Julio 26, 2024

Perfil: Fares Jadue, el delfín de Daniel Jadue que quedó al mando de Recoleta y promete proyectar su polémica gestión

Ex-Ante

El Concejo Municipal de Recoleta -donde tiene mayoría el PC- designó este viernes a Fares Jadue como alcalde suplente de la comuna, cargo que desempeñará hasta el 27 de septiembre. El elegido conoció a Daniel Jadue en la universidad y llegó a trabajar con él en 2012, en su primer año como jefe comunal. Ha recalcado que no son parientes. Sí comparten la militancia en el PC y las críticas a Israel. Estudió historia y luego administración pública, cuando trabajaba en el municipio. Hizo su tesis sobre las farmacias populares, donde destacó la labor de Achifarp, asociación por la que el ex edil fue enviado a prisión preventiva.


Qué observar. A las 9:30 de este viernes, en una sesión extraordinaria, el Concejo Municipal de Recoleta definió al alcalde suplente que completará el periodo del ex jefe comunal Daniel Jadue (PC), quien se encuentra en prisión preventiva desde el 3 de junio por los delitos de administración desleal, estafa, cohecho y fraude al fisco al mando de la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares (Achifarp).

  • El elegido en el Concejo fue Fares Jadue, delfín de Daniel Jadue, quien obtuvo 4 votos de concejales PC -que son mayoría- más el suyo.
  • Hasta el lugar llegó el presidente del PC Lautaro Carmona, quien advirtió que la gestión del alcalde suplente será de continuidad de Daniel Jadue en proyectos fallidos, como las farmacias populares.
  • El viernes pasado, tras visitarlo en el anexo Capitán Yáber, Fares Jadue indicó que “estamos trabajando porque este proyecto maravilloso que él fundó en Recoleta, tenga la continuidad con quienes estamos aquí representados. No vamos a perder jamás el foco de que el proyecto de Recoleta tiene que mantenerse para siempre”.
  • Este jueves, el ex alcalde había escrito una carta señalando: “Nadie podrá borrar el impacto de la inmobiliaria popular y de nuestras políticas de vivienda y suelo, nuestras políticas medioambientales y todos los avances en materia de equidad de género”. “Tengo la tranquilidad de que Recoleta seguirá corriendo el cerco de lo posible”, añadió.
  • Fares Jadue fue elegido para gobernar hasta el 6 de diciembre, pero deberá renunciar al cargo el 27 de septiembre para enfocarse en la campaña para las municipales del 27 de octubre.

Quién es. Fares Manuel Jadue Leiva nació en 1972 en Santiago. “Es hijo de madre chilena y padre palestino”, publicó el diario El Siglo en enero.

  • Estudió en el Liceo de Aplicación de Santiago, de donde egresó en 1991. Por ese colegio habían pasado los hermanos miristas Eduardo y Rafael Vergara Toledo. Por el homicidio de ambos en 1985 —en lo que se conocería como el Día del Joven Combatiente— fueron condenados 3 carabineros.
  • En esos años ingresó a las Juventudes Comunistas, iniciando así su militancia, que mantuvo en la universidad. En su campaña a concejal por Recoleta de 2021 se presentó como “licenciado en historia de la Universidad de Chile y administrador público”.

Su amistad con Daniel Jadue. Durante su paso por la U. de Chile en la década de 1990, habría conocido a Daniel Jadue, quien estudió arquitectura y con quien no tiene parentezco. El encuentro habría ocurrido en un congreso de la Federación de Estudiantes de esta casa de estudios, donde comenzaron a forjar una amistad.

  • Su proximidad se extiende a sus posiciones políticas respecto del conflicto en Medio Oriente. Fares Jadue se ha referido a Israel como “estado sionista” y calificado de “genocidio” la ocupación en Gaza tras los ataques y secuestros perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí. Expresiones similares de Daniel Jadue han sido calificadas de antisemitas por la comunidad judía.
  • Su aterrizaje en la Municipalidad de Recoleta fue como jefe del departamento de promoción comunitaria, durante el primer año de gestión de Jadue, en 2012.
  • Posteriormente fue director de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio. Según publicó en Facebook en febrero de 2021, durante su candidatura a concejal, eso “me dio la posibilidad de trabajar junto al alcalde Daniel Jadue y así aportar a la creación de iniciativas tan relevantes como la Biblioteca Pública Pedro Lemebel y la Farmacia Popular Ricardo Silva Soto”.
  • Su tesis de 2020 para optar al título de administrador público —escrita en coautoría cuando trabajaba en la municipalidad—, fue sobre “El caso de la farmacia popular de Recoleta”, consignó el sitio de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
  • “Nace la asociatividad y los municipios ven cómo sus comunas se favorecen de la iniciativa de la Achifarp (Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares), en tanto logra también reposicionarlos como actores políticos cercanos a los problemas de las personas, revalorizando así las acciones locales”, escribió en las conclusiones de su tesis.
  • Por su rol de presidente de Achifarp, el ex alcalde Jadue fue formalizado y enviado a prisión preventiva al anexo Capitán Yáber.

Desembarco en Recoleta. En 2021 fue electo como concejal, lo que lo puso en una buena posición para pensar en él como el sucesor de Jadue.

  • La idea en el PC en 2021 era que, si Daniel Jadue ganaba la primaria presidencial de Apruebo Dignidad de ese año, y decidía renunciar a la alcaldía, Fares Jadue fuera quien lo reemplazara. En la elección, sin embargo, triunfó el actual Presidente Boric.
  • Su carrera por la alcaldía ocurrió ante la imposibilidad de una nueva postulación del ex alcalde en Recoleta (por la ley que limita la reelección), por su cercanía con él y por el respaldo que obtuvo también en el comunal PC de Recoleta.
  • Ya desde enero, Fares Jadue se consideraba el candidato del oficialismo. Su candidatura tambaleó en abril, cuando se conoció la audiencia para formalizar cargos en contra de Daniel Jadue, y no está claro cuánto apoyo tendrá del Socialismo Democrático.
  • La oposición aún no define el candidato que competirá contra él, luego de que la republicana Ruth Hurtado anunciara este viernes que se bajaba de la campaña.

Lea también. Concejo Municipal de Recoleta define al reemplazante de Daniel Jadue

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Tráfico de drogas en la Fach: Fuerza Aérea y Fiscalía se disputan quién investigará el caso

Al frente, un Casa 212 de la Fach. Atrás, aviones F-16 en la Primera Brigada Aérea. (Fach)

“No sabemos quiénes son los imputados; sabemos que el delito es tráfico de drogas, pero no sabemos de qué tipo de droga estamos hablando (…) y cómo pudiéramos vincularlo a una organización criminal”, dijo este lunes la fiscal regional de Tarapacá Trinidad Steinert, que recurrió a la Corte de Apelaciones ante la negativa de la […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]

Ex-Ante

Julio 6, 2025

Cadem: Jara pasa al primer lugar con 26% y supera por 4 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]

Waldo Díaz

Julio 6, 2025

Lucía Santa Cruz: “No canten victoria los que creen que, por el mero hecho de ser comunista, Jara va a perder la elección”

La historiadora Lucía Santa Cruz fue este jueves una de los presentadoras de “Política sin trinchera”, de Pepe Auth, el primer libro del sello Catalonia/Ex-Ante. En esta entrevista revisita lo que ocurrió el 18-O y aborda el panorama electoral tras el triunfo de Jara en la primaria oficialista y la situación que enfrentan las candidaturas […]