El equipo. Desde hace un tiempo que un grupo de destacados abogados y expertos se encuentra trabajando en las bases del programa de Gobierno en materia internacional de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
Seguridad. El que esté dividida en estas 4 temáticas la agenda del grupo internacional de Matthei tiene relación con sus principales prioridades, relacionadas con la seguridad y el crecimiento económico del país, dos preocupaciones centrales de los chilenos en las encuestas. De ahí que su rol supone colaborar de manera estrecha con otros equipos programáticos de la ex alcaldesa.
Crecimiento y Tratatos de Libre Comercio. El libreto del equipo de Matthei tiene otros contrastes con algunos lineamientos en materia internacional del gobierno de Boric, que elevó como su primera prioridad la política exterior “turquesa” -en relación al cuidado del medio ambiente- y cuyo primer año estuvo marcado por la revisión del TPP11 y la modernización del Tratado con la Unión Europea, pese a las ventajas económicas que representan (Marcel terminó imponiéndose, y fue removido el ex subsecretario José Miguel Ahumada).
Las señales de la candidata. La ex alcaldesa ha combinado la agenda internacional con la de seguridad, como ocurrió al viajar a Medellín en agosto de 2023. Tras ser conocida hasta los 90 por un cartel de narcotráfico y el fantasma de Pablo Escobar, la ciudad ha realizado un silencioso tránsito hasta convertirse en un modelo por sus innovaciones en materia de inclusión social y combate a la delincuencia. El viaje de Matthei a Medellín, que lleva tres años consecutivos reduciendo sus índices de homicidios, fue apoyado por el urbanista colombiano Alejandro Echeverri.
Quiénes son. Issa Kort es reconocido desde sus años en la Cámara de Diputados por su estrecho vínculo y manejo en el ámbito de las relaciones internacionales.
Para más contenido relacionado, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]