¿Será el ascenso de Johannes Kaiser un epifenómeno del verano? ¿Una simple moda pasajera? Lo cierto es que hay buenas razones para pensar que sus crecientes niveles de adhesión en las encuestas no son una cuestión azarosa. Prácticamente todos los estudios de opinión lo muestran conectando con un sentimiento de frustración, hastío y rabia con la clase política en su conjunto.
A la par, la ciudadanía comienza a valorar atributos asociados a ciertos rasgos de su personalidad: franqueza y firmeza. En síntesis, podrá gustar más o menos, pero lo cierto es que sus bonos van al alza.
Ante este cuadro, no faltará el estratega que recomiende activar una campaña de desprestigio en contra de sus electores. Tildándolos, como se ha hecho en otras ocasiones, de ultraderechistas, de representar un inminente riesgo para la democracia, de “fachos pobres”, losers, perdedores del sistema, misóginos o incels (expresión en inglés para hacer referencia a una especie de celibato involuntario).
Pero matices más, matices menos, lo que muestra la experiencia de Estados Unidos con Trump, de Argentina con Milei e incluso de Bolsonaro en Brasil, es que mientras más se desacredite y caricaturice a estos electores, más crece el fervor hacia este tipo de liderazgos.
Además, la demonización de sus votantes omite algo fundamental: no se trata de un grupo homogéneo ni necesariamente sobre ideologizado. Muchos de ellos no son fanáticos de la “ultraderecha”, sino personas comunes y corrientes que sienten que la política tradicional los ha dejado atrás, ensimismada en debates estériles y lejanos a sus reales prioridades. Por eso, la opción disruptiva resulta especialmente tentadora.
Un punto central para dilucidar esta misteriosa conexión entre estos electores y liderazgos carismáticos como el de Kaiser, pasa por la existencia de una profunda sed de rebelión contra el tutelaje de las élites, las que parecen incapaces de comprender las frustraciones y aflicciones que generan -entre otros temas- la inmigración descontrolada, la falta de oportunidades económicas y la creciente inseguridad que se toma barrios y villas en los que estos electores habitan. Los votantes llegan a interesarse en candidatos como Kaiser porque hay condiciones que posibilitan que su propuesta estridente tenga sentido.
De ahí que, la estrategia del establishment de menospreciar a estos votantes no solo es contraproducente, sino que, refuerza la narrativa del outsider. La descalificación de sus seguidores no solo no logra disuadirlos, sino que los reafirma en su convicción de que hay una élite que no solo los desprecia, sino que además busca silenciarlos. Con un previsible resultado: alzar aún más la voz, especialmente en las redes sociales, que es el medio específico de este tipo de candidaturas. Así, por cada intento de “cancelación” o ridiculización formulado a través de los medios tradicionales, se producen miles de interacciones digitales que proyectan y entronizan la figura del caudillo.
Johannes Kaiser sabe mejor que nadie que primero te ignoran, luego se burlan y después te atacan. ¿El resultado? Ser protagonista del debate, para así continuar generando adhesión.
Por tanto, la paradoja es que, en el afán de evitar que figuras como Kaiser crezcan, sus detractores terminan nutriendo su ascenso. La indignación moral y el escarnio público han dejado de ser un freno eficaz para estas candidaturas; por el contrario, se han convertido en una plataforma de validación para quienes ven en estos liderazgos una única voz parar desafiar al poder establecido.
Ver esta publicación en Instagram
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]
A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]
El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]