Marzo 18, 2022

El diseño del estilo presidencial de Boric que mostró la tumultuosa semana de debut de su gobierno

Alex von Baer
El Presidente Boric, tomando aire en una de las escalinatas del segundo piso de La Moneda el jueves. Fue unas de las pocas veces que se dejó ver en público en esta semana, además del acto de firma del acuerdo de Escazú, que encabezó este viernes. Imagen: Agencia Uno

Solo 1 actividad pública tras el cambio de mando. Así, Boric se mantuvo lejos de los variados conflictos que enfrentó su gobierno en la primera semana, como la frustrada visita de Siches a Temucuicui. Su apuesta de bajar su protagonismo para dar cancha a sus ministros para proyectar su gobierno incluye también que los errores se radiquen en los ministerios y blindar al Presidente.

La primera semana de gobierno: En medio de los sobresaltos que vivió el nuevo gobierno en su primera semana -la frustrada visita de la ministra del Interior Izkia Siches a Temucuicui tras ser recibida con disparos al aire, la fallida llegada del sacerdote Felipe Berríos a un rol visible en el ministerio de Vivienda por un veto de la ministra de la Mujer Antonia Orellana, las diferencias entre Siches y su subsecretario Manuel Monsalve respecto de si hay presos políticos mapuche, y roces con el PS por la presidencia del Senado-, Boric mantuvo un bajo perfil a partir del lunes, una vez que concluyeron las actividades de cambio de mando el domingo 13/03 con un acto ciudadano en La Pintana.

  • Tras dar una ronda de entrevistas a canales de TV el domingo, y concluir el lunes AM con radios y en la noche con una entrevista con Mario Kreutzberger en Canal 13, Boric solo se dejó ver el jueves al salir a tomar aire en una escalinata mientras trabajaba en su oficina.
  • Solo este viernes tuvo una actividad pública, al firmar el acuerdo de Escazú. No tiene actividades agendadas este fin de semana.
  • “Ha sido una semana muy intensa. Sabemos que el foco de la atención ha estado instalado sobre la visita a Temucui, pero la agenda en La Araucanía fue mucho más amplia que eso”, señaló la vocera Camila Vallejo en un balance de la primera semana de gobierno.
  • Y deslizó lo que para algunos fue una suerte de autocrítica: “Hay cosas que pueden surgir en el camino, la ciudadanía que votó por nosotros sabe que esto no iba a ser fácil. Hay cosas en que vamos a cometer errores, pero necesitamos la colaboración de todos los sectores”.

Lo que hay detrás: No se trataba de esconder la figura del Mandatario. Desde antes del cambio de mando, el diseño del estilo presidencial que trabajó Boric con sus equipos contemplaba que él tuviese bastante menos protagonismo que su antecesor (Piñera tenía un alto despliegue mediático), de modo que fuesen sus ministros quienes se posicionen como presidenciables. Se hizo tangible en la primera semana, con un criterio: la mayor cancha implica oportunidades para los secretarios de Estado pero también riesgos, y los conflictos se radicarán en los ministerios.

