfo a la carta del PC, Daniel Jadue. En esas elecciones, la derecha fue a dos bandas, llevando un candidato oficial y uno por fuera.

  • La UDI inscribió como postulante de la Coalición a la alcaldesa en ejercicio, Sol Letelier, y, como outsider, fue Gonzalo Cornejo, que lideró la comuna entre 2000 y 2008, y que registró su candidatura como independiente fuera de pacto.
  • Por su parte, el pacto Por un Chile justo -que agrupaba a la Concertación y a Juntos Podemos Más- levantó a Jadue como candidato de unidad.
  • El 28 de octubre de ese año, Jadue obtuvo un 41,68% los votos, superando a Cornejo (37%) y a Letelier (19,03%).
  • En 2021, la derecha volvió a caer en el mismo error: la UDI postuló al abogado Smok y Republicanos al actual diputado José Carlos Meza. El primero obtuvo un 23,8%, mientras que el segundo un 12%. Daniel Jadue-actualmente en prisión preventiva- arrasó con un 64%.
  • Tres años después, el sector nuevamente va dividido.

La caótica jornada en RN. Las relaciones entre el concejal y RN -partido que dejó en octubre de 2023 por diferencias con la directiva- continúan tensas. Este martes, Felipe Cruz envió una carta a los militantes. “La secretaría nacional de RN me acaba de corroborar, que además de no llevarme como candidato a alcalde, el partido no inscribió la lista de concejales de RN”, escribió en el documento.

  • “Tratarán de maquillar que esto se trata de un error y que harán todo lo posible por corregirlo (…). Esto no es más que una operación política que sólo busca borrar del mapa a toda la disidencia”, señaló.
  • “Insto a los consejeros y a las bases del partido, a que tomemos causa común, y EXIJAMOS LA RENUNCIA de la directiva”, concluyó la misiva de Cruz.
  • La carta tuvo eco en el grupo de WhatsApp de la comisión política de RN, donde el presidente regional de O’Higgins, Víctor Blanco, añadió que “para que entendamos la gravedad y proporción del asunto, en O’Higgins son cerca de 70 candidatos a concejal que no fueron inscritos por la Directiva Nacional estando con todos sus papeles al día y que hoy están en calidad de nada. 14 comunas afectadas casi en la totalidad de sus inscritos”.
  • “Además de eso hay cerca de 15 candidatos que simplemente no están en ninguna nómina. Seguimos haciendo el catastro, pero esta situación, de no resolverse, es una catástrofe”, agregó Blanco.
  • La secretaria general, Andrea Balladares, explicó en el chat que “Ayer fue un día intenso en el que, como equipo, estuvimos trabajando casi 48 horas seguidas para el cierre de inscripción. Logramos inscribir más de 2200 candidaturas (…). En los minutos finales del cierre, tuvimos problemas de conexión con el Servel, impidiendo que algunas candidaturas de concejales, en algunas comunas de la RM y de la región de O’Higgins, listas para ser declaradas, pudieran ser registradas correctamente”.
  • “Como existe jurisprudencia al respecto, con un notario presente, certificamos este hecho, lo que nos permitió acudir al Servel para obtener una respuesta sobre esta situación. Nuestro objetivo en las últimas horas ha estado puesto ahí”, dijo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Los argumentos de Cariola para renunciar a presidencia de la Cámara, dos semanas después del allanamiento en su contra por tráfico de influencias

La parlamentaria señaló que “he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad” y que “debo defenderme de los ataques que estoy recibiendo”, además de negar que realizó tráfico de influencias a favor de un empresario chino. Esta […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Las gestiones de Isabel Allende para vender la casa de su padre y por qué los mayores costos políticos los pagó Maya Fernández

La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]

La campaña presidencial y la pena de muerte. Por Sergio Muñoz Riveros

¿Será este el terreno en el que van a dirimir sus diferencias Johannes Kaiser, Evelyn Matthei y José Antonio Kast? ¿Se jugará allí la disputa entre las familias de derecha? Es válido preguntarlo a la luz de las distintas opiniones que han entregado: Kaiser es un partidario decidido del restablecimiento de la pena de muerte, […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Boric dice que “no tengo molestia” con Cariola y Hassler por chats, pero que “yo no me refiero así a mis aliados políticos”

“Me parece de lo más natural que en un momento difícil, que fue el momento de los indultos, haya habido una crítica, incluso destemplada, en un espacio privado”, señaló, en todo caso, el mandatario en relación a los chats filtrados entre la diputada PC y la entonces alcaldesa del mismo partido. A las consultas sobre […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Cadem: Imagen positiva de Karol Cariola cae a 26% (Lea aquí la encuesta)

En relación a la carrera presidencial, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar, aunque baja un punto en relación a la semana pasada y llega a 17%, acumulando una caída de 9 puntos desde diciembre. La ex alcaldesa de Providencia es seguida por el diputado Johannes Kaiser, que se mantiene con 13% (y ha subido […]