  • “Tanto los aciertos como los errores son de los ministros, y ellos se deben hacer cargo de ambos, de sus aciertos y errores”, explican en el núcleo de Boric.
  • El diseño surgió de la reflexión que hicieron respecto de cómo proyectar su gobierno de forma que su programa -que están conscientes no podrán concretar completo en 4 años- no quede inconcluso: detectaron que ni Piñera ni Bachelet lograron ponerle la banda a alguien de su coalición por no dar cancha a sus ministros, como sí hizo Patricio Aylwin.
  • La estrategia también apunta a robustecer la institución presidencial. “El gran acierto es el silencio del Presidente. Es importante que los presidentes hablen solo cuando tienen que hablar, y no todo el día, porque sino su palabra pierde valor”, afirmó el sociólogo Axel Callís.
  • La estrategia se ha visto reflejada en 3 episodios:
  1. Reunión de emergencia por Siches en Temucuicui: en la cita en La Moneda entre Boric, la jefa del Segundo Piso Lucía Dammert, Vallejo, Monsalve y asesores, una inquietud fue la necesidad de cautelar que el conflicto no escalara hasta la figura del Mandatario, sino que se radicara en Interior, afirman presentes. Más aún considerando que Boric sí estaba al tanto de que Siches iría a Temucuicui. Se decidió que Vallejo saliera a hablar porque la urgencia requería una versión oficial de qué había sucedido y Siches estaba aún siendo evacuada del lugar; pero de ahí en adelante, la defensa y explicaciones de lo sucedido debía radicarse en Interior. El análisis a posteriori apuntó -agregan las mismas fuentes- que Siches debe ordenar la coordinación con sus equipos (48 horas después sucedió la diferencia con Monsalve por los “presos políticos” mapuches) y no concentrar funciones en ella y su equipo de confianza, donde emerge el subsecretario Miguel Crispi.
  2. Veto a Berríos: en esta ocasión resultó difícil que Boric no abordara el tema cuando la controversia surgió el día antes de su ronda de entrevistas en TV. Cercanos al ministro Carlos Montes (Vivienda) afirman que la designación como encargado de campamentos estaba visada con Boric, pero que se cayó por las objeciones de la ministra Orellana y de las opiniones de la militancia del FA en redes, las que eran monitoreadas por la Secom para medir el impacto en el Presidente y el gobierno. En el entorno del Mandatario admiten que su nombre sí había sido socializado con él, pero que no estaba confirmado. El ministro de Vivienda debió precisar el sábado que la llegada de Berríos era aún una idea, hasta que el propio sacerdote declinó el lunes, luego de que el Presidente tomara distancia de su designación públicamente.
  3. Informe a SQM del nuevo director del SII: aunque el hecho de que Hernán Frigolett hubiese emitido un informe a SQM sobre el litio en 2011 no alcanzó a tener un gran revuelo mediático, en La Moneda estuvieron monitoreando el debate público en la materia. Nuevamente fue el ministro sectorial quien debió afrontar el flanco. Mario Marcel (Hacienda) explicó en una entrevista en ADN que conocían del informe antes de nombrarlo, que este sí fue realizado (a diferencia de trabajos inexistentes en las boletas del caso SQM), y que Frigolett se inhabilitará en decisiones que tengan que ver con SQM. En el resto de los ministerios, se remitieron a ello. “Sobre reportaje de Ciper, entiendo que habló Frigolett en la misma nota, debiese haber una explicación durante el día”, se limitó a decir Giorgio Jackson, al ser consultado en radio Futuro.

Por qué importa: El diseño permite al equipo de Boric blindar al Presidente, más aún considerando que podría verse expuesto en medio de los roces entre las 2 almas de su alianza de gobierno: su coalición Apruebo Dignidad (FA-PC-Regionalistas Verdes) y las fuerzas de la ex-Concertación que se integraron (PS-PPD-PR). En la semana hubo atisbos de fuego cruzado hacia su administración, desde ambos bandos.

  • Desde la centroizquierda, el presidente del Senado Álvaro Elizalde (PS) señaló, al ser consultado por el episodio de Siches, que “es un Gobierno que está recién afiatándose, esto es cuando los equipos entran a la cancha a veces todavía un poquito en frío”, llamando de todos modos a darle una oportunidad a la estrategia de la ministra en La Araucanía.
  • “Los llamo a tener una mirada del sur. Mucho Santiago, mucha selfie”, aseveró el senador PS Alfonso De Urresti, en alusión a los cuestionamientos a Siches por no haber hecho primero una aproximación más discreta a los diversos liderazgos de Temucuicui, comunidad escindida en 2.
  • “Este gobierno ha pecado de ímpetu por querer resolver el primer día”, aseveró en ese sentido el senador DC, Iván Flores.
  • Por su parte, la diputada PC Karol Cariola afirmó que la visita se pudo haber planificado de mejor forma, con mayores resguardos en materia de su seguridad. Y diputados del FA y el PC cuestionaron que el gobierno propusiera extender el Estado de Excepción para controlar la crisis migratoria en el norte.

Lea también:

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]